¡Cuidado! Estas son las carreteras más letales de España según la DGT | OneFootball

¡Cuidado! Estas son las carreteras más letales de España según la DGT | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Madrid-Barcelona.com

Madrid-Barcelona.com

·28 de junio de 2024

¡Cuidado! Estas son las carreteras más letales de España según la DGT

Imagen del artículo:¡Cuidado! Estas son las carreteras más letales de España según la DGT

Los puntos negros, también conocidos como tramos de concentración de accidentes (TCA), son aquellos segmentos de carretera donde se registra un alto número de accidentes de tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) identifica estos tramos considerando aquellos donde han ocurrido al menos tres accidentes mortales en un año natural dentro de una distancia de 100 metros

¿Cómo se identifican los puntos negros?

La DGT utiliza sistemas de evaluación como iRAP (Programa Internacional de Evaluación de Carreteras) y EuroRAP (Programa Europeo de Evaluación de Carreteras). Estos sistemas analizan la cantidad de accidentes, el estado del pavimento, la intensidad del tráfico, y otras infraestructuras. Esta identificación permite implementar mejoras que pueden reducir la peligrosidad de estos tramos.


OneFootball Videos


La evolución de los puntos negros en España

Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el número de puntos negros en las carreteras españolas ha aumentado en los últimos años, pasando de 190 a 195 entre 2018 y 2019. Estos puntos negros registraron 1,472 accidentes, resultando en más de 2,300 víctimas entre fallecidos y heridos.

Imagen del artículo:¡Cuidado! Estas son las carreteras más letales de España según la DGT

La concienciación de los conductores sobre la existencia de estos puntos negros es vital. | Europa Press

Los puntos negros más peligrosos en España

Si tienes previsto ir de vacaciones en coche a algún destino del territorio español, revisa la siguiente lista y agudiza tus sentidos durante la conducción si vas a pasar por alguno de ellos.

  • N-122, km 358, Valladolid: Índice de peligrosidad 423 veces superior a la media nacional.
  • N-632, km 55, Asturias: Índice de peligrosidad 180 veces superior a la media.
  • A-55, Pontevedra: Tramo entre Vigo y Tui, con el mayor registro de accidentes.
  • N-630, Asturias: Entre Campomanes y el Puerto de Pajares, el tramo más peligroso de la red viaria asturiana.
  • AP-68, Álava: Tramo entre Subijana y Morillas, con un índice de peligrosidad 16 veces superior a la media.
  • N-432, Badajoz: Tramo de 10 kilómetros con alto nivel de peligrosidad, registrando múltiples accidentes mortales y graves.

La concienciación de los conductores sobre la existencia de estos puntos negros es vital. Campañas de sensibilización y educación vial pueden ayudar a los conductores a tomar precauciones adicionales al transitar por estos tramos peligrosos. Además, se recomienda el uso de sistemas de navegación actualizados que alerten sobre la proximidad a estos puntos.

Ver detalles de la publicación