Madrid-Barcelona.com
·4 luglio 2025
Estados Unidos se prepara para un nuevo límite de velocidad en estas carreteras

In partnership with
Yahoo sportsMadrid-Barcelona.com
·4 luglio 2025
En Estados Unidos, el límite de velocidad es un tema que suele generar debate. Ahora, Dakota del Norte se suma a los estados que han decidido ajustarlo. Desde el 1 de agosto, las autopistas interestatales de Dakota del Norte permitirán circular a 80 mph en lugar de las 75 mph habituales.
Este cambio no es menor. Aunque solo afecta a ciertas carreteras, modifica la forma en que los conductores deben manejar en rutas largas y muy transitadas. No se trata solo de velocidad, sino de adaptarse a una nueva dinámica vial.
Hay varias razones detrás de esta decisión. La primera tiene que ver con la armonización entre estados, Dakota del Norte limita con Montana y Dakota del Sur, donde ya se permite circular a 80 mph en las autopistas. Pasar de un estado a otro con diferentes límites puede generar confusión, esta medida busca evitar ese salto abrupto en la velocidad permitida.
Se permite circular a 80 mph en las autopistas | Freepik
La segunda razón es práctica: muchas personas ya manejan a esa velocidad, aunque el límite sea inferior. Las autoridades creen que este cambio se alinea mejor con los hábitos reales de los conductores. Si la norma se adapta a la velocidad que ya manejan muchos, se evitan frenazos y ajustes constantes al volante.
Sin embargo, no todos ven este cambio con buenos ojos. Los expertos en seguridad vial recuerdan que cuanto mayor es la velocidad, más grave puede ser un accidente. Aunque ir más rápido pueda parecer conveniente, también aumenta el riesgo si ocurre una colisión.
El argumento en contra es claro: a mayor velocidad, menor tiempo de reacción y mayor impacto. Y aunque la mayoría de los conductores se adapten bien, siempre hay margen para el error humano. Además, no todos los vehículos reaccionan igual a 80 mph, especialmente si se trata de camiones o autos más antiguos.
Cuanto mayor es la velocidad, más grave puede ser un accidente | Freepik
El reto, entonces, está en encontrar un equilibrio entre eficiencia en el tránsito y protección de vidas humanas. No es una tarea fácil, pero cada estado debe tomar decisiones basadas en sus propias estadísticas y necesidades.
A pesar del nuevo límite, las multas seguirán vigentes para quienes lo sobrepasen. Por ejemplo, si en una zona con límite de 65 mph un conductor va más rápido, pagará una multa de $5 por cada milla excedida. Este tipo de sanciones buscan mantener el orden y evitar que el cambio sea malinterpretado como una vía libre para correr sin control.
Las autoridades ya anunciaron que habrá controles desde el primer día. Así que lo mejor será estar informado y respetar las señales de tránsito, que seguirán marcando claramente el límite según cada zona.