![Icon: REVISTA PANENKA](https://image-service.onefootball.com/transform?w=96&dpr=2&image=https://filebucket.onefootball.com/2020/2/1580731430208-panenkillo4.png)
REVISTA PANENKA
·18 de febrero de 2025
Jacobo Bergareche: “Zidane es el jugador más interesante que he visto”
![Imagen del artículo:Jacobo Bergareche: “Zidane es el jugador más interesante que he visto”](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Fwww.panenka.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2FCaptura-de-Pantalla-2025-02-18-a-les-10.58.52-copia.jpg)
In partnership with
Yahoo sportsREVISTA PANENKA
·18 de febrero de 2025
Estas reflexiones de Jacobo Bergareche están extraídas del #Panenka133, un número que sigue disp0nible aquí
En realidad, no me gusta nada escribir: lo que me gusta es contar historias y que me las cuenten. Escribir es una tortura porque te aísla de los demás y te vuelve egoísta; le robas tiempo a tu familia y a tu gente. Cuando el libro está terminado, sí que me gusta compartirlo y encontrarme con los lectores. Ahí aprendo mucho de lo que he escrito: el libro no está completo hasta que otro lo lee.
*
Diego, el protagonista de Las despedidas, se ha desconectado del todo. No sabe lo que siente, ha dejado de entender a su mujer y a sus hijos. Y de repente reaparece una mujer en su vida y lo reconecta. A veces necesitamos a alguien así. Esa mujer es un personaje fascinante: lo pensé con ayuda de mi mujer, y fue ella quien me aconsejó que el personaje tenía que ser así; libre, clara y muy honesta.
*
En la novela, la música es una metáfora de la conexión. La gente que recuerda la música está conectada a la vida, a sus sentimientos y a sus recuerdos. Por eso no entiendo a la gente que no tiene música en su vida. En mi casa tengo unos 2.500 vinilos, la música de mi adolescencia, cuando sólo tenía dinero para comprar los discos de oferta. Y los discos de oferta en los 90 eran los de los Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd, Velvet Underground, etc.
“Mi abuelo paterno, Luis Bergareche, fue el autor del primer gol del Athletic en la Liga, en 1929. Y mi abuelo materno, Ramón Mendoza, fue presidente del Real Madrid entre 1985 y 1995”
Mi abuelo paterno, Luis Bergareche, fue el autor del primer gol del Athletic en la Liga, en 1929. Y mi abuelo materno, Ramón Mendoza, fue presidente del Real Madrid entre 1985 y 1995. Yo me hice del Athletic a principios de los 80. Uno tiene que elegir pronto un equipo. Después no puedes ‘deselegir’: puedes cambiar de sexo, de pareja o de nacionalidad pero en esta vida hay dos cosas que no puedes cambiar; tu equipo de fútbol y tu grupo sanguíneo. Alguien que cambia de equipo de fútbol deja de ser persona: es un ser despreciable que merece la muerte a escobazos. Mi primer partido en directo fue la final de Copa de 1984, la de la tangana entre el Athletic y el Barcelona. Fue terrible. La gente nos insultaba, nos llamaba etarras, y yo pensaba, ¡pero si soy de Madrid!
*
Me reenganché al fútbol con los triunfos de la selección y con Zidane. Es el jugador que más me ha hecho disfrutar. Lo suyo no era sólo fútbol. Tenía una narrativa: el cabezazo a Materazzi, su expulsión en el Mundial de 1998 por dar una patada al capitán de Arabia Saudí en venganza por la guerra de la Cabilia que habían hecho los salafistas… Zidane es un personaje que lucha por algo; es el jugador más interesante que he visto.
“Alguien que cambia de equipo de fútbol deja de ser persona: es un ser despreciable”
Mi abuelo Luis era una persona muy discreta. Le gustaba el fútbol y la bicicleta; fue el organizador de La Vuelta a España durante muchos años. También fue pelotari, subcampeón de España de pala corta. Su vida era frontón, bicicleta y fútbol. ¡Y yo era un paquete en las tres cosas!
*
Mi abuelo Ramón fue huérfano de madre. Y su padre, que estaba enfermo del corazón, seguía a su cardiólogo allá donde fuera. Resultó que el cardiólogo veraneaba en Lekeitio, el pueblo de mi familia paterna. Mi abuelo echó raíces en el pueblo y se casó con una de Lekeitio, mi abuela Rosario, que tiene 90 años y está increíble, muy lúcida. Pese a estar separada de Ramón, le hacía comer todos los domingos en casa, como buena matriarca vasca.
*
Su infancia fue dura. Fue un hombre hecho a sí mismo. Le apasionaban los caballos: montó la Quiniela Hípica y fue presidente del hipódromo de La Zarzuela. De ahí pasó al fútbol. También le gustaba el juego: fue campeón de España de mus. Jugábamos a las cartas con él; nos daba la paga y luego nos hacía jugárnosla contra él. Perdíamos siempre. Cuando vio que me hice del Athletic, pensó que le había salido rana. Y cuando le dije que había empezado a estudiar Literatura, me dijo: ‘No he conocido a nadie con una capacidad para lo inútil como la tuya’.
En vivo