Guías y consejos de apuestas deportivas

En este artículo te ofrecemos nuestras guías y consejos de apuestas deportivas en España. Para su elaboración hemos tenido en cuenta aquellos perfiles de usuarios que están dando sus primeros pasos y también los más experimentados.

Realizar una apuesta va mucho más allá de elegir quién será el ganador. Existen muchos factores de riesgo que pueden alterar el resultado. Además, hay todo un mundo más allá de ese pronóstico.

Por ejemplo, vale la pena revisar qué otro tipo de mercados disponibles tiene valor, los tipos de apuesta, las mejores cuotas. Conviene también realizar un análisis previo y, por supuesto, controlar nuestro presupuesto, lo que se conoce como bankroll.

En los siguientes puntos, compartimos todas las claves que hemos extraído después de mucho estudio de apuestas deportivas. Nuestro objetivo es ayudarte en la toma de decisiones para que aproveches al máximo cada oportunidad.

¿Qué ofrecen las guías de apuestas deportivas de OneFootball?

Esta guía de apuestas deportivas es perfecta para ti si lo que buscas es mejorar tu rendimiento al realizar apuestas en línea. No importa el nivel, te resultará válida si eres principiante y también si tu perfil es más profesional.

A lo largo de los diferentes apartados encontrarás explicaciones sobre aspectos muy básicos, como definiciones de mercados populares. Pero también, desarrollaremos sistemas y estrategias de apuestas.

La gran diferencia entre esta guía para apostar en deportes y otra, es que esta está elaborada por expertos. Es decir, gente que una vez fueron también nuevos, pero que se han formado para poder transmitirte hoy todo su conocimiento.

Además, hemos puesto nuestro foco en el mercado español, en las tendencias y las apuestas más rentables.

imagen destacada Guías y consejos para apostar

Guía de los principales mercados de apuestas deportivas

En esta guía de apuestas deportivas repasamos los mercados más populares entre los apostadores en España.

El fútbol lidera con diferencia, con opciones que van mucho más allá del resultado final: “Hándicaps”, “Goles”, “Faltas”, “Córners”, “Combinadas”… Al deporte rey le siguen el baloncesto y el tenis, que también ofrecen una gran variedad de mercados y tipos de apuesta.

Cada disciplina tiene sus particularidades, y saber entenderlas es clave para apostar con más criterio.

Consejos de apuestas más populares en España

Si quieres empezar a apostar, conviene saber dónde se concentra la mayor actividad en España. Aquí tienes los mercados más destacados, junto con consejos de apuestas para cada evento:

  • fútbol (LaLiga, Champions, Segunda, fútbol femenino) – El más apostado, gran variedad de mercados;
  • baloncesto (Liga Endesa, NBA, Euroliga) – Ritmo rápido, gran cantidad de partidos en poco tiempo y opciones en directo;
  • tenis (ATP, WTA, Grand Slams) – Muy técnico. Análisis minuto a minuto y un calendario muy amplio. Es importante tener en cuenta que no todos los tenistas se desenvuelven bien en todas las superficies;
  • eSports (LoL, CS:GO, Valorant) – Mercado joven en expansión. Es clave conocer equipos y dinámicas;
  • fórmula 1 – Apuestas estratégicas basadas en circuitos y clasificaciones previas.

Guía de los mercados de apuestas más rentables

Una guía para hacer apuestas deportivas no estaría completa sin hablar de rentabilidad. Aunque no hay un mercado “garantizado” para ganar, algunos ofrecen mejores condiciones si se analizan bien:

  • “Apuestas combinadas” (“combinadas” o “parlays”) – Requieren un análisis más exhaustivo. Son perfectas para aumentar las cuotas con pequeñas apuestas.
  • Mercados alternativos (“Goles”, “Córners”, “Hándicaps asiáticos”) – Menos explorados, pero es posible encontrar mayores cuotas y, por tanto, en mejor valor.
  • “Apuestas en vivo” (live betting) – Oportunidades para usuarios que siguen los partidos en tiempo real y con opciones adicionales a las apuestas previas.

No hay fórmulas mágicas, pero elegir bien el mercado puede marcar la diferencia entre una apuesta impulsiva y una decisión bien fundamentada.

Guía de las casas de apuestas con más mercados

Uno de los consejos de apuestas más útiles es elegir operadores que ofrezcan una amplia variedad de mercados. Esto permite diversificar estrategias y encontrar valor en opciones menos saturadas. Estas son algunas de las casas más destacadas en este aspecto:

  • Betfair: destaca por su mercado de intercambio y por sus apuestas no deportivas, como política o programas de televisión;
  • William Hill: muy completa en deportes tradicionales, con especial atención al fútbol británico y mercados especiales;
  • Bet365: líder en variedad de mercados en directo y cobertura global de eventos.

Hemos comparado en detalle las mejores casas de apuestas del mercado. Esperamos que nuestro análisis te ayude a encontrar el mejor operador.

Guía completa sobre las apuestas: desde principiante hasta experto

En esta guía de apuestas para principiantes explicamos los tipos de apuestas más comunes, tanto para quienes están empezando como para quienes buscan afinar su estrategia.

Es importante que te vayas familiarizando con los términos y conceptos clave de este sector. Por eso, debes saber que algunos portales denominan “mercados” a los tipos de apuestas.

Conocer su funcionamiento es clave por dos razones. Por un lado, amplias las opciones a la hora de colocar tus pronósticos. Por el otro, no cometes errores propios de novato.

Aquí te explicamos los mercados más utilizados:

  • “Ganador”: es la apuesta más básica. Se trata de predecir qué equipo o jugador ganará un evento. Es uno de los mercados más comunes en diferentes disciplinas.

