‘Veni, vidi, vici’: El Napoli gana su histórico cuarto scudetto con Conte | OneFootball

‘Veni, vidi, vici’: El Napoli gana su histórico cuarto scudetto con Conte | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario La Escuadra

Diario La Escuadra

·24 maggio 2025

‘Veni, vidi, vici’: El Napoli gana su histórico cuarto scudetto con Conte

Immagine dell'articolo:‘Veni, vidi, vici’: El Napoli gana su histórico cuarto scudetto con Conte

El Napoli de Antonio Conte comenzó con mas dudas que certezas. Pero menos de un año después, y como dijo Jürgen Klopp al llegar a Liverpool, convirtió a los incrédulos en creyentes. Además, Conte hace historia convirtiendiendosé en el primer entrenador italiano en ganar el scudetto con tres equipos distintos

Un Conte de leyenda

Si por algo es conocido Antonio Conte es por su carácter. El ex jugador de Lecce y Juventus se ha caracterizado por equipos tan intensos como él, jugadores que confían en su idea hasta el final, al igual que desean la victoria como los que más. Aunque, por otra parte, sabes que Conte estará muy poco tiempo en tu equipo.

Como entrenador, el máximo tiempo que ha estado en un mismo lugar, fueron los tres años que pasó en su querida Juventus. Por su alma rebelde y sus rifirrafes con la mayoría de los directivas, el originario de Lecce cambia por completo la planificación deportiva de la plantilla y casi inmediatamente la hace candidata al título de liga.


OneFootball Video


Sus primeras experiencias fueron en el Arezzo, Bari, Atalanta y finalmente el Siena. Tras ascender a Serie A con el Siena, la Juventus lo llamaría para entrenar al equipo donde jugó. En su primer año, los de Turín ganaron su primera Serie A desde el escándalo Calciopoli. El legado de Conte acabaría con tres ligas en tres años y con una salida proporcionada por un mercado de fichajes en 2014 muy decepcionante para el técnico italiano.

En Londres seguiría forjandosé la leyenda de que Conte es como un Julio César moderno, siguiendo el motto de «Veni, vidi, vici» (Llegué, vi, vencí). Popularizó el esquema de tres centrales con dos carrileros muy profundos e hizo olvidar muy pronto en Stamford Bridge a José Mourinho. Pero en Inglaterra, su salida sería más por los malos resultados de su segunda temporada que por decisión propia.

Volvería a Italia. En concreto, a uno de los mayores rivales de la Vecchia Signora, el Inter de Milán. Un gigante dormido que Conte despertaría casi al instante. Cabe recordar uno de los primeros grandes encuentros de ese equipo en el Camp Nou contra el Barça de Messi, en donde, un sorprendente Stefano Sensi dejaba claro que los de Milán habían vuelto para no marcharse.

Immagine dell'articolo:‘Veni, vidi, vici’: El Napoli gana su histórico cuarto scudetto con Conte

Sin embargo, la crisis del COVID-19, obligó a los dueños a vender varias piezas fundamentales como Hakimi o el propio Lukaku. El Inter debía dar un paso atrás para no entrar en bancarrota, pero Conte sentía que la directiva no atesoraba las mismas ambiciones que él, y abandonó la disciplina en 2021.

Su estancia en el Tottenham Hotspur es probablemente la gran mancha en su carrera. Siempre dió la sensación de que nunca estuvieron cerca de entenderse directiva y entrenador, y hubo declaraciones tras sorprendentes como el que realizó antes de su destitución, llamando a sus jugadores <> y que no <>.

Un líder llega a Nápoles

Pero cuando más parecía que su libreto podía haberse quedado un poco anticuado, la experiencia en Nápoles nos demuestra que queda Conte para rato. El comienzo fue muy complicado, con un muy mal partido contra el Modena de Serie B, en donde tuvieron que ganar en penaltis. La competición doméstica empezaría igual, con una derrota por 3-0 frente al Hellas Verona.

Como en todos los equipos que ha entrenado, Conte pidió fichajes pero Aurelio De Laurentiis y los suyos se hacían de rogar. Al comienzo de la temporada solo habían llegado Buongiorno, Rafa Marín y Spinazzola, y todavía no se habían resuelto los casos de Victor Osimhen y Khvicha Kvaratskhelia, las grandes estrellas que querían abandonar Nápoles.A diferencia de sus otras experiencias, Conte no se quejó en mayor medida ante la prensa. Y finalmente llegaron los ansiados refuerzos que acabaron siendo fundamentales para la conquista del scudetto.

