Fichajeando.com
·17 de septiembre de 2020
#ValenciaCF || MARIO KEMPES: LA HISTORIA DEL MATADOR

In partnership with
Yahoo sportsFichajeando.com
·17 de septiembre de 2020
Mario Alberto Kempes Chiodi nació el 15 de julio de 1954, en Bell Ville, en el sudeste de Argentina, dentro de la provincia de Córdoba. El argentino comenzó jugando en las categorías inferiores del equipo de su ciudad: el Talleres de Bell Ville. Mario asistía al colegio y en sus ratos libres trabajaba en una carpintería y dió la casualidad que el dueño de aquella carpintería tenía contactos en el club Instituto Atlético Central Córdoba y le consiguió una prueba. El entrenador de aquel equipo, Armando Rodríguez, reunió a todos los jugadores y les dijo a los jugadores que iban a ser evaluados y que se identificaran con nombre y procedencia. Cuando le llegó el turno a Mario Alberto le dijo: “Carlos Aguilera de Bell Ville” a lo que el técnico le replicó: “¿Usted no conoce a un tal Kempes que vive allí y dicen que es muy bueno? Piden una locura por él y creen que es un fenómeno”. Acto seguido, Mario respondió: “No señor, no lo conozco”.
Mario prefirió ocultar su identidad y ganarse una oportunidad ya que él sabía que el técnico del primer equipo (Juan Carlos Miret) desconfiaba de la recomendación sobre el joven argentino. En los primeros 15 minutos de la prueba anotó dos goles y fue contratado. El 10 de marzo de 1972 firmó para el club Instituto de Córdoba pagando 3 millones de pesos por él. Su padre puso una condición al fichaje que era que Mario seguiría viviendo en Bell Ville ya que debía seguir estudiando y viajaría hasta allí los días de partido.
Inició sus estudios en Ciencias Económicas pero poco después dejó la universidad y su estancia en Córdoba se hizo permanente. Después de su vuelta al club, ganaron la Liga Cordobesa y lograron el objetivo de clasificarse al Torneo Nacional 73. Kempes formó una delantera junto a Saldaño, Osvaldo Ardiles, Alberto Beltrán y Jose Luis Ceballos que mucha gente definió como “La mejor delantera del fútbol cordobés”. Mario Alberto le marcó gol a todos sus rivales y marcó en la Liga Cordobesa 78 goles en 81 partidos, por eso la afición le apodo “El Superpibe” debido a su capacidad goleadora y juventud.
Su debut en la Primera División Argentina fue en la derrota 0-1 contra Newell ‘s Old Boys en 1973. Menos de una semana después, anotó su primer gol en la máxima categoría frente a River Plate. En ese mismo año, Mario Kempes quedó tercero en la tabla de goleadores, fue convocado para el torneo juvenil de Cannes (en el que hizo 4 goles en 3 partidos) y debutó con la Albiceleste contra Bolivia para jugar las eliminatorias.
En el año 1974 el Club Atlético Rosario Central fichó a Mario por 130 millones de pesos argentinos. El entrenador, Carlos Griguol le posicionó en el flanco izquierdo de local (por su capacidad goleadora y para generar juego) y de visitante era la referencia ofensiva ya que jugaban al contraataque.
El 22 de febrero de ese mismo año (1974), Mario Kempes debutó con el conjunto canalla en el empate a 1 contra Gimnasia La Plata en el Torneo Metropolitano pero hasta la cuarta jornada no marcó su primer gol. Aquel año, también jugaron la Copa Libertadores aunque Mario no la pudo acabar ya que fue convocado con la selección argentina para el Mundial 1974 en Alemania Federal.
En el Torneo Metropolitano de 1975, fue el máximo goleador del Rosario Central con 25 goles en 28 partidos. Durante ese torneo donde Rosario acabó séptimo, el Matador marcó cuatro goles en un partido en cuatro ocasiones diferentes contra: Banfield, Ferro, Temperley y Estudiantes de La Plata.
Durante su estancia en el club canalla disputó 123 partidos y anotó 97 goles (lo que le convierte en el máximo goleador histórico de la entidad rosarina). En esa misma temporada, fue traspasado por una cifra aproximada a los 16 millones de pesos argentinos (30 millones de pesetas) al Valencia Club de Fútbol, las cifras del traspaso batieron un récord en el fútbol argentino: nunca se había pagado tanto por un futbolista.
