Uruguay 3-1 Panamá: La Celeste se llevó tres puntos y una lista de cosas a corregir | OneFootball

Uruguay 3-1 Panamá: La Celeste se llevó tres puntos y una lista de cosas a corregir | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Oral Deportiva

La Oral Deportiva

·23 juin 2024

Uruguay 3-1 Panamá: La Celeste se llevó tres puntos y una lista de cosas a corregir

Image de l'article :Uruguay 3-1 Panamá: La Celeste se llevó tres puntos y una lista de cosas a corregir

Foto: Megan Briggs/Getty Images

Maxi Araújo, Darwin Núñez y Viña anotaron los tantos en un debut de Copa América en el que se falló más de lo que se acertó

Es difícil decir si fue una victoria contundente o un paso en falso, porque es bastante ambigua la imagen que dejó Uruguay en el triunfo 3-1 sobre Panamá. Jugó un primer tiempo espectacular, en el cual debió haber dejado liquidado el partido, pero decayó en el segundo periodo, la pasó mal, le pudieron haber empatado y aseguró los tres puntos en los últimos 5 minutos.


Vidéos OneFootball


Presión, dinámica, juego fluido, transiciones rápidas de defensa a ataque y de ataque a defensa, profundidad y un golazo. Todo eso mostró Uruguay en la primera media hora de juego ante Panamá. Fue una tormenta tropical Celeste la que sacudió a Miami, pero el daño fue mínimo. Los dirigidos por Marcelo Bielsa debieron haber hecho tres o cuatro goles en la primera mitad y así haber liquidado el partido rápidamente, pero la falta de eficacia a la hora de definir lo hizo sufrir hasta el final.

Image de l'article :Uruguay 3-1 Panamá: La Celeste se llevó tres puntos y una lista de cosas a corregir

Maximiliano Araújo y su grito de gol luego del 1-0. Foto: Megan Briggs/Getty Images

Con un despliegue físico impresionante Uruguay minimizó a Panamá, transformando en figura al arquero Mosquera. Los canaleros en algún momento se temieron lo peor, pero cuando se preparaban para que el vendaval los azotara se encontraron que no llegaba nunca. Entonces pensaron: si la pasamos tan mal y solo perdemos 1-0, podemos animarnos a algo. Y se animaron.

Image de l'article :Uruguay 3-1 Panamá: La Celeste se llevó tres puntos y una lista de cosas a corregir

Todo el desgaste que hizo Uruguay en el primer tiempo lo pagó en el complemento porque bajó la intensidad, la presión ya no fue tan efectiva, el control de la pelota desapareció, las llegadas al arco rival fueron más esporádicas y no tan peligrosas y de a poco Panamá creció hasta poner en aprietos a Rochet, que durante los primeros 45 minutos había sido un turista más en Miami con un lugar privilegiado para ver el partido. El problema para el equipo centroamericano fue que tuvo la misma dificultad que La Celeste: desperdició su momento y lo pagó caro.

Aquel equipo firme, solidario a la hora de recuperar la pelota, que tuvo a un pulpo en el medio como Manuel Ugarte para cortar avances rivales y a un Facundo Pellistri sacrificado para hundirse en algún momento entre los zagueros, se apagó casi completamente en el complemento. El ingreso de Nicolás De la Cruz revitalizó a la ofensiva y así Uruguay salió del agobio, dejó el nerviosismo de lado y retomó el control del juego. Darwin Núñez y Matías Viña hicieron el resto con dos goles en los últimos cinco minutos.

Además de los tres puntos en el debut, que en definitiva es lo trascendente, Uruguay se lleva una lección importante (además de preocupaciones por las molestias de Ronald Araújo, Mathías Olivera y Nahitan Nández): debe regular mejor las energías y principalmente tiene que conseguir mayor contundencia en ataque para no pasarla mal.

