Dosis Futbolera
·5 agosto 2025
Crisis total : Ter Stegen se planta y el Barça le abre expediente

In partnership with
Yahoo sportsDosis Futbolera
·5 agosto 2025
El portero alemán se niega a firmar el consentimiento médico que permitiría al club liberar margen salarial. Su decisión ha sido respondida con una medida disciplinaria inmediata.
El FC Barcelona atraviesa un conflicto sin precedentes con Marc-André ter Stegen. El portero alemán se ha negado a firmar el consentimiento que permitiría al club enviar su informe médico completo a la Comisión Médica de LaLiga, un requisito imprescindible para que la entidad pueda liberar parte de su ficha a efectos de fair play financiero.
La situación ha cogido por sorpresa a la directiva azulgrana, que ha reaccionado con contundencia: según informa MD, se ha abierto un expediente disciplinario inmediato contra el futbolista. El caso ha pasado a los servicios jurídicos del club, que estudian una posible sanción interna, al considerar que la postura del portero perjudica gravemente tanto a la entidad como a sus propios compañeros.
El club confiaba en usar el artículo que permite emplear el 80% del salario de un jugador lesionado de larga duración (mínimo cinco meses) como margen para inscripciones. Esta vía se utilizó el verano pasado con Christensen, lo que permitió inscribir a Dani Olmo. Ahora, el objetivo era habilitar espacio para Joan Garcia, fichado del Espanyol, pero la falta de consentimiento del guardameta bloquea completamente la operación.
La negativa del internacional alemán ha generado malestar profundo en los despachos del Camp Nou. Según fuentes internas, nunca antes un futbolista del primer equipo se había negado a compartir su información médica en una situación semejante. En casos recientes como los de Araujo o el propio Christensen, se facilitó toda la documentación sin oposición para activar este recurso legal ante LaLiga.
La postura de Ter Stegen resulta todavía más desconcertante teniendo en cuenta que fue él mismo quien, a través de sus redes sociales, anunció que estaría fuera tres meses tras operarse de los problemas lumbares que arrastraba. El club, por su parte, sostiene que el periodo real de recuperación podría alargarse a cinco meses, si se suma el proceso de reincorporación deportiva tras la lesión.
El informe médico del Barça habló de una “reintervención”, señal de que hubo una recaída en la misma zona intervenida en 2023. No obstante, el club no especificó ningún tiempo estimado de baja, a diferencia del jugador, cuya versión ahora impide que se pueda certificar la gravedad de la lesión ante la patronal.
Desde el área deportiva se intentó mantener una vía de diálogo. El Barça tenía previsto hablar personalmente con el portero a su regreso de la gira por Estados Unidos para explicarle los pasos a seguir. Sin embargo, la respuesta del guardameta fue rotunda: no firmará el consentimiento para enviar el informe a LaLiga.
El club respeta su derecho legal a preservar sus datos médicos, pero entiende que su negativa va en contra de las obligaciones contractuales que ha firmado con la entidad. En consecuencia, se ha abierto una investigación interna que podría tener consecuencias disciplinarias si los juristas lo consideran oportuno y si la Junta Directiva da luz verde a una sanción.
Todo este escenario sitúa a Ter Stegen en el centro de una crisis inédita en el vestuario. No solo complica los planes del club a nivel de inscripciones, sino que además afecta de lleno a compañeros como Joan Garcia, cuya llegada no podrá materializarse de forma inmediata por la falta de margen salarial.
En los despachos azulgranas el enfado es evidente. La relación entre el club y su capitán atraviesa uno de sus momentos más tensos. Y la historia, salvo giro inesperado, está lejos de cerrarse.