El ministro republicano que jugó en el Madrid | OneFootball

El ministro republicano que jugó en el Madrid | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·10 agosto 2025

El ministro republicano que jugó en el Madrid

Immagine dell'articolo:El ministro republicano que jugó en el Madrid

Un día como hoy, 10 de agosto, de 1938, en plena Guerra Civil, falleció en París Plácido Álvarez-Buylla Lozana. Uno de los pioneros del Real Madrid en los primeros años de vida de club, que posteriormente llegó a ser un reconocido diplomático y político español, ocupando el ministerio de Industria y Comercio en 1936.

Immagine dell'articolo:El ministro republicano que jugó en el Madrid

Nacido el 5 de abril de 1885 en Oviedo, procedía de una familia representativa de la burguesía progresista y republicana de Asturias. Sus hermanos, Adolfo y Vicente, también figuraron en alguna alineación del conjunto madridista. El primero como guardameta y el segundo tanto de centrocampista como de delantero. Su primer contacto con el fútbol fue a través de un amigo que después de regresar de Inglaterra lo introdujo en el balompié, coincidiendo en alguna oportunidad con el ilustre catedrático de historia Rafael Altamira. Comenzó a jugar en Oviedo en 1900 a la vez que estudiaba, también en Avilés en el Stadium, y en Salinas, lugar en el que veraneaba con la familia y era tradición disputar partidos con sus hermanos en el equipo de Castrillón. Tras terminar la carrera de Derecho, se desplazó a Madrid para obtener un doctorado en la Universidad Central.


OneFootball Video


En la capital, y en los campus universitarios, entabló amistad con varios muchachos que eran socios del Madrid y que, una vez supieron sus gustos futbolísticos y su destreza, le invitaron a jugar un día con los blancos. Su etapa madridista dio inicio en la temporada de 1906 y duró algo menos de dos años. Plácido Álvarez Buylla era un futbolista muy alto para la época, con un 1,83cm de estatura, que destacaba por su contundencia, fortaleza y poderío en el aspecto físico. Jugó principalmente de defensa, aunque también en alguna ocasión como medio tanto por el perfil izquierdo como el derecho. En una oportunidad, además, debió de ponerse bajo los palos en un partido con el tercer equipo madridista. En declaraciones suyas a la publicación Estampa explicó que “actué con el Madrid en aquellos partidos donde el público era escaso y el entusiasmo extraordinario. Cuando, a veces, era gratis la entrada o, mejor dicho, cuando no había entrada, porque el campo estaba vallado”.

Immagine dell'articolo:El ministro republicano que jugó en el Madrid

En el Campeonato Regional de 1906-07, disputó un partido con los reservas ante el Athletic de Madrid en el terreno de juego del Hipódromo capitalino. En aquel choque tuvo como compañeros en el once a reconocidos futbolistas de la época como Ruete, Chulilla y Aspiunza. El Madrid se hizo con el título que poco después fue anulado por la renacida Federación Madrileña, al constatarse varias irregularidades a lo largo del torneo por parte de todos los equipos participantes en la competición.

Immagine dell'articolo:El ministro republicano que jugó en el Madrid

El debut de Plácido con los mayores tuvo que esperar hasta el mes de febrero de 1907. El Madrid participó en el Concurso de clasificación para la Copa del Rey luchando por un billete en una eliminatoria a doble partido contra el Hispania FC. El conjunto madridista venció en ambos con suma claridad por 5-0 y 4-1, y evitó el encuentro de desempate. En las crónicas, con el asturiano partiendo desde la línea media, se elogió al equipo blanco afirmando que “está muy entrenado y es muy fuerte”.

En el mes de marzo dio comienzo el torneo copero en el Hipódromo madrileño en una fase de liguilla, con Madrid FC, Vigo FC, Hamilton, CR Huelva y Club Vizcaya como clubes en liza. La competencia en los madridistas era grande y Buylla tenía que luchar por un puesto en la defensa con Joaquín Yarza y Berraondo, y en la media con el otro hermano Yarza, Henri Normand, Quirante y José Giralt. Por todo ello, solo actuó en un partido de la segunda jornada contra el Vigo FC. Aquella tarde Berraondo fue baja tras salir tocado del duelo previo contra el Vizcay,a y el zaguero asturiano formó pareja con Joaquín Yarza. El conjunto vigués, según contó la revista Los Deportes, desarrolló un bonito juego y lucharon con gran energía, pero se toparon con la mala fortuna y con un gran papel de Yarza y Álvarez Buylla en defensa, así como del portero merengue Manuel Alcalde.