Primero fue el extremo brasileño David Neres para mejorar la rotación del nuevo puesto de mediapunta que estaba probando el cuerpo técnico; luego fue Romelu Lukaku, que volvería a ser dirigido por el entrenador que mejor le ha entendido y con el que desató su mejor nivel; y en el penúltimo día del mercado de traspasos llegaría el clan escocés, Billy Gilmour y un Scott McTominay que ya es parte del folklore napolitano.

Conte empezaba septiembre con una plantilla lejos de perfecta pero que confiaba lo suficiente en él para dejarlo todo en el campo de juego. Además, al técnico de Lecce se le veía con una energía renovada, con una faceta de líder y unas ganas inmensas de demostrar que aún estaba en la cima del fútbol europeo.

Aprovechar las oportunidades

Immagine dell'articolo:‘Veni, vidi, vici’: El Napoli gana su histórico cuarto scudetto con Conte

Tras ganar el scudetto de la 2022-23, la temporada siguiente fue completamente desafortunado para los napolitanos. Rudi García no pudo hacer olvidar a Luciano Spaletti, siendo incapaz de crear una atmósfera competitiva con la plantilla. Walter Mazzarrie, histórico entrenador del primer gran Napoli del Siglo XXI, lo sustituiría sin ningún tipo de éxito, y el club contrataría a su tercer técnico en menos de un año para acabar la temporada con Francesco Calzona, que al mismo tiempo entrenaba a la selección de Eslovaquia. Finalmente, el Napoli acabaría décimo y sin competiciones europeas.

Aun así, con Conte ya en el banquillo, entendiendo que no haber entrado en Europa era un fracaso, era también una oportunidad para enfocarse en la liga. Además, equipos como Milán o Juventus estaban en época de reconstrucción, la Roma se encontraba en una situación turbulenta y el Inter podía fallar en liga si focalizaba el año en llegar también lejos en Champions.

Una plantilla competitiva

Después del tropiezo en Verona, junto con los nuevos refuerzos y un cambio en el esquema de Conte, que abandonaría su icónica defensa de tres para cambiar a un 4-3-3, los de Nápoles comenzarían a ganar a velocidad de crucero. Fundamentado principalmente en la defensa, con una impresionante cifra de 27 goles en contra.

El veterano Amir Rrahmani ha realizado probablemente la mejor temporada de su carrera, Alex Meret sigue siendo un portero de garantías, Mathias Olivera se ha convertido en un argumento defensivo y ofensivo para elevar el nivel competitivo de la plantilla, y el capitán Giovanni Di Lorenzo, no solo ha empatado a Maradona como el capitán con más ligas del Napoli, sino que su liderazgo y perseverancia estampan su legado.

La marcha de Kvara a París no afectó demasiado a un Napoli que ya había aprendido a vivir sin él. David Neres supo encontrar su espacio para brillar, Matteo Politano continúa siendo un jugador muy consistente y primordial, y Giacomo Raspadori, y como es ya habitual en el club del sur de Italia, siempre tiene ese momento de la temporada donde es vital para su entrenador. Ya ocurrió en el scudetto de Spaletti y ha vuelto a pasar este año cuando los nervios de poder perder el liderato, unido a las lesiones de compañeros, le ofrecieron una oportunidad para ser importante.

En el centro del campo, Zambo Anguissa y Lobotka han sido tan kaisers como nunca. El camerunés sigue siendo un pivote muy infravalorado que no es solo capaz de defender bien, sino que no es para nada torpe con el balón y con una faceta goleadora que ha dado mucho este año a su equipo. Lobotka, por su parte, es el cerebro en el campo. Pone calma cuando el partido debe descansar, le da ritmo cuando los suyos lo necesitan y el centrocampista técnico que tantos entrenadores desean en sus plantillas. También la mención a un Billy Gilmour que ha logrado suplir maravillosamente al esloveno y que si su proyección es acorde a la de esta temporada, los napolitanos tienen magia para mucho tiempo.