En deportes como el fútbol, puede aplicarse al resultado final de un partido (90 minutos) o también al vencedor de una competición completa.

Aunque es fácil de entender, no siempre ofrece cuotas altas, especialmente si hay un claro favorito. Por eso, conviene analizar bien el contexto antes de apostar.

  • “Doble oportunidad”: permite cubrir dos de los tres posibles resultados en un partido, que son victoria local, empate o victoria visitante. Las combinaciones posibles son “1X”, “X2” o “12”. Por ejemplo, apostar a “1X” significa que ganas si el equipo local gana o empata.

Es una opción muy útil para reducir el riesgo, sobre todo en duelos igualados o con posibles sorpresas. A cambio de esa cobertura extra, las cuotas suelen ser más bajas que en el mercado “1×2”.

  • “Descanso/final” (“Doble resultado”): en este mercado se apuesta al resultado al descanso y al final del partido, combinados en una sola jugada.

Por ejemplo, “Empate/Local” implica que el partido estará empatado al descanso y lo ganará el equipo local al final.

Existen nueve combinaciones posibles, lo que lo convierte en un mercado de mayor dificultad, pero también con cuotas más generosas. Es recomendable solo si se tiene una lectura clara del desarrollo probable del encuentro.

  • “Resultado y goles”: aquí se combinan dos variables, el resultado del partido y el número total de goles. Un ejemplo típico sería “Victoria visitante y más de 2.5 goles”. Para que sea válida, deben cumplirse ambas condiciones.

Es un mercado que ofrece cuotas atractivas, pero exige un análisis más completo: no basta con predecir quién ganará, sino también qué tipo de planteamiento habrá.

Es ideal para quienes analizan tanto el rendimiento ofensivo como el desenlace probable del encuentro.

  • “BTTS o ambos marcan”: “BTTS” significa “Both Teams to Score”. Se apuesta a si ambos equipos marcarán al menos un gol durante el partido. Puedes elegir “Sí” (ambos marcan) o “No” (al menos uno se queda sin anotar).

Es un mercado muy popular en fútbol, especialmente en ligas con alta media de goles. No importa quién gane ni el resultado exacto, solo que ambos consigan marcar. Es útil para partidos entre equipos ofensivos o con defensas vulnerables.

  • “Hándicap europeo o asiatico”: ambas modalidades de “Hándicap” ajustan el marcador para equilibrar las diferencias entre equipos.

El “Hándicap europeo” permite tres resultados (local, empate, visitante), mientras que el asiático elimina el empate como opción, lo que puede llevar a apuestas nulas. El asiático ofrece más flexibilidad y es preferido por apostadores avanzados.

Son mercados útiles para encontrar valor en partidos desequilibrados con favoritos claros, ya que permiten mejorar las cuotas sin asumir riesgos excesivos.

  • Over/Under” o “Más/Menos goles”: este mercado consiste en apostar si el número total de goles será superior (Over) o inferior (Under) a una cifra determinada, por ejemplo, más de 2.5.

No importa quién gane, solo el número total de goles. Es un mercado muy usado por su simplicidad y su enfoque estadístico. Se basa en el análisis del rendimiento ofensivo y defensivo de los equipos.

También se aplica a otros deportes como baloncesto o tenis, con puntos o juegos

  • “Apuesta sin empate”: también conocida como “Draw No Bet” o “Empate apuesta no válida”. Si el partido termina en empate, se devuelve el dinero apostado. Solo se pierde si el equipo elegido es derrotado.

Es una opción intermedia entre el mercado “1×2” y la “Doble oportunidad”. Ofrece más seguridad que apostar al ganador directo, pero con cuotas más altas que la doble oportunidad.

Mercado muy útil en encuentros igualados donde el empate es una posibilidad real.

  • “1X2”: es el mercado clásico de apuestas al resultado final. Las opciones son: “1” = gana el equipo local, “X” = empate, “2” = gana el visitante. Es un tipo de pronóstico ampliamente utilizado, especialmente en fútbol.

Parece fácil de entender, pero exige acertar un único resultado entre tres posibles, lo que implica un mayor riesgo. Las cuotas suelen ser más equilibradas, y es un buen punto de partida para quienes se inician en las apuestas deportivas.

  • “Puntos por amonestación”: este mercado asigna puntos a las tarjetas mostradas durante un partido, Amarilla = 10 puntos, Roja directa = 25 puntos, Doble amarilla = 35 puntos.

Se apuesta al total de puntos acumulados por amonestaciones. Es ideal para quienes analizan el estilo de juego, la intensidad del partido y el perfil del árbitro. Solo cuentan las tarjetas a jugadores en el campo y durante el tiempo reglamentario.

Es un mercado menos común, pero con buenas oportunidades si se domina.

Consejos sobre cómo apostar en diferentes deportes

Cada deporte tiene su propio ritmo, reglas y particularidades, y eso afecta directamente en la forma de apostar. Por esa razón, es necesario cambiar las tácticas en función del mercado que elijamos.

Lo que funciona en fútbol no necesariamente sirve en tenis, baloncesto o boxeo.

Hemos recopilado algunos consejos de apuestas básicos para cada deporte en los siguientes puntos. Puedes usarlos como cimientos para ir construyendo sobre ellos un conocimiento sólido más adelante.

Más adelante, desarrollaremos una guía específica para cada deporte, con estrategias más detalladas, ejemplos prácticos y análisis adaptados a cada tipo de competición.

  • Guía de apuestas de fútbol: el fútbol es el deporte con mayor cantidad de seguidores y apostadores en España. Sus opciones abarcan desde el clásico “1X2” hasta “Hándicap”, “Goles” o “Tarjetas”.