Immagine dell'articolo:El ministro republicano que jugó en el Madrid

Días más tarde, los blancos se impusieron en la gran final a los vizcaínos con un tanto de Prast, y consiguieron la tercera Copa consecutiva. Así, Álvarez Buylla sumaba al palmarés personal el trofeo más importante de su trayectoria deportiva. En el curso siguiente, disfrutó de minutos en algún amistoso como el celebrado en Toledo ante la Academia de Infantería el día 9 de febrero de 1908. Ese encuentro tuvo como curiosidad que compartió alineación con su hermano Vicente, que fue uno de los goleadores en la aplastante victoria blanca por 0-7 en el Campo de Tiro.

Su marcha de la entidad merengue se debió a la famosa escisión de varios de los campeones de Copa tras la marcha de la presidencia de Carlos Padrós. En el diario Estampa, el asturiano comentó que el cisma “capitaneado por los hermanos Giralt, que eran de los que destacaban en el Madrid, me llevó a abandonarle y formé parte del Español F.C., que se constituyó a base de los que se habían separado del club”. Entre otros de los que también salieron del cuadro blanco estaban los hermanos Manuel y Joaquín Yarza, y Antonio Neyra. En su nuevo equipo, Plácido Álvarez Buylla permaneció hasta 1911, y también disputó algunos encuentros con el Español de Barcelona y el Círculo Industrial de Sport de Avilés.

era un futbolista muy alto para la época, con un 1,83cm de estatura, que destacaba por su contundencia, fortaleza y poderío en el aspecto físico. Jugó principalmente de defensa, aunque también en alguna ocasión como medio tanto por el perfil izquierdo como el derecho

Mientras jugaba al fútbol lo seguía compaginando con sus estudios y en 1909 se doctoró en Derecho por la Universidad Central de Madrid. Unos años después ingresó en la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), lo que le permitió ampliar sus conocimientos de Derecho en las universidades centroeuropeas como la de Berlín, Múnich y Viena. Luego, en 1916, entró en la carrera consular hasta que le llegó ser agregado en la embajada de España en Berlín y estar al frente de viceconsulados de ciudades como Mons, Charleroi, Amberes, Stuttgart, Bremen, Tánger y Frankfurt. Su trayectoria giró después hacia la política. Sobre esta última faceta explicó que el fútbol le sirvió porque “formando parte de un equipo se adquiere un hábito de disciplina que en la política es absolutamente necesario”.

En el mes de octubre de 1933, el gobierno de Martínez Barrio le encomendó el cargo de Director General de Marruecos y Colonias, llegando a ejercer la subsecretaría de la Presidencia en el gobierno de Alejandro Lerroux al año siguiente. Además, en los siguientes tres años ocupó los cargos de Cónsul General en Lisboa (1933-1934); Cónsul General en Dublín (1934-1936) y Cónsul General en Gibraltar en 1936. Su entrada en el gobierno se produjo el 19 de febrero de 1936, al ser nombrado por Manuel Azaña ministro de Industria y Comercio, cartera ministerial que continuó ocupando en los gobiernos presididos por Santiago Casares Quiroga, Diego Martínez Barrio y José Giral hasta el mes de octubre del mismo año.

Immagine dell'articolo:El ministro republicano que jugó en el Madrid

Durante la guerra civil fue cónsul de Uruguay hasta que la muerte le sorprendió a los 53 años de edad en París en 1938, cuando ostentaba el cargo de Cónsul General en la capital de Francia. No hubo demasiadas noticias sobre su fallecimiento, pero en la prensa francesa se publicó que fue a causa de una corta enfermedad.

EFE y Hemeroteca Alberto Cosín

Visualizza l' imprint del creator