En esta guía sobre cómo apostar en tenis, encontrarás toda la información necesaria para mejorar tu rendimiento.
En esta guía sobre cómo apostar en tenis, encontrarás toda la información necesaria para mejorar tu rendimiento.
Tanto si eres principiante como si tu nivel ya es de expecto, estos consejos de apuestas te orientarán y te brindarán datos sobre competiciones, tipos de pistas, torneos y tenistas.
La finalidad es que sepas en qué casas de apuestas apostar y, de paso, resolver todas las dudas, crear una estrategia firme y apostar con conocimiento y, por supuesto, divertirte.
Las apuestas en tenis gozan de una gran popularidad entre los usuarios de los operadores. En cuanto a reglas, es un deporte fácil de entender y además hay torneos casi todo el año.
Por ejemplo, el fútbol europeo suele descansar en verano salvo los años de Eurocopa o Mundial. Lo mismo ocurre con el baloncesto. Sin embargo, el tenis va pasando de torneos de pista dura a tierra batida a hierba y vuelve a comenzar el ciclo.
Además, si no nos limitamos a Grand Slams la oferta es todavía mucho mayor. Existen Challengers y también torneos ITF que enriquecen el calendario.
Apostar en tenis es relativamente sencillo, pero, si quieres mejorar el rendimiento en tus pronósticos tienes que crear una estrategia.
Como pasa con cualquier otro deporte, es fundamental conocer bien todas las reglas, las fechas de los torneos, las superficies y, sobre todo, a los tenistas.
Por ejemplo, un mismo tenista no juega igual en tierra batida que en pista dura. La figura de Rafa Nadal es perfecta para entender está diferencia, igual que ocurría con Federer en hierba.
Crear una estrategia es clave tanto en el tenis como en cualquiera de las apuestas.
En esta guía completa para apostar en tenis te explicaremos cuáles son los mercados más importantes en este deporte y cómo aprovecharlos.
Es necesario que domines aquellos a los que vas a apostar y te informes bien de su funcionamiento para no cometer errores.
Si eres principiante, seguramente optes por mercados comunes como "Ganador" o "Total de sets". Una vez que vayas sumando experiencia puedes probar con opciones con "Hándicap" o a "Roturas de servicio".
El objetivo es que cada pronóstico esté basado en conocimientos sólidos y no intuiciones.
La mayoría de las casas de apuestas ofrecen tenis ya que es uno de los deportes más importantes en España.
Para poder apostar, tendrás que crear una cuenta en una de las mejores casas de apuestas y completar un primer depósito.
En algunos casos podrás beneficiarte también de un bono de bienvenida compatible con este deporte. Si, además, la cuenta la creas en una temporada con muchos torneos, el bono será todavía más útil.
Como expertos, creemos que la mejor casa de apuestas para tenis es Bwin. Además de su promoción para nuevos jugadores, ofrece cuotas mejoradas y un servicio de streaming de calidad.
Crea tu cuenta en Bwin y recibe el 100 % de tu primera apuesta hasta 100 €.
A día de hoy existe mucha información acerca de todos los torneos, jugadores y partidos concretos. Se publican miles de análisis y pronósticos que te pueden servir como un tutorial de tenis.
Puedes consultar su importancia en cuanto a puntos, el cuadro, el estado de los rivales, posibles lesiones… tienes todos los datos a tu alcance.
Por supuesto, también tendrás que decidir si apuestas antes del evento o en directo, o quizá combinar ambas opciones. Si quieres cuotas más estables opta por la primera opción. Si prefieres una experiencia más dinámica, las apuestas en vivo serán tus aliadas.
Toda apuesta conlleva un riesgo e incluso con cuotas bajas cerca del 1.0 se puede perder. En esta guía sobre cómo apostar en tenis queremos que tomes conciencia de ello.
Existen miles de tipsters que muestran sus ganancias, pero que, al final, las consiguen con cuotas muy bajas de 1.40 o similar y poniendo grandes sumas de dinero en juego. No te dejes llevar por esa tendencia.
Conseguir aumentar tu saldo o bank es ir construyendo una casa piedra a piedra. No hay atajos, solamente paciencia, estrategia y suerte.
Mantén la cabeza fría, no te dejes influenciar ni apuestes a lo primero que veas.
Si has leído alguna de nuestras guías de apuestas, quizá te suenen algunos términos como stake o bankroll. El primero alude a la cantidad que pones en juego en cada apuesta, el segundo se refiere a la cantidad total de tu cuenta.
Se aconseja no apostar más del 10 % de tu saldo total en cada pronóstico. Es decir, si tu saldo o bankroll es de 100 €, no pongas en juego más de 10 € cada vez. De esa forma, te cubres en caso de fallo y no agotas todo el saldo rápidamente.
Ese stake se fija en función de la probabilidad de que ocurra un suceso. Cuanto más probable sea la apuesta, mayor será el stake. Se calcula siempre del 1 al 10.
Una parte muy importante de las apuestas es el disfrute, nunca se tiene que volver en algo que nos altere o nos obsesione.
Si en algún momento notas que las apuestas cambian tu estado de humor o que ya no te divierten, contacta con atención al cliente. Todos los operadores cuentan con medidas de juego responsable.
Aprovecha para quedar con amigos e incluso prueba los servicios de streaming de algunas casas de apuestas para ver el partido en directo.
Mantén la calma tanto si tu pronóstico va bien como si no. Hay muchas oportunidades para lograr una apuesta ganadora, no te obsesiones con una que no sale. Es nuestro mejor consejo en esta guía completa de apuestas de tenis.
Desde nuestro punto de vista, Luckia tiene la mejor app para apuestas de tenis. Las aplicaciones son perfectas para apostar desde cualquier lugar y de una forma más directa.
La de Luckia es muy intuitiva, rápida, compatible con dispositivos iOS y Android y es muy ligera en cuanto a espacio de almacenamiento.
Gracias a su herramienta Luckia TV podrás seguir tus torneos preferidos en streaming. Incluye ATP, WTA, Grand Slams y Challengers.
En nuestra lista de mejor app de apuestas deportivas también se encuentra la de Codere y la de Bet365. Ambas cuentan con gran variedad de mercados para apostar en tenis.
La aplicación de Codere incluye los mercados habituales y otros también que denomina especiales. Dentro de esa categoría existen mercados como "Jugador con más ACES" o "Total de dobles faltas".
La app de Bet365 permite utilizar la herramienta de crear apuesta y también ofrece cuotas mejoradas en partidos concretos.
En relación a las promociones, puedes utilizar la de Determinación por abandono. Esta oferta abona tu apuesta en caso de que el jugador abandone por lesión.
Codere | Mercados especiales con opciones poco habituales |
Bet365 | Promoción por abandono aplicable en caso de lesión |
En esta guía completa para apostar en tenis es importante entender cómo funcionan y quién las determina.
Hay que empezar por definir el concepto de cuota que es un número que representa la relación entre la cantidad apostada y las posibles ganancias.
Es decir, si tienes una cuota de 2.50, eso quiere decir que recibirás 2.50 € por cada euro que apuestes. Si aumentas la cantidad, únicamente tienes que realizar una multiplicación.
