
La Galerna
·8 de octubre de 2024
Futbolistas: ¿salud o más partidos?

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·8 de octubre de 2024
Buenos días. Quedan once días para que vuelva a jugar el Madrid, hecho que ocurrirá el 19 de octubre en Vigo contra el Celta. Sería magnífico dedicar ese periodo de tiempo a combinar descanso y entrenamiento, a cuidar la salud física —también mental— de los futbolistas para que puedan enfrentarse con más garantías a la carga de partidos que han de soportar. Pero como desde hace un tiempo se ha asumido que los deportistas son máquinas, en estos once días se encajan unos cuantos viajes y dos partidos de selecciones. ¿Qué es lo peor que puede provocar este sofocante calendario, que se incrementen drásticamente las lesiones graves, que cada vez haya más profesionales que pierden años enteros, si no algo peor? Pues que juegue otro, será por futbolistas, deben de pensar quienes manejan los hilos del fútbol.
La portada de As gira en torno a este asunto. «Entre el drama y la “huelga”» es el titular. Hay mucha gente que no está dispuesta a renunciar al nivel de vida que tiene gracias al dinero que genera el fútbol, y para ellos es más importante seguir llenándose los bolsillos que la salud de los trabajadores de este deporte. Es obvio, porque si no fuera así el calendario sería más racional. También es cierto que no es un problema exclusivo del fútbol, sino de la configuración de la sociedad, pero es un tema que se encuentra fuera de nuestro ámbito.
Desgraciadamente, el último de los grandes jugadores afectados ha sido Carvajal, ya lo sabéis. Seguimos tristísimos por ello, pero la pena no soluciona nada. A largo plazo, y en general, es necesario disminuir la cantidad de encuentros disputados; a medio plazo, y ya en clave madridista, hay que reforzar la plantilla; y, a corto plazo, de momento es perentorio echarle narices y salir adelante con lo que hay, como asegura As, que resalta el respaldo del Club a Lucas Vázquez y considera que no hay nadie mejor en el mercado.
Marca, sin embargo, no descarta que la opción Alexander-Arnold se adelante. El jugador acaba contrato y «la táctica es esperar a enero, pero las necesidades pueden acelerar los plazos». Sobre este asunto, recomendamos que lean el artículo de ayer de Tomás Guasch en esta casa.
El debate sobre lo acertado o desacertado de la confección de la plantilla del Real Madrid es eterno, nadie conoce cuándo comenzó y nadie está en condiciones de afirmar que terminará nunca. Hay un par de factores que habitualmente no se tienen en cuenta en estas discusiones: que las plantillas perfectas no existen y que las compuestas por 25 estrellas mundiales titularísimas luego no funcionan como equipo y además son imposibles de conformar.
Ambos elementos no significan que la actual plantilla blanca no sea corta de efectivos en varios puestos. Claro que es lícito criticar y elucubrar con este o aquel fichaje, aunque suele ser más sensato trabajar, quejarse poco, no hacer excesivo caso a lo que se dice en las barras de bar e intentar ganar. Por no irnos muy lejos, en el 22 se ganó una Champions con un Ancelotti «negligente» y en el 24 se obtuvo otra después de una plaga de lesiones que también de manera «negligente» no fue solucionada por el Club con fichajes.
Mundo Deportivo y Sport dedican sus portadas a Neeskens, histórico jugador blaugrana fallecido ayer a los 73 años. Descanse en paz.
Ninguno de los rotativos culés menciona —sí lo hace Marca— la retirada del fútbol de otro de sus mitos, uno de los más importantes junto a otros como Negreira. Se trata de Iniesta, a quien deseamos una feliz nueva vida.
Pasad un buen día.