Image de l'article :Uruguay 3-1 Panamá: La Celeste se llevó tres puntos y una lista de cosas a corregir

La celebración de Matías Viña, que metió su primer gol con La Celeste. Foto: Megan Briggs/Getty Images

MOMENTOS

  • Minuto 1. En el inicio mismo del partido Uruguay ya tuvo una doble chance: desborde de Pellistri, centro y Darwin no llegó por poco; remate de De Arrascaeta que se fue al lado del caño.
  • Minuto 10. Remate lejano de Carrasquilla que controló Rochet sin mayores problemas.
  • Minuto 11. Darwin Núñez cayó en el área y pidió penal del arquero Mosquera. El árbitro no lo sancionó y estuvo correcto.
  • Minuto 13. Desborde y centro de Pellistri desde la derecha que encontró la llegada del otro extremo, Maxi Araújo. Su cabezazo salió al lado del caño.
  • Minuto 15. ¡GOL! Maximiliano Araújo recibió al borde del área, enganchó hacia adentro y sacó un zurdazo cruzado que se metió en el ángulo.
  • Minuto 16. Remate desde afuera del área de Darwin Núñez que el arquero Mosquera rechazó.
  • Minuto 18. Nueva llegada Celeste, con cabezazo de De Arrascaeta que tapó el golero rival y otro disparo de Manuel Ugarte desde el borde del área donde tomó el rebote. Lo bloquearon y fue córner.
  • Minuto 29. Transición a toda velocidad de Uruguay, desborde de Valverde por derecha, asistencia a Darwin Núñez y el remate de primera del centrodelantero fue contenido por el arquero. La Celeste es muy superior.
  • Minuto 37. Llegada peligrosa de Panamá generada por un remate lejano de José Fajardo que se fue pegado al vertical.
  • Minuto 45+2. Final del primer tiempo. Uruguay fue netamente superior, aplicando una presión sobre el balón que le permitió recuperar muchos balones y generar peligro hasta desbordar a Panamá, pero desperdició muchas chances de convertir el segundo tanto. La Celeste pudo haber liquidado el partido en la primera mitad, pero le ha dado vida a Panamá.
  • Minuto 46. Primer embate Celeste de la segunda mitad y casi gol. Centro de Nahitan Nández y el cabezazo de Darwin se fue apenas ancho.
  • Minuto 53. Olivera quiso bajar la pelota, se le escapó y la tomó Fajardo, quien remató fuerte pero sin dirección. Se salvó Uruguay, que sigue desperdiciando chances para anotar y dándole vida al rival.
  • Minuto 59. Creció Panamá y la Celeste la pasa mal. Remate de Puma Rodríguez desde afuera del área y voló Rochet para mandar el balón al córner. Bielsa mete cambios: Nicolás De la Cruz por De Arrascaeta y Sebastián Cáceres por Olivera.
  • Minuto 66. Buen remate lejano de Fede Valverde que se fue arañando el palo.
  • Minuto 72. Presión efectiva en la salida rival, recuperación de pelota, habilitación a De la Cruz y el remate del 7 que se fue alto.
  • Minuto 85. ¡GOL! Darwin Núñez inició la jugada, abrió hacia la derecha, fue a buscar el envío al área, encontró el rebote de un rechazo y metió una volea de zurda para convertir el segundo tanto y asegurar una victoria tan merecida como sufrida.
  • Minuto 90. ¡GOL! Tiro libre ejecutado por De la Cruz a modo de centro y cabezazo inapelable de Matías Viña para concretar una victoria contundente que por momentos corrió riesgo.
  • Minuto 90+4. ¡GOL! Michael Murillo llegó por la derecha, se metió al área y sacó un potente remate para anotar el descuento. Fue la última jugada del partido, porque el VAR confirmó que todo fuera legal y el árbitro pitó el final.