Realmente esa operación ni siquiera es necesaria porque los operadores tienen sus propias calculadoras. Al seleccionar una cuota e introducir una cantidad, te muestra las posibles ganancias.
Hemos querido añadir también a esta guía sobre cómo apostar en tenis, que hay diferentes formatos de cuota. En España y en gran parte de Europa y Latam se usa el formato decimal, (2.50).
En Reino Unido optan por el formato de fracción (4/7). En el norte de América se usa la cuota americana, también conocida como momio americano (-100).
Al calcular las ganancias con cuotas decimales, tienes que restar la cantidad apostada. Es decir, si apuestas 20 € a una cuota de 3.00, las ganancias netas son 40 €.
Comparar cuotas de tenis consiste en contrastar las probabilidades que ofrecen otros operadores con el fin de encontrar la más alta.
En general esas cuotas son muy ajustadas por lo que las diferencias son mínimas. No obstante, a la larga sí que pueden notarse esas décimas.
Algunos operadores tienen cuotas más competitivas en general, en otros casos ofrecen mejores opciones solo en unos mercados. Lo mejor es adaptarte según las apuestas que realices.
No hace falta que apuntes con papel y boli cuál es mejor. Por suerte, existen comparadores de cuotas en Internet que facilitan la tarea. Te invitamos a que pruebes nuestra propia herramienta para encontrar las cuotas más rentables para hacer apuestas deportivas.
Un consejo que te podemos dar en este tutorial de tenis es que no te limites a un solo operador. Puedes crear una cuenta en las dos o tres casas de apuestas que ofrezcan cuotas más altas y aprovechar la mejor en cada momento.
Las cuotas se fijan en función de las probabilidades. Para ello se tienen en cuenta los estados de forma de los tenistas, las estadísticas y los enfrentamientos anteriores.
Además, es habitual que una cuota fluctúe desde el momento en el que se publica hasta momentos antes del inicio del partido.
La explicación es muy sencilla y tiene que ver con la cantidad de gente que entre a esa apuesta. Si se observa una tendencia alcista, la cuota baja.
Al principio de esta guía ya explicamos que es muy importante trazar estrategias para poder mejorar el rendimiento de tus apuestas.
Además de saber gestionar tu saldo, fijar unos límites de apuesta y recopilar toda la información necesaria, también hay algunos trucos. Así aprenderás cómo ganar dinero en apuestas de tenis.
Con un calendario tan largo y tan lleno de torneos, lo más habitual es que se produzcan lesiones. Esto es más probable cuanto más alto esté el jugador en la ATP o la WTA.
Al final, la clasificación se mejora por los puntos obtenidos en los torneos. Para detectar tenistas lesionados puedes revisar las redes sociales, noticias sobre sus entrenamientos o el transcurso de sus últimos partidos.
No obstante, debes revisar las condiciones de las casas de apuestas sobre esta estrategia de apuestas de tenis. Por ejemplo, Bet365 considera nula la apuesta sobre el tenista que se retira por lesión y da como ganadora la apuesta por el oponente.
Otro de los trucos para apostar en tenis es el saque. Algunos tenistas tienen un saque muy poderoso y difícilmente sufren roturas de servicio.
En la actualidad podríamos citar a grandes sacadores como Zverev, Taylor Fritz o Sinner. En otros puestos más bajos del ranking encontramos a Raonic o Wawrinka, dos nombres en el Top10 hace unos años.
Una buena estrategia puede ser apostar el “Número de Aces”, o al “Número de juegos”. Si, además, delante tiene a un mal restador, el partido se dirimirá en pocos juegos y por la vía rápida.
También puedes apostar contra jugadores que no tienen el saque como una de sus virtudes. Son los que más dobles faltas cometen y a los que más breaks hacen.
Detectar tenistas emergentes antes de que alcancen todo su potencial es también una de las estrategias para apostar en tenis. Por ejemplo, hace unos años, Carlos Alcaraz pertenecía a ese grupo, como también lo hizo Zverev o Jessica Bouzas en su momento.
Seguir Challengers, torneos ATP 250 o versiones junior de Grand Slam, como puede ser Roland Garros, es una gran oportunidad para descubrir a estas promesas.
Evidentemente son apuestas arriesgadas porque no son tan fiables como los ya asentados. Sin embargo, debido a las altas cuotas, entrar con un stake bajo puede ofrecer buenas recompensas en caso de acierto.
En partidos igualados es muy común que se produzca algún tie break en algún momento del partido. Actualmente, el encuentro más largo de la historia tuvo lugar en 2010 entre Isner y Mahut. Duró casi 12 horas y se disputó a lo largo de tres días.
Además de los dos tie break en el tercer y cuarto set, el quinto llegó terminó con un marcador de 70-68.
Esta estrategia de desempate de sets es más común en pistas de hierba con un ritmo más rápido. Pueden durar más, pero se suele resolver en menos juegos que en torneos de pista rápida.
Aunque es lo más habitual, no todo el mundo apuesta en torneos como Wimbledon, Roland Garros, Masters 1000 de Roma, etc. Algunos apostadores basan su estrategia de apuestas de tenis en los torneos ITF.
Muchos de sus participantes no son ni siquiera profesionales y las casas de apuestas tienden a cometer más errores al fijar sus cuotas. Al final, hay mucha menos información y menos estadísticas.
Por tu parte, requiere un mayor estudio e incluso seguir en vivo a un grupo de tenistas reducido. Pueden ser más rentables, pero también aumenta mucho el riesgo.
Para apostar al punto en tenis, lo ideal es seguir el partido en streaming para poder anticiparse mejor. Básicamente consiste en predecir quién va a anotar el siguiente punto.
Puedes combinar esta estrategia de apuestas de tenis con la de apuestas al saque. Si el turno es del tenista que suele defender su juego, lo normal es que se lleve el punto.
También puedes fijarte en todo lo contrario, en tenistas que suelen romper el saque gracias a que son grandes restadores.
El problema de este mercado es que es muy volátil e inmediato y requiere estar siempre pendiente del partido.
La última de las estrategias para apostar en tenis es la de la doble falta. Se puede hacer a un solo jugador o en global dependiendo del operador.
Aquí es vital revisar las tendencias de cada uno de los tenistas, sus estadísticas y los partidos previos. La página web de la ATP muestra información sobre la efectividad del primer y segundo saque y también de las dobles faltas.
Por ejemplo, Bublik, Shapovalov, Monfils o Perricard tienen una media de más de cinco dobles faltas por partido. Les sigue de cerca Medvedev con una media de 4.5.
En relación al tipo de apuesta las hemos dividido en anticipada, es decir, las que comúnmente se conocen también como a largo plazo, las apuestas prepartido y las apuestas en vivo.
La forma de apostar es muy diferente en cada una de ellas y también las cuotas que nos vamos a encontrar.
Las apuestas anticipadas, a largo plazo, o futuras, se realizan generalmente antes de un torneo o de una ronda. Incluso puedes hacer apuestas anticipadas a la temporada en sí.
