Dosis Futbolera
·2 de julio de 2025
Laporta negocia con la UEFA para suavizar la sanción al Barça

In partnership with
Yahoo sportsDosis Futbolera
·2 de julio de 2025
La cúpula del club busca evitar castigos deportivos por el incumplimiento del ‘fair play’ financiero.
Reunión clave en la agenda del FC Barcelona. Este miércoles, el presidente Joan Laporta se encontró con el máximo responsable de la UEFA, Aleksander Čeferin, para tratar de rebajar las sanciones impuestas al club por el incumplimiento del fair play financiero, según ha informado el programa Tot Costa de Catalunya Ràdio.
La situación preocupa en el Camp Nou. Según desveló The Times, el Barça habría infringido por segundo año consecutivo las normas financieras del organismo, algo que podría acarrear consecuencias más severas que para clubes como el Chelsea o el Aston Villa, también señalados por irregularidades, aunque en su caso por primera vez. La UEFA estudia castigos deportivos para el club catalán, como una plantilla más reducida en la próxima Champions League o incluso la pérdida de puntos. En cambio, las sanciones para los equipos ingleses serían exclusivamente económicas.
La sanción definitiva debía hacerse pública en junio, pero las conversaciones entre Barça y UEFA han avanzado en las últimas semanas. De hecho, se ha alcanzado un principio de acuerdo para reducir de forma considerable la multa inicial, que era de 60 millones de euros. El pago se podría quedar en torno a una tercera parte tras aplicar un esquema ya utilizado con clubes como el Chelsea, la Roma o el Fenerbahçe.
El principal punto de desencuentro entre ambas partes es el tratamiento contable de los ingresos extraordinarios. La UEFA no acepta como válidos mecanismos como la venta anticipada de derechos de televisión —como los acuerdos con Sixth Street— o la cesión parcial de Barça Studios, aunque sí lo haga LaLiga. Solo tres vías son consideradas legítimas por el organismo europeo: la reducción de salarios, la venta de jugadores y los ingresos vinculados al futuro Espai Barça.
El pacto incluye un compromiso del club para cumplir con una hoja de ruta financiera durante los próximos tres años, con control estricto del gasto, equilibrio presupuestario y un límite salarial coherente. Durante este periodo, el Barça estará supervisado tanto por la UEFA como por LaLiga, que se encargará de validar los movimientos del club en el mercado.
Este nuevo encuentro entre Laporta y Čeferin, que da continuidad al ya celebrado en Lisboa antes de la final de la Champions femenina entre Barça y Arsenal, podría haber servido para relajar tensiones y encauzar la relación institucional de cara a la temporada 2025/26.