Para empezar, conviene centrarse en mercados simples que ofrezcan cuotas equilibradas manteniendo un riesgo bajo. La clave está en elegir competiciones o ligas que conozcas bien, analizar estadísticas, forma reciente y contexto del partido.

Es un deporte ideal para desarrollar estrategias progresivas a medida que se gana experiencia.

  • Guía de apuestas para La Liga: LaLiga española, considerada una de las 5 grandes de Europa, es una de las competiciones más seguidas y con mayor cobertura en las casas de apuestas.

Cada jornada ofrece múltiples mercados: “Resultado”, “Goles”, “Hándicaps”, “Goleadores”, etc. Es importante conocer el calendario, las rotaciones, el estado de forma de los equipos y el historial de enfrentamientos.

Apostar en LaLiga requiere seguir la actualidad de cerca y entender las dinámicas de cada club.

  • Guía de apuestas fútbol americano (NFL): la NFL tiene un sistema de apuestas muy estructurado, con mercados como “Spread” (“Hándicap”), “Total de puntos” y “Apuestas por cuartos o mitades”.

Es fundamental entender cómo funciona la liga, el calendario, las estadísticas por posición y el impacto de las lesiones. Las cuotas se ajustan rápidamente, así que conviene estar bien informado antes de cada jornada.

La gestión del tiempo y la lectura de jugadas son claves para anticipar movimientos en las cuotas.

  • Guía de apuestas de baloncesto: el baloncesto es un deporte rápido y con muchas variaciones en el marcador. Los mercados más comunes son el “Ganador”, “Total de puntos”, “Hándicaps” y “Rendimiento de jugadores de forma individual”.

Es clave analizar el ritmo de juego, las rotaciones y el rendimiento en casa o fuera. Las apuestas en vivo son muy populares en este deporte.

Seguir los partidos minuto a minuto es una estrategia especialmente útil por la dinámica constante del juego.

  • Guía de apuestas de balonmano: el balonmano ofrece mercados como “Ganador”, “Total de goles”, “Hándicaps” y “Diferencia de goles”.

Es un deporte con alta anotación, lo que permite trabajar con estadísticas ofensivas. La liga ASOBAL en España o la Bundesliga en Alemania son ligas reconocidas por su alta competitividad y la calidad de sus equipos.

Se recomienda prestar atención al calendario, ya que suelen jugar varios partidos por semana. Las cuotas se mueven rápido, por lo que anticiparse al mercado es una ventaja.

  • Guía de apuestas Fórmula 1: en F1 hay muchas variantes que pueden definir un Gran Premio. La clasificación previa y los entrenamientos libres ofrecen pistas clave para afinar los pronósticos.

Se puede apostar al “Ganador de la carrera” (más común) pero también al “Podio”, a “Pole position” o a “Duelos entre pilotos”.

Es esencial conocer el rendimiento de las escuderías en cada circuito, las condiciones meteorológicas y las sanciones.

Las apuestas a largo plazo (campeón del mundo) también son populares.

  • Guía de apuestas de motociclismo: a pesar de ser otro deporte de motor, sus mercados son muy similares a los que puedes encontrar en la Fórmula 1.

Las apuestas en MotoGP y otras categorías incluyen “Ganador”, “Podio”, “Vuelta rápida” o “Duelos entre pilotos”.

El análisis debe centrarse en el circuito, el rendimiento en clasificación y el estado físico de los pilotos. Aspectos como el clima, las condiciones de pista y el tipo de neumáticos pueden alterar significativamente el resultado.

  • Guía de apuestas de tenis: el tenis es un deporte individual, técnico y exigente con cuotas muy variables. Habitualmente ofrece mercados como “Ganador”, “Número de sets”, “Juegos totales” o “Hándicaps”.

En esta disciplina es de vital importancia analizar el rendimiento por superficie, los puntos débiles, el historial entre jugadores y el estado físico de los tenistas.

Las apuestas en vivo son muy utilizadas aquí, ya que permiten aprovechar los cambios de ritmo y las reacciones mentales de los jugadores.

  • Guía de apuestas de golf: el golf es una disciplina que se desarrolla durante varias jornadas y presenta distintas modalidades que requieren estrategias de apuestas diferentes.

Por lo general, en la mayoría de competiciones, se apuesta al “Ganador del torneo”, “Top 5” o “Top 10”, “Duelos entre jugadores” o “Rendimiento por ronda”.

Es un deporte técnico, donde conviene estudiar el terreno, el historial del jugador y las condiciones meteorológicas. Las apuestas a largo plazo también son habituales.

  • Guía de apuestas de boxeo: los mercados más comunes son “Ganador”, “Método de victoria” (KO, puntos, etc.) y “Número de asaltos”.

Es importante conocer el estilo de los boxeadores, su historial, el tipo de combate y si hay título en juego. Las cuotas pueden variar mucho según la popularidad del evento.

Los combates multitudinarios ofrecen mercados mucho más variados. Esta diversidad puede ayudarte a realizar tus apuestas, sobre todo si te acabas de iniciar.

  • Guía de apuestas de béisbol: en béisbol se apuesta al “Ganador” (money-line), “Total de carreras”, “Hándicaps” (run line) y rendimiento por entradas.

El análisis debe incluir el lanzador titular, el bullpen, el rendimiento ofensivo y las condiciones del estadio. Es un deporte muy estadístico, ideal para apostadores con un perfil más analítico.

Las apuestas a largo plazo, en este caso, pueden convertirse en un arma de doble filo, ya que pueden ser tan imprevisibles como generosas.