Estos pronósticos son interesantes porque permiten apostar a los favoritos con cuotas atractivas, algo que no suele suceder en partidos individuales. Obviamente, también hay un mayor riesgo.
Además del mercado “Ganador” en cualquier torneo, algunos operadores también incluyen otras opciones como:
Las apuestas prepartido de tenis son las de toda la vida, las que realizas antes de que comience un evento concreto.
Para estos pronósticos tienes una información más detallada y un mayor número de estadísticas actualizadas.
Si quieres encontrar cuotas de valor, quizá tengas que buscar partidos en los que no haya un favorito claro. También puedes virar a mercados como “Total de juegos”, “Over/under de puntos” o incluso apuestas con “Hándicap”.
Esperar hasta el último minuto te ayudará a que tu pronóstico sea más certero. De todos modos, insistimos en que sigue habiendo un factor de suerte ineludible.
El tenis es un deporte que se presta a las apuestas en vivo ya que hay cambios constantemente y de un set a otro ocurren muchas cosas.
Lógicamente, la posibilidad de acceder a transmisiones en tiempo real o, al menos, a animaciones, ayuda mucho para apostar en tenis en directo.
Puedes adaptar tu estrategia al ritmo del partido, por ejemplo, quizá encuentres valor en mercados que al principio no tenían.
Si Alcaraz, favorito en un partido contra el número 98 del mundo, pierde el primer set, las apuestas en vivo te permitirán apostar a favor del murciano con una cuota de valor. Seguramente antes del partido, su cuota a “Ganador” era de 1.14 o 1.20, como mucho.
Varias casas de apuestas permiten acceder a transmisiones de partidos en vivo. A continuación, hemos citado tres opciones que te ayudarán en tus apuestas de tenis.
A continuación, te mostramos los mercados más comunes en las apuestas deportivas de tenis. Entender estos conceptos es clave para no cometer errores y obtener una mejor rentabilidad.
Son mercados que encontrarás con facilidad en cualquier casa de apuestas con tenis. Algunas son más simples y otras son más complejas.
Este mercado puede tener que ver con el ganador de un partido, pero se refiere más bien al ganador absoluto de un torneo o de un cuadro.
Es decir, es más bien una apuesta futura o anticipada que puedes colocar en un Grand Slam o en un Master 1000, por ejemplo.
Lógicamente, cuanto más favorito sea el jugador al que queremos apostar, más baja será la cuota. Por tanto, tenemos que encontrar un candidato o un torneo en el que valga la pena.
Un ejemplo es apostar a Sinner como ganador del Open de Australia de 2026 a una cuota 1.50.
Si tu propósito es aprender a apostar en tenis, tienes que comenzar por la que, en nuestra experiencia, es la más sencilla.
Como su propio nombre indica se trata de un pronóstico al tenista que crees que va a ganar el encuentro. No tienes que tener en cuenta estadísticas como los saques directos, el número de juegos o de sets.
Dada su simplicidad, te puede servir para familiarizarte con la gestión de saldo o con el stake. Eso sí, busca siempre cuotas que tengan valor, no apuestes a cuotas 1.20 o similar.
Solo vale la pena cuando el encuentro está igualado, por ejemplo, unas semifinales entre Zverev y Alcaraz.
Este tipo de apuesta, aunque es fácil en cuanto a concepto, implica tener algunas nociones más y conocer más datos del partido.
No se trata solamente de acertar al ganador del partido, sino que hay que predecir también el resultado en cuanto a juegos y sets.
Eso quiere decir que tienes que predecir que un tenista gana por 2-1 o 2-0 por ejemplo. Obviamente, aunque es simple en cuanto a funcionamiento, es difícil acertar el marcador final.
Por otro lado, debido a ese alto riesgo, las cuotas son también más altas que las de “Ganador del partido”.
En este tipo de apuesta, el ganador del partido tiene que llevarse también el primer set. De nuevo, las estadísticas juegan un papel muy importante.
Hay tenistas que, a pesar de ganar un alto porcentaje de partidos, entran en la pista algo fríos, sobre todo en ciertas superficies. Otros, sin embargo, muestran un gran nivel desde el minuto uno.
En nuestra opinión este mercado ofrece una mayor seguridad que el anterior ya que después pueden jugarse uno o dos sets más y no afecta a la apuesta. Lo que importa es que el ganador del partido se imponga también en el primer set.
A partir de este punto nos adentramos en apuestas algo más complejas, que ya requieren un mayor conocimiento y que no se suelen dar entre principiantes.
En algunas casas de apuestas o guías se mezcla incluso con las apuestas al resultado final. El objetivo aquí es apostar al ganador teniendo en cuenta sets y juego. Es decir, un ejemplo de esta apuesta sería apostar a que un partido termina 6-3,6-2.
De hecho, se puede aplicar al marcador correcto de un solo set, sin importar el resto del partido. No es el mercado ideal si lo que quieres es aprender cómo apostar en partidos de tenis.
A diferencia de las anteriores apuestas de tenis, en este mercado no importa quién gane. En lo que hay que fijarse es en la cantidad de sets que se disputan.
Huelga decir que debes conocer el formato del torneo. Como sabes, los masculinos se juegan al mejor de tres, salvo Grand Slam, que es al mejor de cinco. En el tenis femenino siempre es al mejor de tres.
En aquellos partidos que parecen muy fáciles y hay un claro favorito, los encuentros se pueden resolver por la vía rápida. En esos casos conviene apostar al under.
Sin embargo, si estamos ante una final de un Grand Slam entre Alcaraz y Sinner, lo más probable es que se disputen los 5 sets.
El anglicismo underdog se aplica al tenista no favorito en un encuentro. Las casas de apuestas colocan su victoria a una cuota alta porque no se confía en su victoria.
El estudio de los partidos será tu mayor baza aquí. Entra mucho en juego aspectos como la forma física, la seriedad con la que cada tenista se toma ese partido o la importancia del torneo.
Para que lo entiendas fácilmente, un underdog como Goffin podría imponerse a Fritz en el Godó si lo que busca es rodaje de cara a Roland Garros.
Estamos casi seguros de que si sigues a algún pronosticador o Tipster habrás comprobado que muchas de sus apuestas son combinadas.
En tenis es muy común juntar a tres o cuatro favoritos en una apuesta combinada para conseguir una cuota más alta, sobre todo en torneos grandes.
Lógicamente apostar a una victoria de Zverev, Sinner, o Alcaraz a 1.20 o similar no tiene sentido. Sin embargo, si juntas todas las cuotas, terminas con una combinada de 1.60 o 1.70 que puede dar un buen resultado.
Eso sí, como en toda combinada, dependes de que todos ganen.
Dentro del concepto apuestas especiales se encuentra una amplia variedad de mercados enfocados a apostadores más profesionales.
Se puede apostar al número de Ace o saques directos de un tenista o de ambos o también al número de dobles faltas.
Otra alternativa es apostar al tie break o también cuántos sets se van a jugar. Si estás comenzando, deja este tipo de pronósticos para más adelante.
Si ya tienes experiencia, pueden ser divertidas y una gran alternativa cuando no hay un valor claro en los mercados más habituales.