URUGUAY 3-1 PANAMÁ

Estadio: Hard Rock, MiamiHora: 22.00TV: Directv, AUF TV, Cables, TV CiudadÁrbitro: Piero Maza (CHI)Asistentes: Claudio Urrutia y Miguel Rocha (CHI)Cuarto árbitro: Juan Benítez (PAR)VAR: Mauro Vigliano y Héctor Paletta (ARG)Goles: 15′ M. Araújo (U), 85′ D. Núñez (U), 90′ Matías Viña (U) y 90’+4 M. Murillo (P)

LA PREVIA

Con dos goles a Chile y uno a Brasil, Nicolás De la Cruz es uno de los futbolistas más productivos que tiene la Selección de Uruguay desde la llegada de Marcelo Bielsa. El volante ofensivo de Flamengo convirtió 3 de los 13 tantos que tiene La Celeste en las Eliminatorias y es de los futbolistas que ha tenido más participación en las actuales clasificatorias para la Copa del Mundo 2026, dado que fue titular en los 6 partidos y disputó los 90 minutos en los últimos tres.

Estos antecedentes ponían al surgido en Liverpool y campeón sudamericano Sub 20 con Uruguay en 2017 como titular seguro para el debut de Uruguay ante Panamá en la Copa América 2024 este domingo a la 22.00 en el estadio Hard Rock de Miami. Sin embargo, todo apunta a que aguardará su oportunidad de entrar en juego desde el banco de suplentes, lo cual no deja de ser llamativo en virtud de que el entrenador no es muy afecto a los cambios, sobre todo si lo que se ha hecho funciona bien. Y vaya si ha sido positivo lo hecho por Uruguay que en las últimas tres presentaciones oficiales venció a Brasil, Argentina y Bolivia con 7 goles convertidos y ninguno recibido.

En cierta manera también es aplicable todo este razonamiento a Sebastián Cáceres, uno de los cinco preferidos de Bielsa, quien disputó todos los minutos (540) de las Eliminatorias y sin embargo no estará desde el inicio. Hay un matiz, sin embargo, y es que el zaguero viene de una inactividad con su equipo América (México) producto de una operación que incluso lo tuvo en duda para la Copa América. Enfoquémonos entonces en la situación de De la Cruz, que es un verdadero cambio táctico.

Bielsa parece haber elegido a Giorgian De Arrascaeta por sobre su compañero en Flamengo para acompañar a Federico Valverde y Manuel Ugarte en el mediocampo. ¿Qué cosa distinta le puede aportar al equipo Giorgian que Nico no? Lo primero a decir es que ambos podrían jugar perfectamente juntos. De hecho, lo hacen práctiamente cada semana en Flamengo, ya que ambos son titulares. La diferencia parece estar en la posición de cada uno en el campo.

De la Cruz en Flamengo juega un poco más retrasado, en el doble cinco, mientras que Giorgian es prácticamente un delantero más pero, por sobre todas las cosas, tiene más incidencia en la faz ofensiva. ¿Cómo puede decirse esto si Nico ha convertido 3 tantos con La Celeste? Es cierto, no parece un argumento tan potente. Entonces hay que buscar una explicación más táctica y posiblemente tenga que ver con un cambio de figura o, al menos, que sea más flexible para transformarse en un 4-1-4-1, con Ugarte como volante tapón y una línea de medios puntas conformada por Facundo Pellistri, Valverde, De Arrascaeta y Maximiliano Araújo para acompañar en posiciones ofensivas a Darwin Núñez.

En ese sentido De Arrascaeta puede aportar dos cosas fundamentales:

  • Ejecuciones venenosas de pelota quieta, tanto a la hora de enviar centros como a la de ejecutar tiros libres directos.
  • Cambio de ritmo de la jugada, no tanto en cuanto a velocidad sino en profundidad, porque es capaz de filtrar un pase preciso y transformar una transición lenta en una explosiva en fracciones de segundo.

La gran interrogante con esta variante es si Giorgian tendrá la misma intensidad para ejercer la presión en la salida rival que generalmente aporta De la Cruz, pero todo esto es lo que debe haber puesto en la balanza Bielsa a la hora de tomar la decisión.

À propos de Publisher