  • Guía de apuestas de caballos: una modalidad tradicional pero muy peculiar son las carreras de caballos. Las apuestas hípicas incluyen “Ganador”, “Colocado”, “Exacta”, “Trifecta”, “Superfecta” y más.

Es fundamental conocer el historial del caballo, el jinete, el entrenador y el tipo de pista. Existen carreras de fondo, de media distancia y de sprint o velocidad.

Duran pocos minutos, pero requieren un análisis detallado. La información previa es limitada, por lo que la intuición también juega un papel importante.

  • Guía de apuestas de galgos: similar a las carreras de caballos, pero con galgos. Esta disciplina se practica tanto al aire libre como en canódromos, circuitos donde los animales recorren longitudes de entre 200 y 800 metros.

Se apuesta al “Ganador”, “Colocado” y otras combinaciones. El rendimiento previo, la temperatura, la posición de salida y las condiciones de la pista son claves.

Es un mercado rápido y emocionante, ideal para quienes buscan acción constante y con cuotas atractivas si se domina.

  • Guía de apuestas de ajedrez: en ajedrez se puede apostar al “Ganador”, al “Número de jugadas” o a si habrá tablas.

Es un mercado muy técnico, donde conviene seguir el ranking ELO, el estilo de juego y el historial entre jugadores.

Las apuestas en torneos como el Candidatos o el Mundial son las más populares.

Los torneos de élite ofrecen mercados más estables y oportunidades para un análisis más profundo.

  • eSports y otros ciberdeportes: los eSports incluyen títulos como LoL, CS:GO, Valorant, Dota 2, entre otros. Se apuesta al “Ganador”, “Mapas”, “Rondas” o eventos específicos.

Es clave conocer el formato del torneo, el rendimiento de los equipos y las estrategias del juego.

En los últimos años este deporte se ha profesionalizado incorporando figuras como la del entrenador y también estrategias y análisis táctico.

Se trata de un mercado en expansión, especialmente entre el público joven, y muy conectado al análisis en tiempo real.

imagen Consejos sobre cómo apostar

Métodos y guías de estrategias para apostar: guía para expertos

Para los apostadores más expertos, dominar las estadísticas y conocer los equipos ya no es suficiente. La diferencia entre una buena racha y una estrategia rentable a largo plazo radica en aplicar métodos de gestión de bankroll y técnicas avanzadas de apuesta.

Esta sección explora diversas estrategias, desde sistemas progresivos hasta combinaciones complejas, que permiten maximizar beneficios y minimizar el riesgo.

Aquí encontrarás consejos para los apostadores que buscan optimizar cada jugada con precisión matemática y visión estratégica. Así, conseguirás afinar tu método y apostar con mentalidad profesional.

  • All In: la estrategia “All In” consiste en apostar todo tu bankroll en una sola jugada. Es una táctica de alto riesgo y alta recompensa, inspirada en el póker.

Solo se recomienda cuando se tiene una confianza extrema en un resultado o se busca un golpe de suerte. Aunque puede duplicar o triplicar tu capital en segundos, también puede dejarte sin fondos.

Es más emocional que racional y rara vez se aconseja para apuestas sostenibles.

  • Arbing: el arbing consiste en aprovechar diferencias de cuotas entre distintas casas de apuestas para garantizar beneficios sin importar el resultado.

Se apuesta a todos los posibles desenlaces de un evento, distribuyendo el dinero de forma que el retorno sea mayor que la inversión total.

Aunque es legal, muchas casas de apuestas penalizan a quienes lo practican. Requiere rapidez, precisión matemática y cuentas activas en múltiples plataformas.

  • Dead Heat: el “Dead Heat” o empate técnico ocurre cuando dos o más participantes terminan exactamente igual en una competición.

En apuestas, esto implica que las ganancias se dividen proporcionalmente entre los ganadores. Es común en carreras de caballos, golf o apuestas a máximo goleador.

Cada casa de apuestas tiene reglas específicas para resolver estos casos, por lo que es importante conocerlas antes de apostar.

  • Dutching: el Dutching es una estrategia que consiste en apostar a varios resultados posibles de un mismo evento. De esta forma se distribuye el stake de forma que se obtenga la misma ganancia sin importar cuál de ellos gane.

Es útil cuando hay varios favoritos con cuotas atractivas. Requiere cálculos precisos y suele aplicarse en mercados como carreras de caballos, fútbol o tenis. Reduce el riesgo, pero también limita las ganancias.

  • Flat Betting (apuesta fija): el Flat Betting consiste en apostar siempre la misma cantidad fija, independientemente de los resultados anteriores.

Es una estrategia conservadora que protege el bankroll y evita decisiones impulsivas.

Aunque las ganancias son más lentas, también lo son las pérdidas. Es ideal para principiantes o para quienes buscan estabilidad y control emocional en sus apuestas.

  • Scalping: el scalping es una estrategia de apuestas en vivo que busca obtener pequeñas ganancias rápidas aprovechando movimientos de cuotas.

Se basa en entrar y salir del mercado en cuestión de minutos, anticipando cambios en el desarrollo del evento. Requiere velocidad, análisis en tiempo real y casas que permitan cashout.

Es similar al trading financiero y se recomienda solo para usuarios con experiencia y buena conexión.

  • Surebet: las surebets, o apuestas seguras, consisten en apostar a todos los resultados posibles de un evento en diferentes casas de apuestas con cuotas desajustadas. Garantiza así una ganancia sin importar el desenlace.

Requiere herramientas de detección, rapidez y cuentas activas en múltiples operadores.