Para apostar a los juegos de tenis, se puede usar el “Hándicap”. En el siguiente apartado explicaremos en qué consiste esta modalidad y por qué es una de las preferidas entre los usuarios experimentados.
El “Hándicap” consiste en otorgar una ventaja o una desventaja virtual a uno de los tenistas para igualar un marcador. Se usa también en otros deportes como el fútbol.
Por ejemplo, si Alcaraz es muy favorito frente a un rival como Pablo Carreño, se puede usar el “Hándicap” a favor de Carreño para darle una ventaja.
Si lo usamos en juegos y apostamos a un “Hándicap” de -5.5 en juegos para Alcaraz, eso quiere decir que tiene que ganar por al menos seis juegos para que la apuesta sea válida. También se puede apostar a +5.5 a favor de Carreño.
Al igualar el partido mediante estos “Hándicaps”, también las cuotas varían. A veces, es la mejor manera cuando ves que hay una gran superioridad de un tenista sobre otro.
Entender qué es “Hándicap” en una apuesta de tenis puede resultar complicado para principiantes.
También conocidas como surebets, las apuestas seguras de tenis te permiten ganar ocurra lo que ocurra.
Para poder aplicar esta estrategia tienes que tener cuenta en más de una casa de apuestas porque el mecanismo es comparar cuotas y encontrar las diferencias.
Puede darse en caso de que las cuotas en un partido sean de 2.10 para la victoria y 1.95 para la derrota y en otro operador sea 1.90 y 2.15 .
De esta manera, al apostar por la victoria en un operador y por la derrota en el otro ganarás siempre ocurra lo que ocurra.
Con las apuestas seguras en tenis, no solamente reduces pérdidas, también consigues ganancias hagas lo que hagas.
Al utilizar diferentes casas de apuestas también diversificas tu saldo en incluso te permite aprovechar otras promociones o bonos exclusivos.
Al entender cómo apostar seguro en tenis, te das cuenta de que no todo es tan fácil. También tiene una serie de desventajas que debemos mostrarte.
Por ejemplo, requiere crear más de una cuenta y también estudiar las diferencias de cuotas. Además, aunque siempre hay beneficios, estas cantidades no suelen ser muy altas ya que las diferencias son mínimas.
Nuestro objetivo con esta guía es que aprendas cómo ganar apuestas de tenis de forma sencilla. Anteriormente te hemos brindado algunas estrategias.
Ahora, te mostramos algunos consejos para apostar en el tenis que hemos recopilado tras años de experiencia. Algunos de ellos se basan en obtener información, entender el ranking o analizar casas de apuestas.
Para poder apostar con cierto criterio o entender la importancia de cada uno de los torneos hay que tener en cuenta el ranking.
No todos los torneos puntúan igual, los Grand Slam, por ejemplo, otorgan más puntos que un ATP 250. Además, las rondas también llevan asociadas diferente puntuación.
Algunos tenistas tendrán más presión en un torneo que en otro, por ejemplo, en aquel que ya hayan ganado el año anterior.
No hay mejor forma de aumentar tu conocimiento que siguiendo los partidos. Puedes consultar en páginas de estadísticas, noticias y directamente siguiendo el evento por streaming.
Tomando nota de los partidos puedes conocer mejor el estado de forma de cada uno de los participantes. También se observan mejoras en el saque, al resto, en la colocación, etc.
Estar atento a todos esos cambios puede ayudarte a encontrar mejores cuotas.
Realiza un análisis con estadísticas de tenis
En algunas casas de apuestas puedes consultar estadísticas tanto previas como en directo. Puedes revisar diferentes sitios web para ver resultados anteriores o cómo llega cada tenista a la cita.
Con toda esa información puedes crear una base de datos y actualizarla periódicamente para que te ayude en tus apuestas.
Seguir patrones de rendimiento o comparar estadísticas de apuestas de tenis anteriores con las actuales, es una buena estrategia.
A diferencia de lo que ocurre con otros deportes colectivos, en el tenis todo depende de un solo jugador. Por eso mismo, es tan importante seguir de cerca su progresión.
De hecho, no solamente influye su estado de forma física, también mental. Puedes estudiar cómo gestiona la presión en torneos importantes o en momentos en los que el marcador va en contra.
Por ejemplo, el japonés Nishikori llegó a estar entre los 5 mejores del mundo, pero sufría dolencias en la espalda cuando llegaba a fases finales de torneos importantes.
Dado que el circuito de tenis es largo, hay mucha variedad a la hora de elegir. No es recomendable apostar en todos los torneos, más bien la idea es ser selectivo.
Como hemos dicho antes, los enfrentamientos desnivelados suelen tener cuotas muy bajas y hay que tomar mayores riesgos para poder encontrar algo de valor.
Se trata, al final, de encontrar un equilibrio entre riesgo y recompensa. Esto es clave para saber cómo ganar apuestas de tenis de manera sencilla.
Investiga cuáles son las mejores casas de apuestas para colocar tus pronósticos de tenis. Céntrate en aquellas que tengan los mercados que sueles utilizar y cuotas competitivas.
Una buena opción es utilizar un comparador de apuestas de tenis. Te permitirá encontrar las mejores cuotas de manera automática, sin que estés buscando una por una.
Puedes buscar bonos dirigidos a este deporte que cubran por lesión o promociones especiales por apostar en torneos concretos. También es un plus que transmitan torneos.
Sobre todo en las aplicaciones móviles, puedes configurar alertas para que te vaya informando de los diferentes cambios.
En el terreno de las apuestas en vivo, esta herramienta es muy útil ya que así puedes saber cuál es el momento adecuado para colocar tu pronóstico ganador.
Te puedes servir también de diferentes bots que se activan en cuanto hay una diferencia de cuota. Las notificaciones push serán tus mejores aliadas.
Prácticamente ningún tenista tiene el mismo rendimiento en todas las pistas. Quizá, de los jugadores actuales, puede que Djokovic sea el que mejor se adapta a las superficies.
Los 14 Roland Garros de Nadal y los 12 del Abierto de Barcelona muestran que era especialista en tierra batida. Las 8 veces que Federer ganó Wimbledon indican que la especialidad del suizo era la pista de hierba.
Entender esto es fundamental para las apuestas de tenis. La pista afecta a la manera de jugar, al bote de la pelota y al ritmo de juego.
Las pistas de hierba son características del Reino Unido, por las lluvias, también en Alemania o Países Bajos. El ritmo de juego es más rápido y las subidas a la red son constantes.
En caso de lluvia, la pista se vuelve aún más rápida. La pelota, cuando bota sale despedida y suele ser irregular. No hay bolas muertas, se requiere una gran agilidad de piernas y los juegos suelen ser cortos, sin mucho intercambio de golpes.
Un gran sacador se beneficia mucho de la pista de hierba ya que el resto es casi imposible por esa velocidad y ese bote.
El gran torneo por excelencia de pista de hierba es Wimbledon. Todos los mejores tenistas del mundo quieren participar en este Grand Slam. Debido a su popularidad, también hay un mayor número de mercados para apostar.