En sus dos primeras temporadas del goleador argentino en el Valencia, ya sorprendió a todo el mundo logrando el Trofeo Pichichi en la temporada 76-77 con 24 goles y en la temporada 77-78 con 28 goles.
En el año 1978 llegó el Mundial de Argentina. La final se celebró en el Estadio Monumental, y en ese partido el Matador anotó dos goles para darle la primera Copa del Mundo a la Albiceleste. En ese Mundial, Kempes fue también máximo goleador con 6 tantos superando al peruano Teófilo Cubillas y al neerlandés Rob Resenbrink.
En 1979, ganó la Copa de Su Majestad el Rey contra el Real Madrid. La final acabó dos a cero y Mario hizo un doblete. En esa misma edición de la Copa, eliminaron al vigente campeón (el FC Barcelona) en una remontada espectacular. En la ida, el conjunto ché perdió 4 a 1 pero en la vuelta en el Estadio Luis Casanova (ahora Estadio de Mestalla) el Valencia goleó al conjunto blaugrana en la victoria 4 a 0 para avanzar a cuartos de final. Otro título que conquistó el Matador con el equipo valenciano fue la Recopa de Europa del año 1980 cuando vencieron al Arsenal en la tanda de penaltis 5 a 4 en Bruselas, y, aunque falló su penalti, fue máximo anotador de la competición con 9 goles en 9 partidos. También en ese año, ganaron la Supercopa de Europa al Nottingham Forest que venía de ganar la Copa de Europa (ahora conocida como UEFA Champions League) dos años seguidos. Durante su estancia en Valencia, coincidió con grandes jugadores, entre ellos: Ricardo Arias, Bonhoff, Solsona, Tendillo, Botubot, Manzanedo, Subirats y Valdez entre otros.
Regresó a Argentina en marzo del año 1981 de la mano de River Plate por 300 millones de pesetas. Con la entidad porteña ganó el Campeonato Nacional de ese mismo año, donde en la final, el Matador anotó un gol crucial para lograr el título ante Ferro Carril Oeste. Después de este título, Mario volvió al Valencia CF ya que el River Plate no podía cumplir con todos sus pagos. Después de eso jugó 2 temporadas más en el club ché. Su último partido fue contra el Real Murcia y se despidió del valencianismo de la mejor forma posible: marcando gol.
Durante sus últimos años, se unió al equipo de Fútbol Sala Autocares Luz Valencia. Tras unos meses, regresó a la Primera División española con el Hércules donde estuvo dos temporadas y anotó un gol decisivo para que el club alicantino lograra la permanencia. Después de esta etapa en el Hércules, militó en tres clubes de un nivel inferior de centroeuropa como fueron: el First Vienna FC, el Sankt Pölten FC y el Krems.
En 1995 fichó por Arturo Fernández Vial (petición expresa del entrenador y amigo de Mario Alberto, Pedro Lucio Oliveira). Marcó 5 goles en 11 partidos en la segunda división chilena y se convirtió en el ídolo de la afición. Tras esta etapa en Chile, ejerció de jugador y después de entrenador en el Pelita Jaya de Indonesia.
Tras su retirada, se dedicó a entrenar a varios equipos en diversos países: el Pelita Jaya de Indonesia, el Lushnja de Albania, el Mineros de Guayana de Venezuela, The Strongest de Bolivia, Santa Bárbara de Costa Rica, el Casarano Calcio italiano y el San Fernando español.
Entre los honores que le concedieron a Kempes entre otros están: ser embajador del Rosario Central (aunque lo dejó un año después para evitar ser una carga económica para el club ya que estaban pasando por una crisis financiera) y recibió un homenaje en 2014 cuando se le entregó una camiseta con su nombre antes de jugar un partido contra el R.C.D. Espanyol. En la actualidad, Mario Kempes es comentarista deportivo para ESPN en sudamérica y su voz junto a la de Fernando Palomo ha salido en la versión latinoamericana de FIFA 14, FIFA 15, FIFA 16, FIFA 17, FIFA 18, FIFA 19 y FIFA 20.
Mario ha tenido dos esposas: María Vicenta Moll y Julia Kempes. El Matador tiene 5 hijos llamados: Nicole, Natasha, Arianne, Mario y Magali. En los últimos años, Mario ha sido operado del corazón y de la cadera y ha publicado su biografía en el libro “El Matador” escrito por el periodista Federico Chaine y con un prólogo del entrenador César Luis Menotti.
Esta es la historia de Mario Alberto Kempes, para muchos el mejor jugador de la historia del Valencia. ¿Qué os parece su historia?
Mario Kempes, El Matador