
La Colina de Nervión
·16 juillet 2025
Negociación avanzada por Areso: así está la operación

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·16 juillet 2025
El club mantiene activo su plan de reconstrucción de cara a la temporada 2025/26, y ya centra su atención en nuevos refuerzos para completar la plantilla. El conjunto rojiblanco ha realizado movimientos estratégicos en este mercado de fichajes, especialmente en zonas ofensivas, pero ahora la prioridad está en la defensa. La salida de Óscar de Marcos obliga a encontrar soluciones inmediatas para el lateral derecho. Desde Lezama se analiza con detenimiento cada perfil, en línea con la política tradicional de los fichajes del Athletic Club.
Algunos jugadores del Athletic durante la pretemporada | Imagen: Athletic Club
Una de las claves de la planificación del Athletic en sus incorporaciones es su compromiso con la identidad del club. Los jugadores seleccionados deben cumplir no solo criterios deportivos, sino también de arraigo territorial y conocimiento del entorno. Esta filosofía, única en el fútbol profesional, limita las opciones, pero refuerza la cohesión del vestuario. En veranos anteriores, se apostó por futbolistas como Íñigo Ruiz de Galarreta, Ander Herrera o Yuri Berchiche, todos con pasado rojiblanco o formación en Lezama. Este tipo de operaciones reflejan la continuidad en los fichajes del Athletic Club, centrados en mantener su esencia competitiva sin renunciar a su idiosincrasia.
Desde parte de la afición, este enfoque recibe elogios por preservar la identidad del club, aunque también hay voces que cuestionan si limita las posibilidades de competir a alto nivel. Algunos analistas, como Áxel Torres, han señalado que la solidez del modelo reside precisamente en su coherencia interna, más allá de los vaivenes deportivos.
La dirección deportiva considera fundamental que los refuerzos conozcan la exigencia del entorno de San Mamés. Por ello, los fichajes del Athletic suelen tener pasado rojiblanco o experiencia en Primera División. El club trabaja con anticipación para cerrar incorporaciones que mejoren la plantilla sin romper el equilibrio del grupo. Además, el contexto económico obliga a ser prudentes, algo que también influye en la toma de decisiones. En ese sentido, el mercado de verano se ha convertido en un desafío constante para el club vizcaíno, que compite con clubes de mayor capacidad presupuestaría por perfiles similares.
Según el periodista Matteo Moretto, El Athletic Club y Osasuna mantienen negociaciones muy avanzadas por Jesús Areso, aunque todavía no hay acuerdo por el precio final del traspaso. El lateral navarro, que ya pasó por Lezama, está dispuesto a volver al equipo en el que se formó. Desde Bilbao confían en que se pueda cerrar pronto la operación y que Areso se convierta en uno de los fichajes del Athletic este verano. Su incorporación se alinea con las líneas maestras del proyecto de Ernesto Valverde, quien ha apostado por mantener una estructura reconocible y física en defensa.
Jesús Areso es un lateral derecho con gran despliegue físico, intensidad defensiva y vocación ofensiva. A sus 26 años, combina velocidad y recorrido por banda con agresividad en el uno contra uno. La temporada pasada en Osasuna disputó 34 partidos oficiales, en los que acumuló más de 2.700 minutos y fue clave en el esquema de Vicente Moreno. Comparado con otros laterales del Athletic, como Íñigo Lekue o De Marcos, Areso aporta una mayor explosividad física y mejores registros defensivos en duelos individuales, según datos de Opta. Su encaje en el esquema parece natural, lo que lo convierte en una opción muy valorada dentro de los fichajes del Athletic en este mercado. Además, su edad y experiencia aseguran un rendimiento inmediato, con margen de crecimiento a medio plazo.