También vale la pena seguir el de Queen’s, que muchos tenistas Top usan de preparación. Por último, el de Berlín, con menor cantidad de favoritos, pero interesante para detectar underdogs.
La pista de tierra batida tiene un comportamiento totalmente opuesto a la de hierba. Son superficies a las que les afecta mucho la humedad porque la bola es cada vez más pesada. Se premia la resistencia y la fuerza.
También el calor excesivo es mal compañero porque seca la arcilla y se produce más polvo.
Suelen ser torneos más largos, con mayor intercambio de golpes. Se ven menos florituras, menos dejadas y menos subidas a la red. Como curiosidad, no hay todavía ojo de Halcón y es el juez de silla el que baja a comprobar si la bola entra o no.
El protagonista principal de la tierra batida es Roland Garros. De nuevo hay más cantidad de jugadores del Top, mejores mercados y mejores cuotas.
En España destaca el Masters 1000 de Madrid y en menor medida el Godó de Barcelona. Otro que suele servir de calentamiento para los tenistas es el Masters 1000 de Roma y también el de Montecarlo.
Se conoce también como pista de cemento o acrílica y que pueden ser abiertas o cubiertas dependiendo del torneo. En el caso de que se juegue en abierto y llueva, la pista se seca mucho más rápido.
Generalmente favorece a aquellos que tienen un saque poderoso y golpes planos. No es ideal para bolas más bombeadas o un juego más pausado.
La gran desventaja para los tenistas es el impacto de rodillas, pies y espalda contra el suelo. Al ser tan dura el cuerpo sufre más que en hierba o en arcilla.
En pista dura encontramos otros dos Grand Slams, el Open de Australia y el US Open. Nuevamente, el alto volumen de apuestas y la presencia de varios de los primeros tenistas del ranking de la ATP y WTA los convierten en imprescindibles.
Se pueden sumar también dos opciones más de gran reconocimiento como el Indian Wells o el Miami Open. En estas pistas se juegan más torneos porque abarcan una gran parte del calendario a diferencia del circuito de hierba, que dura apenas un mes.
A nivel de ATP, las pistas de moqueta o carpeta, se prohibieron en 2009. En un primer momento se aludió a la alta probabilidad de lesiones, ya que no permiten deslizarse y resbalan.
Más tarde, algunos directivos de la ATP explicaron que se eliminó porque los juegos duraban poco y no eran atractivos para el aficionado. Realmente, con esta superficie, los grandes sacadores tenían ya casi el punto desde el primer servicio.
En WTA se siguió jugando en moqueta una década más, hasta el torneo de Quebec en 2018. Actualmente solo se encuentra la moqueta en Challenger.
El ATP Challenger de Ismaning y el Challenger de Eckental son los únicos torneos con moqueta indoor. Ambos se celebran en Alemania, el primero en octubre y el segundo en noviembre.
Como puedes suponer, no es un torneo al que acudan tenistas reconocidos debido a las condiciones. Sin embargo, puedes encontrar algún tenista revelación.
Conocer las características concretas de los diferentes tipos de pista te orientará para apostar en tenis.
La siguiente tabla muestra los tres tipos de pista disponibles y datos como el bote de la bola, ventajas o desventajas. Esta comparativa te ayudará a encontrar oportunidades según cada tipo de pista.
Característica | Hierba | Tierra batida | Pista dura |
Ritmo de juego | Muy rápido | Lento | Medio-rápido |
Bote de la bola | Bajo y errático | Alto y lento | Constante y predecible |
Ventajas | Saques y volea y subida a la red | Juego profundo e intercambios largos | Equilibrio en los golpes |
Desventajas | Alto coste de mantenimiento, resbaladizo | Pista pesada cuando llueve y polvo con el calor | Lesiones por impacto en articulaciones |
Factores externos | Lluvia, humedad, luz | Lluvia, calor, humedad y luz solar | Calor extremo, viento, humedad en indoor |
Ubicación habitual | Exterior | Exterior | Exterior / Interior |
Circuitos más importantes | Wimbledon y Queen’s | Roland Garros y Master 1000 de Roma | Open de Australia y US Open |
La ATP es la Asociación de Tenistas Profesionales que rige el tenis masculino a nivel mundial. Se fundó para proteger los intereses y derechos de los jugadores.
Es el organismo que se encarga de fijar el calendario de tenis, las fechas de los torneos y también cuenta con un ranking con todos los tenistas profesionales. Como ves, es fundamental para apostar en tenis.
Es también el responsable de crear, modificar o eliminar reglas. No solamente se ocupa de los torneos importantes como los Grand Slams, sino también de Challengers o la Copa Davis, por ejemplo.
Los rankings ATP funcionan por medio de puntos. La participación en los torneos otorga una serie de puntos dependiendo de la importancia del mismo.
Además, según la fase de eliminación a la que llegues, recibirás un número de puntos u otro. Con esa suma se elabora una clasificación que se va modificando según la trayectoria de cada tenista.
Este ranking se actualiza cada lunes y se tiene en cuenta los puntos que se obtienen en el nuevo año y también los del anterior.
La WTA (Women’s tennis association) es exactamente lo mismo que la ATP, pero para el tenis femenino. Prácticamente cada torneo tiene su equivalente en femenino.
Hay un WTA de Roland Garros, de Wimbledon, de Cincinnati, de Montecarlo… Todos ellos son buenos escenarios para apostar al tenis. Es menos popular, por tanto, puedes encontrar mejores cuotas.
De igual manera, el organismo gestiona todos los WTA 1000, WTA 500, WTA 250 y WTA 125. También se encarga de otorgar los puntos y elaborar el ranking con todas las tenistas participantes. La clasificación es diferente, pero el mecanismo es simétrico.
Se basan en los puntos que consiguen las tenistas durante las 52 semanas que dura el año. Es una manera de premiar la constancia de las jugadoras y su regularidad.
La tenista que consiga un mayor número de puntos en torneos importantes alcanzará puestos más altos que otra que participa en competiciones con menor puntuación.
Es decir, el Master 1000 se denomina así porque otorga 1000 puntos y así con el resto.
Al realizar apuestas en torneos de tenis, debemos acotar las competiciones a las que vamos a apostar. Se juegan demasiados torneos para poder seguirlos todos, es vital ser selectivo.
Además de escoger por tipos de pista, también podemos hacerlo por importancia, es decir, por puntuación.
En las siguientes secciones, nos centraremos en las características de los ATP 250, ATP 500, Masters 1000 y Grand Slam. Estos dos últimos son nuestros preferidos ya que es donde podemos encontrar a los mejores tenistas del mundo.
Este es el torneo que da entrada al tenis profesional y, como su nombre indica, el ganador se lleva 250 puntos para el ranking.
En estos torneos iniciales se han dado a conocer la mayoría de los tenistas que están en los primeros puestos de la ATP.
Por ejemplo, el primer trofeo como profesional de Alcaraz fue en ATP 250 de Umag. Sinner, además de este, también ganó el de Sofía, el de Melbourne, Amberes y Montpellier.
Las sorpresas están aseguradas ya que las promesas emergentes se miden con tenistas muy veteranos, casi al borde del retiro o que regresan de lesiones.