El scudetto de los ex Manchester United

No obstante, los grandes nombres propios de esta temporada han sido Romelu Lukaku y Scott McTominay. Ambos exjugadores del Manchester United, y convertidos más en memes que en futbolistas de calidad. El belga iba dando palos de ciego desde que salió de Milán, con un ciclo frustrante en el Chelsea, una segunda etapa dolorosa en el Inter que acabaría con una muy mala actuación en la final de la Champions, y un año en Roma que no fue desastroso pero tampoco logró superar las expectativas.

En Nápoles con Conte se ha vuelto a ver signos del mejor Lukaku. El delantero ha marcado en Serie A 14 goles y ha dado 11 asistencias, y ha evolucionado en un atacante muy involucrado en el juego, algo que siempre se le ha exigido. Ha hecho olvidar por completo a Osimhen y ha vuelto a encontrar su lugar en el mundo. Cuando Lukaku está a gusto, demuestra porque es uno de los mejores delanteros del mundo.

Hablando ya del declarado como mejor jugador de la Serie A 2024-25, Scott McTominay ha sido probablemente la mayor revelación del fútbol europeo. Un centrocampista que en Manchester nunca supieron como utilizarle, paso de formar parte del pivote McFred (McTominay-Fred) con Mourinho y Solskjaer, a pasar a un suplente que solamente salía cuando Ten Hag necesitaba remontar un encuentro.

Su traspaso fue una de las sorpresas del mercado y en su momento no parecía una mala venta para los ingleses. Sin embargo, el escocés ha demostrado que el nivel siempre estuvo allí pero no el rol en el campo. Siempre caracterizado por su olfato goleador, Conte lo ha colocado como un interior que toca mucho área, un box to box de categoría cuyo físico y estilo de juego, da mucho a su equipo. Sus 12 goles demuestran esto, pero también su impacto en ese centro del campo tan poderoso.

Además, ya es parte de la cultura napolitana y un ídolo para los aficionados. Su curiosa nacionalidad (muchos escoceses en Nápoles no debe haber), su nivel y su adaptación a la ciudad, le ha valido ya murales con su cara y apodos como ‘McFratm‘.

Immagine dell'articolo:‘Veni, vidi, vici’: El Napoli gana su histórico cuarto scudetto con Conte

Goal

El Napoli a Champions, ¿sin Conte?

Desde ya los minutos previos a que Giovanni Di Lorenzo levantará el título de liga, con la anécdota de que De Laurentiis llevaba el trofeo a la plantilla sin que el capitán hubiera salido al terreno de juego, se cuestionaba la continuidad de Antonio Conte en el banquillo del Napoli.

Para ser sinceros, es un tema del que se lleva hablando meses, sobre todo desde la destitución de Thiago Motta por parte de la Juventus. Una posible vuelta al club que le hizo grande y que sería la mayor pesadilla en Nápoles.

La racha final del equipo, que parecía que podía haber encarrilado relativamente pronto el título de liga, generaba discrepancias de la continuidad del técnico si no se ganaba el scudetto. Los de Conte empataron cuatro de los últimos diez partidos lo que ayudó a un Inter cargado de minutos, acercarse a los sureños.

El desenlace fue feliz pero el camino ha sido un poco turbulento, típico viendo quien es el entrenador y quien se encuentra en los despachos, pero en la primera declaración de De Laurentiis tras la victoria en la última jornada ante el Cagliari, dejó la pelota en el tejado de Conte: <>.

El clima es que parece que el Napoli no va a disputar la Champions League 2025-26 con Conte. Lo que supondría la fase final de los proyectos que contratan al entrenador italiano, una reestructuración completa. Excepto en el Chelsea, el resto de clubes han sabido sustituir bien a su técnico, y es el gran reto de la directiva napolitana si finalmente se marcha Conte. La historia dice que normalmente han tenido problemas en este aspecto. Carlo Ancelotti no fue capaz de suplir a Maurizio Sarri, con el famoso «motín» de los jugadores contra De Laurentiis, o el caso de Rudi García mencionado anteriormente.

Habrá que ver si este Napoli es cosa de una temporada, o si los jugadores serán capaces de mantener en asombroso nivel de esta temporada. Queda decir que esta plantilla, aún siendo buena, no parecía apta para pelear la liga contra el Inter. Sea como sea, se viene un verano muy movido en Nápoles que podría empezar con la salida traumática de un Antonio Conte que como cualquier emperador romano, termina conquistado cada lugar que pisa.

Visualizza l' imprint del creator