El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz | OneFootball

El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·24 de junio de 2024

El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

El mediocampista del PSG a pesar de no ser tan sorpresa en la convocatoria de Luis de la Fuente, si está siendo una de las sensaciones de España en la Eurocopa 2024

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

El espectacular disparo de Fabián Ruíz que acabó en el fondo de la red para poner en dicho momento el 2-0 ante los de Zlatko Dalic. Fuente: RTVE

El jugador andaluz de 28 años, ha ido ya numerosas veces citado con la selección española, sin embargo, tanto muchos aficionados como algunos expertos, le han criticado en varias ocasiones por su supuesto mal rendimiento o por el hecho de que esté en la lista de los 26 jugadores seleccionados antes que otros futbolistas en este campeonato de semejante importancia internacional.


OneFootball Videos


Uno de los matices de la gran revelación que está siendo Fabián para esa gran parte de personas que apenas le tenían en cuenta, es que ha desarrollado y sigue desarrollando el mejor momento de su carrera fuera de España. Es por ello, que hoy en Agente Libre Digital, vas a averiguar lo fundamental que es él para «La Roja» descubriendo su trayectoria desde el filial del Real Betis Balompié, hasta su paso por en Nápoles y por último, su nivel actual en el equipo parisino dirigido por Luis Enrique y en España.

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

Fabián Ruíz compareciendo la rueda de prensa post-partido del España 3-0 Croacia (del que él salió MVP del encuentro). Fuente: Telecinco

El comienzo del centrocampista sevillano en el Betis de Quique Setién

Fabián Ruiz nació en 1996 en Los Palacios y Villafranca, en Sevilla. Se formó como centrocampista e inició su carrera profesional en la temporada 2015-2016; luego de ser ascendido del Betis Deportivo al primer equipo en el conjunto verdiblanco que entrenaba Pepe Mel. Pasó una temporada cedido en el Elche y, de vuelta al Betis, formó parte de la primera plantilla con Quique Setién.

En la capital andaluza, a parte de pasar toda su vida allí, en lo futbolístico Fabián estuvo 3 años (2014/15-2017/18), y media temporada de dicha etapa, la pasó en una cesión con el conjunto ilicitano.

Sobre el Real Betis Balompié, él siempre cuenta que fue, es y será el club de su vida. Se suele acordar mucho sobre todo en ruedas de prensas de su paso desde que era pequeño en las categorías inferiores, hasta el 2018 ya que es su casa y donde para él todo empezó. En suma de todo esto, allí en el Benito Villamarín, el jugón sevillano logró un total de 6 goles y 7 asistencias en 83 partidos que disputó entre el primer y el segundo equipo bético.

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

Fabián tratando de robarle el balón a Lionel Messi en el Camp Nou en la 17/18. Fuente: Mundo Deportivo

La llegada a Italia y su entrada en la élite del fútbol mundial

En el mismo verano en el que salió de España, el Nápoles italiano adquirió los servicios del jugador por 30 millones de euros; un fichaje que se convirtió en la venta más cara del Betis. Con Carlo Ancelotti a los mandos, logró hacerse con la titularidad nada más aterrizar en la ciudad napolitana en su primera temporada. Allí pasaría algo menos de 5 años, logrando en ellos un título en la 19/20: la Coppa de Italia. Finalmente, se fue en el verano de 2022 dejando en 166 encuentros 22 goles y 17 asistencias.

En Nápoles, Fabián Ruíz consiguió asentarse como uno de los mediocentros más preciados y queridos en los clubes más importantes de Europa (uno de ellos fue el Real Madrid), y además de ello, fue llamado en 2019 por el entrenador en ese entonces de la selección española Robert Moreno para ir convocado por primera vez en su carrera con la absoluta.

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

El mediocampista de 28 años celebrando una anotación suya en la Serie A en su pasado junto al Napoli. Fuente: okdiario

El aterrizaje en París hace 2 años y su protagonismo en la Eurocopa 2024

Desde 2022, milita en las filas del Paris Saint-Germain, donde llegó por 25 millones de euros y en 2 campañas ya ha ganado dos Ligue 1, una Copa de Francia, y una supercopa.

Tras su llegada al PSG, ha ido dejando y sorprendiendo tanto a todo el país como a el mundo entero con sus grandes aportaciones al equipo y actuaciones combinando titularidades y suplencias y siendo para el técnico asturiano, un futbolista perfecto para rotar y desatascar muchos partidos. En Francia, momentáneamente le ha dado al equipo en 72 encuentros 6 goles y 10 asistencias.

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

Fabián en un partido de la presente campaña con el PSG de Champions ante el AC Milán Fuente: TUDN

El 26 de mayo, estuvo una vez más en la convocatoria de Luis de la Fuente para representar a España en la Eurocopa 2024. Fabián Ruiz se llevó numerosos comentarios inapropiados al estar incluido en la lista definitiva, puesto a que mucha gente tiene la tendencia a opinar negativamente sin ver apenas partidos de dichos jugadores. Después de su gran año con el PSG con logros y un notable rendimiento, el sevillano se merecía el premio de ir con la selección y el técnico riojano siempre le tiene en cuenta, ya que es uno de sus «favoritos» dentro de la selección.

Y fue empezar el campeonato europeo para «La Roja» e ir callando una boca tras otra. Fabián Ruíz cambió sensacionalmente las críticas por elogios, transformándose la gran revelación de España en el torneo internacional. En el partido ante Croacia, el canterano del Real Betis fue nombrado MVP tras anotar un gol desde la frontal del área inalcanzable para muchos y repartir una asistencia en la victoria por 3-0 ante el conjunto de los balcanes. Ante Italia, volvió a ser fundamental en la victoria por 1-0; mostrando unos detalles de muchísima calidad y siendo muy alabado por la afición «azzurri».

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

Fabián yendo a celebrar el 2-0 a Croacia junto a Morata. Fuente: Fichajes.com

El futuro del andaluz y sus cualidades y habilidades dentro del campo

Sobre su futuro, por más que tenga un contrato en vigor, los mejores equipos del mundo ya han preguntado sobre el estado del futbolista y, sin ir más lejos, Carletto Ancelotti está futbolísticamente enamorado de él y ahora que Toni Kroos se ha marchado del conjunto merengue, podría ser una opción para ellos

Como futbolista, Fabián resalta en el centro del campo como creador de juego, a la hora de distribuir el balón. No obstante, el jugador andaluz también se caracteriza por un magnifico golpeo del balón desde larga distancia.

Imagen del artículo:El que más bocas ha callado en «La Roja»: Fabián Ruíz

Fabián Ruiz, en una accción ante Modric del España-Croacia. Fuente: El Diario Vasco

Artículo realizado por Mario García Lorente.

Ver detalles de la publicación