Aunque no sean los más conocidos, sí que se pueden citar algunos torneos importantes. Por ejemplo, en el Nordea Open de Bastad compitió Rafa Nadal en 2024 hasta la final. Fue reconocido como el mejor del circuito de su categoría durante 11 años.
La ciudad de Montpellier acoge el Open Occitanie de pista dura. Es una buena alternativa para apostar por tenistas franceses ya que hubo ocho campeones de esta nacionalidad en los primeros diez años.
El Boss Open, en Stuttgart es el primero que abre la gira de hierba tras Roland Garros.
En el siguiente escalón encontramos los ATP 500. Además de duplicar los puntos con respecto al anterior, también los premios son mucho más generosos.
Federer se corona como el tenista con mayor número de títulos en esta categoría sumando un total de 24. Un tercio de ellos los logró en el ATP 500 de Dubai.
Alcaraz tiene el récord de jugador más joven en lograr un título ATP 500, en este caso en Rio de Janeiro, con 18 años. Andy Murray es una de las leyendas en el Queen’s, igual que Nadal en el Godó.
En el Barcelona Open Banc Sabadell, antes conocido como Godó, se dan cita muchos tenistas para preparar la antesala de Roland Garros. Ocurre también algo similar con el de Queen’s que se disputa en hierba antes de Wimbledon.
Sin duda, en el que más jugadores de prestigio se puede ver es en el Qatar ExxonMobil Open. La gran recompensa de casi tres millones ha atraído a figuras como Federer, Murray, Nadal o Djokovic.
El BMW Open de Munich ha subido recientemente de categoría. Aquí se han coronado diferentes alemanes como Zverev o Kohlschreiber.
Un puesto por debajo de los Grand Slam se encuentran los Masters 1000. A estos torneos sí acuden tenistas de gran reputación ya que, en ocasiones, son los únicos que disputan antes de la gran prueba.
En total son 9 torneos y entre los tenistas con mayor número de títulos en esta categoría destaca Djokovic con 41, Nadal con 36 y Federer con 28. El serbio ha logrado los nueve títulos y todos ellos más de una vez, un récord inigualable.
Los extensos mercados permiten realizar apuestas en los Masters de tenis muy variadas. También puede haber sorpresas, pero son algo más regulares.
En tierra batida, podemos citar dos importantes: Masters 1000, el de Roma y el de Madrid. Ambos son importantísimos para preparar Roland Garros.
Otro Masters 1000 de gran prestigio es el de Cincinnati, es el preludio del US Open y, por tanto, más fiable en cuanto a cuotas.
Por otro lado, el de Shanghai, a final de temporada, puede ser una buena oportunidad para los tenistas tapados. Al disputarse a final de temporada, los que más carga de partido llevan suelen llegar con mucho desgaste.
El sueño de todo tenista es alcanzar la gloria en los diferentes Grand Slams del circuito. En total son 4 y son los que aportan un mayor número de puntos al ranking. Las apuestas a Grand Slam de tenis son las preferidas por los usuarios.
Se disputan en diferentes superficies, tierra batida, hierba y pista dura. Su nombre proviene de un juego de cartas llamado bridge y se refiere a ganar todos los trucos en una sola mano.
En la rama masculina destacan los nombres que ya hemos mencionado varias veces en este artículo: Djokovic (24), Nadal (22) y Federer (20). Actualmente, el serbio es el único que puede seguir sumando.
Más adelante detallaremos los cuatro Grand Slam, pero, por el momento basta con saber el nombre. A principios de año encontramos el Open de Australia, un torneo que a veces es más de calentamiento.
Roland Garros, en tierra batida, es perfecto para las apuestas de Grand Slam de tenis de número de juegos o sets. Los encuentros suelen ser largos. El elegante torneo de Wimbledon cierra el circuito de hierba, una buena oportunidad para el mercado de “Aces”.
Por último, el US Open, otro torneo de pista dura, es el último de los cuatro y los tenistas llegan más preparados que al de Australia.
Las Nitto Apt Finals son el colofón a una larga temporada y en ella se reúnen los ocho mejores tenistas masculinos y parejas clasificadas. Tiene una fase de grupos, semifinal y final, por lo que la emoción está servida desde el minuto uno.
Se disputa en superficie dura y tiene uno de los premios más lucrativos de todo el circuito. Sinner se llevó la friolera de 5 millones de dólares la temporada pasada. Djokovic ha logrado alzarse con este trofeo un total de 7 ediciones.
Desde 2021 se ha disputado en el Inalpi Arena de Turín, el pabellón cubierto más grande de Italia. Antes tenía el nombre de Copa Masters o Torneo de Maestros.
Muchos de los torneos WTA coinciden con los masculinos. Por ejemplo, comparten Grand Slam y la mayoría de Master 1000, aunque no todos. También hay WTA 500 y WTA 250 distribuidos durante todo el año.
Los WTA 500 son ideales para descubrir nuevas jugadoras y observar cómo se adaptan a las diferentes pistas. Además, las cuotas son competitivas porque no tienen demasiado seguimiento.
La categoría WTA 250 se instauró en 2021 dejando atrás el formato WTA International. Elise Mertens, con cuatro, es la que más torneos de este tipo ha logrado.
Le sigue muy de cerca Coco Gauf con tres, el de Parma y dos veces el de Auckland. En esta y en la siguiente categoría es donde más jugadoras jóvenes puedes ver. Se pueden medir a otras promesas o a tenistas más veteranas que buscan recuperar su ritmo.
A nivel de apuestas hay mucha variedad de sedes y pistas, en total se disputan 30 torneos desde enero hasta noviembre.
De ese catálogo de 30 torneos hemos elegido los siguientes:
La reorganización de 2021 también afectó a la nomenclatura de estos torneos y pasaron de llamarse Premier a WTA 500. Se reparten premios en metálico de alrededor de medio millón de dólares.
Una de las grandes peculiaridades es el torneo de Doha, que alterna entre WTA 500 y WTA 1000. Cada año pertenece a una categoría.
Desde 2021 hay dos referentes entre las tenistas con más títulos de este rango. Por un lado se encuentra Ostapenko y por el otro Swiatek, esta última sigue en el Top 10 del ranking WTA.
El torneo de Charleston fue reconocido en 2024 como el mejor WTA 500. Gran parte de su reconocimiento vino de la hospitalidad y la excelencia de su personal.
Dentro del Berlin Tennis Open de hierba es habitual encontrar muchas de las mejores clasificadas en el ranking WTA. Esto le da un gran prestigio a pesar de ubicarse en esta categoría.
El Torneo de Stuttgart es uno de los más antiguos de la categoría y el primero que cambió a tierra batida bajo techo allá por 2009.
Para aquellos que no tengan todavía muy claro cómo funciona el ranking, es importante saber que hay torneos obligatorios para los que quieren estar en lo más alto del ranking.
Entre los Master 1000, esos cuatro son: Beijing, Indian Wells, Madrid y Miami. Son los únicos que otorgan realmente 1000 puntos a la ganadora, los otros 5 restantes otorgan 900.