Aunque las ganancias por apuesta son pequeñas, su acumulación puede ser rentable. Muchas casas de apuestas limitan o bloquean cuentas que detectan esta práctica.

  • Walkover: un walkover ocurre cuando un participante se retira antes de que comience el evento, otorgando la victoria automática al rival.

En apuestas, puede implicar la anulación de la selección o el pago como ganadora, según las reglas de la casa de apuestas. Es común en tenis, boxeo o carreras.

Conocer la política de cada operador es clave para evitar sorpresas y ajustar estrategias en torneos con alta rotación de participantes.

Guía para apostar en los diferentes sistemas de apuestas

Además de las estrategias nombradas anteriormente, también puedes aplicar sistemas que con el tiempo se han ido asentando.

Como ocurría antes, algunas surgieron a raíz de juegos de póker o ruleta, pero se han adaptado a las apuestas deportivas.

  • D’Alembert: el sistema D’Alembert es una progresión negativa moderada. Se aumenta la apuesta en una unidad tras cada pérdida y se reduce en una unidad tras cada victoria.

Está basado en la “ley del equilibrio” y busca compensar pérdidas sin exponerse a grandes riesgos. Es más conservador que la Martingala, pero también menos rentable en rachas largas. Ideal para apuestas con cuotas cercanas a 2.00.

  • Fibonacci: basado en la famosa secuencia matemática, el sistema Fibonacci aumenta el stake siguiendo la serie: 1, 1, 2, 3, 5, 8, etc.

Tras cada pérdida, se avanza un paso; tras una victoria, se retrocede dos. Se usa en apuestas con cuotas cercanas a 2.00.

Su objetivo es recuperar pérdidas de forma progresiva, pero puede requerir un bankroll amplio si se encadenan muchas derrotas.

  • Kelly: el criterio de Kelly es una fórmula matemática que calcula el porcentaje óptimo del bankroll a apostar según la probabilidad estimada de éxito y la cuota.

Maximiza el crecimiento del capital a largo plazo y minimiza el riesgo de bancarrota. Es ideal para apostadores avanzados que pueden estimar con precisión el valor de una apuesta. Requiere disciplina y cálculos constantes.

  • Labouchere (cancelación): el sistema Labouchere consiste en crear una secuencia de números que representan unidades de apuesta.

En cada ronda, se apuesta la suma del primer y último número. Si se gana, se eliminan; si se pierde, se añade el monto al final.

El objetivo es borrar toda la secuencia para alcanzar una ganancia predeterminada. Es más flexible que la Martingala, pero puede volverse arriesgado si se encadenan muchas pérdidas.

  • Lucky 15: una Lucky 15 es una apuesta múltiple que combina 4 selecciones en 15 apuestas: 4 simples, 6 dobles, 4 triples y 1 cuádruple.

Permite obtener ganancias incluso si solamente una selección es correcta, aunque el retorno aumenta significativamente con más aciertos.

Es ideal para quienes buscan diversificar sin depender de un pleno. Requiere una inversión mayor, pero ofrece más oportunidades de retorno que una combinada tradicional.

  • Martingala: la Martingala es una estrategia de progresión negativa, se duplica la apuesta tras cada pérdida para recuperar lo perdido y obtener una ganancia mínima.

Aunque teóricamente es infalible, en la práctica puede agotar el bankroll rápidamente o alcanzar los límites de apuesta de la casa.

Es más efectiva en mercados con cuotas cercanas a 2.00, pero debe usarse con extrema precaución y una gestión estricta del riesgo.

  • Paroli (Martingala inversa): el sistema Paroli es una progresión positiva. Se duplica la apuesta tras cada victoria, hasta lograr tres aciertos consecutivos. Si se pierde, se vuelve a la apuesta inicial.

Es menos agresivo que la Martingala y limita las pérdidas en rachas negativas. Es ideal para mercados con cuotas bajas y para apostadores que prefieren un enfoque estructurado y conservador. También se conoce como “anti-Martingala”.

  • Patent: una Patent es una apuesta de sistema basada en 3 selecciones que genera 7 apuestas: 3 simples, 3 dobles y 1 triple.

A diferencia del Trixie, incluye apuestas simples, lo que permite obtener retorno incluso si solo una selección es correcta.

Es una opción intermedia entre la apuesta simple y la combinada, ideal para quienes buscan minimizar el riesgo sin renunciar a la posibilidad de beneficios elevados.

  • Trixi: una Trixie es una apuesta de sistema con 3 selecciones que genera 4 apuestas: 3 dobles y 1 triple. No incluye apuestas simples, por lo que se necesita acertar al menos dos selecciones para obtener retorno.

Es una forma compacta de diversificar el riesgo sin depender de un pleno. Ideal para quienes buscan un equilibrio entre riesgo y rentabilidad en eventos con cuotas medias o equilibradas.

  • Yankee: se trata de una apuesta múltiple que combina 4 selecciones en 11 apuestas: 6 dobles, 4 triples y 1 cuádruple.

Al igual que la Trixie, no incluye apuestas simples, lo cual significa que mínimo dos selecciones deben resultar ganadoras para que sea válida.

Es una estrategia intermedia entre la combinada y el sistema, que permite diversificar el riesgo y aumentar el potencial de ganancia sin depender de un pleno absoluto.

Guía para apostar: cómo empezar si eres principiante

Si estás dando tus primeros pasos en las apuestas deportivas, esta sección es para ti. Aquí encontrarás consejos de apuestas gratuitas que te ayudarán a construir una base sólida antes de arriesgar tu dinero.

Apostar no es solo cuestión de suerte: requiere análisis, disciplina y una buena gestión del capital disponible. Esta guía te orientará paso a paso para empezar con confianza, evitando errores comunes y tomando decisiones más informadas desde el principio.

