Uruguay: Fortalezas y debilidades de La Celeste en el debut | OneFootball

Uruguay: Fortalezas y debilidades de La Celeste en el debut | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Oral Deportiva

La Oral Deportiva

·25 de junio de 2024

Uruguay: Fortalezas y debilidades de La Celeste en el debut

Imagen del artículo:Uruguay: Fortalezas y debilidades de La Celeste en el debut

Foto: Chris Arjoon/AFP vía Getty Image

El primer paso fue firme, tanto en nivel de juego como en resultado, pero siempre quedan cosas por corregir

Pasó el debut de Uruguay en la Copa América 2024 y lo saldó con triunfo por 3-1 sobre Panamá. Se dio la lógica o al menos lo esperado, porque La Celeste inició el certamen con el rótulo de favorito para alzar el trofeo. Y la verdad es que los primeros 30 minutos los jugó como para reforzar la candidatura, aunque luego bajó un poco su rendimiento y en la segunda mitad pasó a ser dominado. Sobre el final la jerarquía individual de sus futbolistas sellaron el triunfo.


OneFootball Videos


Repasemos cuáles fueron las fortalezas que mostró el seleccionado dirigido por Marcelo Bielsa y cuáles los puntos que debe mejorar.

FORTALEZAS

  • Intensidad. Presión alta, espacios bien cubiertos, dinámica, explosión ofensiva, velocidad y precisión fueron los grandes atributos de Uruguay en la primera media hora. Hubo una gran rotación del balón, avances en bloque, retrocesos ordenados, llegadas por las bandas y generación de peligro.
  • Solidaridad. La Celeste fue una formación muy solidaria, en la cual sus futbolistas no solo cumplieron su rol específico, sino que también ayudaron mucho a sus compañeros sobre todo a la hora de marcar. Facundo Pellistri y Maximiliano Araújo, por ejemplo, bajaron varios metros para ponerse en condición de iniciar ataques, pero muchos más para colaborar en la función defensiva. Pellistri, por ejemplo, llegó a aparecer en un momento por delante de los zagueros y recuperar un balón al cortar una línea de pase del rival.
  • Personalidad. A los jugadores uruguayos no les pesó para nada ser protagonistas. Al contrario, demostraron que se sintieron muy cómodos con eso desafiando un poco la historia de “nunca favoritos, siempre desde atrás”. Se pusieron el traje de candidatos y fueron al frente desde el primer minuto sin recurrir al clásico juego de contraataque, que por cierto cuando lo desplegaron lo hicieron muy bien.
  • Cambios. Bielsa reaccionó a tiempo para meter variantes en el equipo y recomponer el paso cuando Panamá dominaba y amenazaba con empatar. El ingreso clave fue el de Nicolás De la Cruz, quien entró a los 60’ luego que el técnico lo relegara al banco para colocar a Giorgian De Arrascaeta. Nico le dio vivacidad a un ataque que se había atascado y generó los dos goles del final: el 2-0 con un centro desde la derecha que provocó un rebote tomado por Darwin Núñez para marcar y el 3-0 con un gran centro al ejecutar un tiro libre para el cabezazo de su compañero de Flamengo, Matías Viña.

DEBILIDADES

  • Ineficacia. Hizo tres goles, pero la verdad es que Uruguay debió haber convertido algunos más, quizás el doble. En el primer tiempo generó muchísimas situaciones de peligro pero falló casi sistemáticamente, en algunas ocasiones por malas decisiones en el pase final, en otras por imprecisión en el toque final y otras por pasarse algunos futbolistas de generosos y buscar a un compañero cuando debieron rematar. Esa falta de eficacia ofensiva lo hizo sufrir en el segundo tiempo.
  • Desorden. Cuando el equipo perdió la pelota en el segundo tiempo, producto de la frustración de ver que llegaba y no concretaba, hubo un gran desorden táctico que lo llevó a ser dominado. El abanderado en esto fue Nahitan Nández, quien en su afán por sacar al equipo de atrás se lanzó arriba y en su desorden arrastró a sus compañeros, apareciendo espacios que antes habían estado bien cubiertos.
  • Administración de Energías. El ritmo que le imprimió Uruguay a la primera hora de juego le pasó factura luego, porque el equipo perdió energías y pasó a ser dominado, lo cual fue corregido por el técnico con sus cambios para refrescar la formación. Para los próximos partidos será clave que las energías se administren mejor para que la presión defensiva y la explosión ofensiva que pretende Bielsa pueda sostenerse en forma pareja durante los 90 minutos.
Ver detalles de la publicación