Desde la reorganización de 2021, la tenista más galardonada es Swiatek con un total de 10 Master 1000.
Por lógica, los cuatro Master 1000 obligatorios son los más atractivos de cara a las cuotas ya que reúnen a una gran cantidad de figuras. El Open de Madrid es muy importante para la preparación en tierra batida.
No obstante, los otros cinco, entre los que se incluyen el de Cincinnati o el de Montreal, dan la oportunidad de ver tenistas menos conocidas. Depende de la estrategia que sigas en tus apuestas de tenis.
Los Grand Slams son exactamente los mismos que los masculinos. Puedes colocar apuestas en Roland Garros, Wimbledon, Open de Australia y US Open. A diferencia de los torneos masculinos, se disputan al mejor de tres sets y no cinco.
Margaret Court, Serena Williams y Steffi Graf son las tenistas con más Grand Slam de la historia. Lograron 24, 23 y 22 torneos respectivamente y son consideradas las grandes leyendas del tenis femenino.
Swiatek, con cinco títulos, es la tenista femenina con más Grand Slam en activo.
De nuevo, recordamos los cuatro torneos de Grand Slam que se disputan cada año y que también tienen modalidad femenina.
Igual que el de la ATP, se disputa entre las mejores 8 tenistas del año tanto en individual como en dobles.
Es uno de los torneos más atractivos por nombres y funcionamiento, eliminando rondas previas. Las participantes se lo toman muy en serio por el número de puntos que otorga y también por el premio económico.
Navratilova, con ocho títulos, es leyenda en esta competición, seguida de Steffi Graf y Serena Williams.
En la siguiente tabla se muestran los tipos de torneos analizados anteriormente. Se ha hecho hincapié en los puntos que otorga, la organización a la que pertenecen o el nivel de prestigio.
Controlar esta información tan fácil mejora tus apuestas deportivas de tenis y te sirve para entender cómo funcionan los torneos en un momento.
Evento | Organiza | Puntos | Prestigio | Popularidad | Descripción breve |
Grand Slam | ITF | 2000 | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Muy alta | 4 torneos |
ATP/WTA Finals | ATP/WTA | Hasta 1500 | ⭐⭐⭐⭐ | Alta | 8 mejores tenistas |
Master 1000/ WTA 1000 | ATP/WTA | 1000 | ⭐⭐⭐ | Alta | 9 torneos |
ATP/WTA 500 | ATP/WTA | 500 | ⭐⭐ | Media | Nuevos talentos contra veteranos |
ATP/WTA 250 | ATP/WTA | 250 | ⭐ | Moderada | Perfecto para jóvenes promesas |
Entre los 5 torneos que no pueden faltar en tus apuestas deportivas de tenis destacan los cuatro Grand Slam.
Para el quinto hay varias opciones, las Finals, ya que cuenta con los mejores del mundo, la Copa Davis, torneo de selecciones o también el Master 1000 de Indian Wells. Este último está considerado como el quinto Grand Slam para muchos expertos.
El gran torneo de tierra batida es el más seguido entre los aficionados de París y que se recuerda también con un gran cariño en España.
La razón es muy sencilla, Rafa Nadal es el máximo ganador de este torneo ganando un total de 14 veces la Copa de los Mosqueteros. De hecho, tiene una losa en la central Philippe Chartrier que lo conmemora.
Se disputa a primeros del mes de junio.
Es uno de los certámenes más antiguos y en los que se conserva una curiosa tradición, la de vestir de blanco. No hay ningún color en las equipaciones de los tenistas.
Cierra la temporada de hierba a primeros de julio y se ubica en Londres. El tenista más galardonado en este torneo es el suizo Federer, con 8 títulos. Sin embargo, Djokovic, con siete, tiene serias opciones de igualarlo o incluso hasta superarlo.
Estrenado en 1905, el Open de Australia da el pistoletazo de salida a una nueva temporada. Se juega a mediados del mes de enero en Melbourne.
Djokovic se ha consagrado en esta pista un total de 10 veces. Lo ganó por primera vez en 2008 y la última vez en 2023. Como curiosidad, el serbio no ha perdido ninguna de las finales que ha disputado. Es un buen dato para las apuestas en torneos de tenis.
Se conoce más comúnmente como US Open y es el broche a toda una larga temporada que cierra el ciclo de una manera perfecta. Empieza en pista dura y finaliza en pista dura.
Para contabilizar al mayor ganador de títulos en este torneo se suele contar a partir de la “Era Open”, es decir, desde 1968, momento en el que se permitió competir a profesionales y amateurs.
Jimmy Connors, Pete Sampras y Federer están empatados con 5 títulos contando desde esa fecha.
La participación de los mejores tenistas del mundo, su duración de dos semanas y su popularidad respaldan la denominación de “Quinto Grand Slam”. Es cierto que es bastante joven, con una tradición de 50 años, pero goza de gran prestigio.
Federer y Djokovic están empatados a cinco títulos cada uno. Alcaraz ya ha demostrado tener cierta conexión en este circuito tras ganar consecutivamente en 2023 y 2024.
Además de los partidos individuales, conviene entender cómo apostar en dobles en tenis. Puede ser un gran mercado si profundizas en las mejores parejas tanto masculinas, como femeninas e incluso mixtas.
También se puede apostar por equipos siendo un gran ejemplo la Copa Davis, por selecciones, o unos Juegos Olímpicos.
Además del propio juego, en este tipo de competición cuenta también la química, esa compenetración con tu pareja es vital.
En apuestas de tenis a equipos masculinos tenemos que distinguir entre los partidos de dobles masculinos de cualquier torneo y los de equipos.
Dentro de la primera categoría destacan los hermanos Bryan, la pareja más exitosa de la historia con 119 títulos, incluyendo 16 Grand Slam.
La segunda opción se utiliza en competiciones por selecciones, por ejemplo, en la Copa Davis. Dentro de este formato hay partidos individuales y también dobles.
Hay que conocer las reglas específicas, por ejemplo, la pista incluye los dos pasillos laterales. De cara a tus pronósticos ten en cuenta que son más rápidos y requieren una gran coordinación.
Sin ninguna duda la Copa Davis es la competición estrella por equipos masculinos. Se trata de un torneo en el que se enfrentan unas selecciones contra otras con dos partidos individuales y uno de dobles.
A nivel de parejas en torneos se puede mencionar Roland Garros o Wimbledon, por ejemplo. El español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos son una pareja a seguir de cara a las apuestas.
Igual que pasaba con el masculino, también hay partidos de dobles de tenis femenino y por equipos. Las hermanas Williams han sido una de las parejas con mayor renombre en esta categoría. Juntas lograron un total de 14 Grand Slam y 3 oros Olímpicos.
Si nos vamos a competiciones por equipos como tal, no podemos olvidarnos del torneo equivalente a la Davis, la Billie Jean King Cup.
Bouzas y Sorribes son actualmente la mejor pareja de esta categoría en cuanto a tenistas españolas. El momento más laureado para España fue en los noventa con figuras como Arantxa Sánchez Vicario y Conchica Martínez.