Decide si apuestas por hobby o a nivel profesional

Antes de aventurarte a colocar tu primer pronóstico, pregúntate: ¿quieres hacerlo por diversión o con intención de obtener beneficios a largo plazo? Piénsalo bien, porque esta decisión marcará tu enfoque.

Si apuestas como hobby, establece límites claros a nivel económico y no te obsesiones con ganar. Si lo haces con mentalidad profesional, prepárate para estudiar, analizar y asumir riesgos calculados.

En ambos casos, comprueba que puedes apostar legalmente, es decir, que cumples todos los requisitos necesarios para ello. Pero sobre todo, asegúrate de que no comprometes tu estabilidad financiera. Nunca apuestes dinero que no puedas permitirte perder.

Escoge un deporte que conozcas

Uno de los mejores consejos para principiantes es empezar apostando en un deporte que ya sigas con regularidad. Conocer las reglas, los equipos, los jugadores y el contexto competitivo te da una ventaja real.

No se trata solo de saber quién es el favorito, sino de entender cómo se comportan los equipos en distintas situaciones. Cuanto más sepas del deporte, más fácil será detectar valor en las cuotas y evitar apuestas impulsivas.

Si, por ejemplo, estás interesado en LaLiga, La Champions y la Premier League, nuestros consejos para apuestas de fútbol serán muy útiles. Si prefieres seguir Wimbledon, Roland Garros o la Copa Davis repasa nuestra guía para apostar al tenis.

Estudia el deporte

No basta con ver partidos: hay que estudiar. Aprende las reglas, sigue la competición, analiza estadísticas y mantente al tanto de noticias relevantes. Conocer si un jugador está lesionado, sancionado o en baja forma puede marcar la diferencia.

También es útil entender el estilo de juego de los equipos y cómo se enfrentan entre sí. Cuanto más contexto tengas, más informadas serán tus decisiones de apuesta.

Antes de que empiece una temporada de NBA, por ejemplo, es muy útil revisar una guía de baloncesto. De esa forma conocerás quiénes son los favoritos, los últimos fichajes y los promedios de los jugadores más en forma.

Selecciona una casa de apuestas

Elegir una buena casa de apuestas es clave. Busca operadores legales, con buena reputación, variedad de mercados y métodos de pago seguros.

Algunas casas ofrecen apuestas gratuitas, bonos de bienvenida o herramientas útiles como cashout o estadísticas en vivo. En la siguiente sección te ayudaremos a comparar y elegir la mejor casa de apuestas para ti.

Ya te avanzamos que al utilizar una casa de apuestas es vital fijarse en las cuotas, los mercados disponibles o los métodos de pago. De todos modos, no hace falta cerrarse, puedes crear tu cuenta en más de un operador para comparar.

Selecciona un evento

No apuestes por apostar. Elige eventos que conozcas bien y que puedas analizar con datos. Evita partidos aleatorios o ligas que no sigues.

Uno de los errores más comunes es la falta de control en ese aspecto. Si tu competición favorita termina, aprovecha para desconectar en lugar de lanzarte a lo desconocido.

Cuanto más control tengas sobre la información, mejor será tu capacidad de evaluar riesgos. Apostar con criterio empieza por saber cuándo y dónde hacerlo.

Determina cuánto quieres apostar

Antes de empezar, define tu presupuesto. Aquí es donde falla la gran mayoría de los principiantes. ¿Cuánto dinero puedes permitirte perder sin que afecte a tus finanzas? Esa cantidad será tu bankroll.

Lo ideal es apostar solo un pequeño porcentaje por jugada (por ejemplo, entre el 1 % y el 5 %). Esto te permite resistir rachas negativas sin quedarte sin fondos.

Ese pequeño porcentaje se asocia con un nombre que seguramente hayas leído antes, el stake. Básicamente, lo que indica este término y la probabilidad de que la apuesta resulte ganadora. Se mide en una escala del 1 al 10.

Aprende a retirarte a tiempo

Saber cuándo parar es tan importante como saber cuándo apostar. No persigas pérdidas ni te dejes llevar por la euforia tras una victoria. Establece límites de pérdida y de ganancia por sesión, y respétalos. La gestión emocional es una de las claves del éxito a largo plazo.

Todas las estrategias y sistemas explicados anteriormente pueden ser todo un peligro si se utilizan mal. Se dice que una retirada a tiempo es una victoria y, desde luego, que es uno de los mejores consejos de apuestas que te podemos ofrecer.

Evitar depender del factor suerte

La suerte influye, pero no debe ser tu estrategia. Apostar sin análisis es como lanzar una moneda al aire. En cambio, estudiar cuotas, estadísticas y contexto te permite tomar decisiones más racionales.

El objetivo es reducir el azar al mínimo y apostar con base en datos, no corazonadas. Las apuestas deportivas no son tiradas de ruleta, hay muchos factores que pueden dar al traste con nuestras apuestas.

Es más, es precisamente ese conocimiento el que puede explicar que un favorito no gane un partido. Si lo puedes prever, no solamente no perderás dinero, sino que podrás optar a una cuota de mayor valor.

No apuestes dinero que puedas necesitar

Este es el principio más importante: nunca apuestes dinero destinado a gastos esenciales como alquiler, comida o facturas. Las apuestas deben formar parte de tu ocio, no de tu economía diaria.

Si apuestas con dinero que no puedes permitirte perder, el riesgo se convierte en un problema. La responsabilidad financiera es la base de cualquier estrategia de apuestas sostenible.

Recuerda que siempre hay un porcentaje de riesgo en cada pronóstico. Si te pasas de esos límites, lo mejor es parar y buscar una ayuda profesional.

Guía y ayuda para apostar con seguridad en España

En este intento por ofrecer una ayuda para apostar, hemos analizado las mejores casas de apuestas. Nuestro equipo de expertos de OneFootball ha realizado un estudio profundo para traerte las opciones más competitivas.

Se han tenido en cuenta algunos aspectos como la seguridad, las licencias de juego, sus mercados o el propio prestigio. Por supuesto, también hemos evaluado aquellas que ofrecen un mejor bono de bienvenida, no solo en cantidad sino también en condiciones.

Bwin
Métodos de pago:
VISA VISA
Paypal Paypal
Transferencia Bancaria Bank Transfer
Maestro Maestro
Paysafecard Paysafecard
Apple Pay Apple Pay
Mastercard Mastercard
Trustly Trustly
Bizum Bizum
Neosurf Neosurf
+8

Guía de las casas de apuestas recomendadas por OneFootball

Hemos recopilado tres operadores que creemos que reúnen todas las características necesarias y que son totalmente legales.

Todos ellos han conseguido la licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego. Esto implica que son operadores transparentes, que aplican medidas de seguridad para garantizar la protección de datos y que promueven el juego seguro y responsable.

Además, algunas de ellas cuentan con funciones muy útiles para tus pronósticos como el cash out, la retransmisión de eventos o la creación de apuestas.

  • Bwin: ofrece cuotas por encima de la media y una aplicación muy bien valorada;
  • Codere: ideal para apuestas en carreras de caballos y galgos y un streaming de gran calidad;
  • Luckia: presta especial atención al deporte español tanto en mercados como en promociones.

Guía para saber escoger un bono para apostar

Existen diferentes tipos de bono de bienvenida para apuestas deportivas y a veces es complejo realizar la elección. Seleccionar la oferta perfecta es todo un desafío, pero estos consejos de apuestas te pueden orientar.

La gran mayoría de bonos son de tipo duplicador, es decir, aplican un 100 % al primer ingreso que realices hasta una cantidad máxima.

Puedes encontrar otra alternativa que es la apuesta sin riesgo. En este escenario, colocas una primera apuesta del valor de tu primer ingreso y recibes un reembolso en caso de fallo.

En algunos casos, aunque es bastante extraño, también ofrecen un bono sin depósito. Es decir, que por registrarte recibes una cantidad o una apuesta gratuita para empezar a apostar.

En OneFootball hemos realizado una comparación con los mejores bonos de bienvenida de las casas de apuestas. Pulsa en el enlace para descubrir cómo reclamarlos y cuáles son sus condiciones.

Guía fiscal de las apuestas: cómo declarar las apuestas en España

Si apuestas online y obtienes beneficios es importante conocer tus obligaciones fiscales. En esta guía de tributación para apuestas en España, te explicamos lo esencial: sí, las ganancias deben declararse.

Según la normativa vigente, se consideran ganancias patrimoniales y deben incluirse en la declaración del IRPF del año en que se obtienen.

  • si tienes ingresos superiores a 000 €, debes declarar todas tus ganancias netas, empezando desde solo 1 €;
  • si no tienes otras rentas, solo estás obligado a declarar si tus beneficios netos en apuestas superan los 1000 € anuales;
  • la tasa impositiva varía entre el 19 % y el 47 %, según tu nivel de ingresos.

Esta información tiene carácter meramente informativo. Se recomienda consultar con un asesor fiscal profesional para cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias.

Guía para saber si eres un buen apostador

En esta guía para apostadores, te ayudamos a evaluar si realmente estás apostando con criterio o simplemente dejándote llevar por la emoción. Ser un buen apostador no significa ganar siempre, sino saber cómo jugar, cuándo parar y cómo gestionar el riesgo.

Más allá de la suerte, hay habilidades y actitudes que marcan la diferencia entre un aficionado impulsivo y un apostador disciplinado.

Aquí repasamos cinco cualidades esenciales que todo buen apostador debería desarrollar para mejorar sus resultados y disfrutar del proceso de forma responsable.

Un buen apostador tiene disciplina

La disciplina es la base de cualquier estrategia de apuestas sostenible. Un buen apostador no apuesta por impulso ni se deja llevar por una racha, ya sea buena o mala.

Establece reglas claras: cuánto apostar, cuándo hacerlo y cuándo parar. Sabe que no todos los días hay valor en el mercado y que forzar apuestas suele conllevar pérdidas.

La disciplina también implica llevar un registro de resultados, analizar errores y ajustar la estrategia. Sin disciplina, incluso el mejor análisis pierde valor. Apostar con cabeza fría es clave para mantenerse en el juego a largo plazo.

Un buen apostador tiene paciencia

La paciencia es una virtud infravalorada en las apuestas. Un buen apostador entiende que los resultados no siempre llegan de inmediato y que las rachas negativas forman parte del proceso.

No busca ganancias rápidas, sino consistencia a largo plazo. Sabe esperar el momento adecuado para apostar y no se precipita ante una cuota atractiva sin análisis.

La paciencia permite resistir la frustración, evitar decisiones impulsivas y confiar en el plan trazado, incluso cuando los resultados tardan en llegar.

Un buen apostador sabe escoger bien

Otra de las claves es no apostar a todo. Un buen apostador analiza los mercados, estudia las cuotas y selecciona solo aquellos eventos donde detecta valor.

Tiene experiencia en ciertos deportes o ligas y se especializa en ellos. Sabe cuándo evitar mercados saturados y cuándo explorar opciones menos populares pero más rentables, como hándicaps o apuestas a largo plazo.