A nivel de equipos, la competición más importante es la Billie Jean King Cup. En relación a las apuestas, es cierto que España lleva mucho sin ganar, pero la generación actual tiene grandes promesas y jugadoras asentadas.
Los Juegos Olímpicos son un buen escenario para apostar a equipos femeninos. De hecho, Sara Sorribles y Cristina Bucsa conquistaron la medalla de bronce.
Al margen de esto, en Roland Garros también se disputa una variante de dobles femenino.
La última modalidad de pareja o equipo es el mixto, quizá menos conocido o con menor números de apuestas, pero es una buena opción.
Aquí se mide fuerza, pero también destreza o agilidad. Normalmente los saques masculinos son más potentes y crean dificultades al resto.
En la retina de muchos aficionados ha quedado aquella imagen de dobles de leyenda con Jhon McEnroe y Steffi Graf. También Serena Williams se unió a Andy Murray.
Martina Navratilova y Leander Paes son la pareja de dobles mixto con mayor número de títulos. Ganaron un total de 10 Grand Slam.
Sin duda, uno de los torneos en los que más importancia tienen los equipos mixtos es en los Juegos Olímpicos. Por parte de España, en su momento la pareja formada por Rafa Nadal y Muguruza causó una gran expectación, a pesar del rendimiento y las lesiones.
Escenarios como el US Open o el Open de Australia también dan a conocer a parejas de dobles mixto. Al estar fuera del foco mediático, puedes encontrar cuotas más competitivas.
La siguiente tabla puedes utilizarla como una hoja de ruta en la que poder consultar cuándo se disputa cada torneo. Hemos reunido en ella los Grand Slam, los torneos por equipos, y también algunos de los Master 1000 más importantes.
No solamente ofrece información sobre cuándo tiene lugar, también qué tipo de torneo es, la superficie en la que se juega o su sede.
Torneo | Mes | Categoría | Modalidad | Pista | Sede |
Open de Australia | Enero | Grand Slam | Individual M/F y dobles | Dura (outdoor) | Melbourne, Australia |
United Cup | Enero | Equipos mixtos | M / F | Dura (outdoor) | Perth y Sodney, Australia |
Indian Wells | Marzo | Masters 1000 / WTA 1000 | Individual M/F y dobles | Dura (outdoor) | Indian Wells,
EE. UU. |
Miami Open | Marzo | Masters 1000 / WTA 1000 | Individual M/F y dobles | Dura (outdoor) | Miami,
EE. UU. |
Monte Carlo | Abril | Masters 1000 | Individual M y dobles | Tierra batida | Mónaco |
Roland Garros | Mayo-Junio | Grand Slam | Individual M/F y dobles | Tierra batida | París, Francia |
Wimbledon | Julio | Grand Slam | Individual M/F y dobles | Hierba | Londres, Reino Unido |
US Open | Agosto | Grand Slam | Individual M/F y dobles | Dura (outdoor) | Nueva York, EE. UU. |
Laver Cup | Septiembre | Exhibición élite | Equipos M/F | Dura (indoor) | Rotativa |
Copa Davis | Septiembre- Nov | Equipos | Masculino | Varias | Mundial |
ATP Finals | Noviembre | ATP Finals | Masculino | Dura (indoor) | Italia (Turín) |
WTA Finals | Octubre | WTA Finals | Femenino | Dura (indoor) | Varias (2025: Arabia) |
BJK Cup | Noviembre | Equipos | Femenino | Varias | Mundial |
El ranking en tenis cambia cada poco tiempo. En cuestión de dos años, jugadores que no conocías entran en el Top 10 y otros se pierden en la lista.
Al recaer tanto el peso en personas individuales, se pierde esa estabilidad que tienen otros deportes como el fútbol o el baloncesto.
A continuación, te damos 5 nombres clave para tus apuestas deportivas de tenis.
En solo siete años, este italiano pasó de estar el número 550 en el ranking a alcanzar el número 1. Como curiosidad, ha sido el primer jugador de esta nacionalidad en coronar el ranking de la ATP.
Tiene una gran destreza en pista dura y también en hierba, prueba de ello es que con 24 años ya ha ganado los tres Grand Slam de esas superficies. También se nota la predilección en Master 1000 como el de Miami, Shanghai o Cincinnati.
Para muchos, Alcaraz es la reencarnación de Nadal y ese peso no le ha añadido presión, sino todo lo contrario. Con solo 19 años se convirtió en el tenista más joven de la historia en llegar al número 1.
Es uno de los más polivalentes y destaca por su fortaleza mental a la que se ha unido una buena carga de ejercicio físico. Es fiable para las apuestas de tenis en cualquier tipo de superficie. A pesar de tener solo 22 años, ya es toda una estrella.
Esta tenista española de 22 años es una de las grandes promesas del tenis nacional y también internacional.
La temporada de 2025 quedará grabada en su memoria por su gran eclosión. Llegó hasta cuartos en Montreal y a la cuarta ronda de Wimbledon. También es toda una figura en España en competiciones como la Billie Jean Kings Cup.
Gracias a esta proyección, puedes tener su nombre presente como underdog en algunos torneos.
Novak Djokovic es uno de los pocos tenistas que sigue en pie de esa generación dorada con Nadal, Federer y Murray. Con 38 años todavía es frecuente encontrar su nombre entre los finalistas de los grandes torneos.
Destaca por su polivalencia en todas las pistas, ha ganado todos los Master 1000. Que no te engañe su altura o su delgadez, es un tenista fuerte y, sobre todo, muy elástico.
Su veteranía es un punto a favor en las apuestas deportivas de tenis.
A pesar de su corta edad, Coco Gauff ha alcanzado el segundo puesto del ranking WTA. La estadounidense debutó con solo 15 años y ya ha logrado dos Grand Slam y una decena de títulos WTA.
La pista en la que ha tenido mejor rendimiento es la de hierba ya que tiene un saque potente y es muy ágil. Esas dos habilidades son muy útiles en pistas rápidas como la de Wimbledon y también en pistas duras.
Su presencia habitual en las grandes citas la convierten en una opción de valor en las apuestas de tenis.
Si tienes alguna duda tras esta extensa guía de apuestas de tenis, esta sección puede ser de gran ayuda. Recuerda siempre apostar con responsabilidad.
La mejor manera es recopilar la mayor cantidad de información sobre tenistas, pistas, rendimientos, estados de forma… Prueba apuestas simples como “Ganador” o “Número de sets”.
Sí, el tenis es una de las disciplinas con mayor número de seguidores en España, por detrás de fútbol y baloncesto. Por eso, se puede encontrar una buena cobertura y un amplio número de mercados.
En tenis es común la suspensión y reprogramación de un partido, por ejemplo por el clima o por las horas de luz. Normalmente, si se reprograma se mantiene la apuesta. Consulta el reglamento de la casa de apuestas en cuestión sobre partidos suspendidos.
Eso depende de la política de la propia casa de apuestas. Generalmente, si has apostado por el jugador que se retira, se considera nula, pero puede depender del tiempo jugado. Lo mejor es consultar las condiciones sobre ese escenario.