Escoger bien no es suerte: es el resultado de análisis, experiencia y una estrategia clara orientada a la rentabilidad.

Un buen apostador tiene control psicológico

El control emocional es fundamental. Un buen apostador no se deja arrastrar por la euforia tras una victoria ni por la desesperación tras una pérdida. Sabe que perseguir pérdidas es una trampa peligrosa y que apostar con ansiedad o frustración solo empeora los resultados.

Practica la autoconciencia, reconoce sus emociones y se toma pausas cuando es necesario. Mantener la calma en momentos de presión es lo que separa a un jugador impulsivo de un verdadero estratega.

Un buen apostador sabe gestionar bien su dinero

La gestión del bankroll es uno de los pilares del éxito. Un buen apostador define límites diarios, semanales o mensuales y nunca los sobrepasa.

Apuesta solo un pequeño porcentaje de su capital por jugada, evitando poner en riesgo todo su saldo en una sola apuesta. Lleva un control de ganancias y pérdidas, y ajusta su stake según su rendimiento.

Saber cuánto apostar y cuándo parar es tan importante como acertar el pronóstico.

¿Qué nivel de fiabilidad ofrecen las guías de apuestas deportivas de OneFootball?

En esta reseña con los mejores consejos de apuestas obtendrás la información necesaria para tomar buenas decisiones en tus apuestas. Y no lo decimos por tirarnos flores, hay mucho trabajo detrás para analizar todos los operadores de España.

Al final, las guías que ofrecemos se pueden considerar una escuela de apuestas. Te mostramos los principales mercados, los operadores más competitivos, los mejores bonos y hasta ofrecemos consejos legales.

Nuestro grupo de expertos trabaja de manera continua para aportar siempre información actualizada. Ten en cuenta que este mundo es muy volátil y continuamente hay cambios que hacen que el ranking de mejores operadores se mueva.

Las opiniones que compartimos en esta guía de apuestas deportivas son totalmente objetivas. No ganamos nada engañándote, todo lo contrario, lo que queremos es que tu experiencia sea mejor y que tu rendimiento sea cada vez más alto.

Obviamente siempre partimos de casas de apuestas con licencia en curso. Tu seguridad es muy importante para nosotros, queremos que tu actividad y todos los datos estén protegidos.

Estamos totalmente enfocados en el mercado español y en las preferencias de los residentes en España. Los deportes preferidos cambian según el país y también los mercados.

Una guía bien elaborada y actualizada supone la diferencia entre jugar con conocimiento y hacerlo al azar. Si optas por la primera opción, minimizarás los riesgos y aprenderás a gestionar mejor tu bankroll.

En definitiva, nuestro objetivo es acoplar unos ruedines a tu bici para que aprendas a montar sin miedo. Queremos acompañarte en tu travesía, sujetarte y guiarte hasta el éxito.

Guía para apostar responsablemente en España

Apostar puede ser una forma de entretenimiento, pero solo si se hace con control.

En esta guía para apostar responsablemente en España, queremos ofrecer también algunos consejos para ludópatas de las apuestas o para quienes sienten que están perdiendo el control.

El juego no solo puede afectar tu economía: también puede consumir tu tiempo, tu energía y tu bienestar emocional. Dedicar más tiempo del razonable a las apuestas es una señal de alerta que no debe ignorarse.

Los operadores legales en España ofrecen herramientas para fomentar el juego responsable. Entre ellas se incluyen:

  • límites de depósito: puedes establecer cuánto dinero máximo ingresarás en un periodo determinado;
  • límites de apuesta o pérdidas: te permiten controlar cuánto puedes jugar o perder al día, semana o mes;
  • autoexclusión o autoprohibición; puedes bloquear tu acceso a las plataformas de juego durante un tiempo o de forma indefinida.

Si sientes que el juego está afectando tu vida o la de alguien cercano, existen organizaciones que pueden ayudarte:

Y si no estás seguro de si tienes un problema real con el juego, puedes hacer un test de autoevaluación en la siguiente página web: https://www.gamblingtherapy.org/es

Preguntas frecuentes sobre los consejos de apuestas

Aquí respondemos las dudas más comunes que surgen al iniciarse en el mundo de las apuestas deportivas. Estas respuestas buscan ofrecer una visión realista y responsable para quienes desean entender mejor cómo funciona este entorno.

¿Por qué es importante entender cómo se apuesta?

show_more

Porque apostar sin saber cómo funciona el sistema es una forma segura de perder dinero.

Conocer los tipos de apuestas, cómo se calculan las cuotas y qué factores influyen en los resultados te permite tomar mejores decisiones. Apostar con conocimiento es el primer paso para minimizar riesgos.

¿Existe alguna estrategia para apostar y ganar seguro?

show_more

No, no existe ninguna estrategia que garantice ganar siempre. Solo entre el 2 % y el 5 % de los apostadores consiguen rentabilidad. Nuestros mejores consejos para empezar a utilizar casas de apuestas lo explican perfectamente.

Aunque puedes mejorar tus probabilidades con análisis, experiencia y gestión, ninguna apuesta está asegurada. Incluso las estrategias más sólidas pueden fallar por factores imprevisibles.

¿Existe el factor suerte en las apuestas?

show_more

Sí, la suerte existe, pero no se puede depender de ella. Es cierto que el azar puede influir en los resultados, pero a largo plazo lo que marca la diferencia es el análisis, la disciplina y la gestión del riesgo. No hay que confundir una buena racha con habilidad.

undefined

¿Eres mayor de edad?

Para utilizar nuestra página debes tener al menos 18 años.

Sí, soy mayor de edad