FCBN
·6 de agosto de 2025
Alemania defiende a Ter Stegen: "Me gustaría que se tuvieran en cuenta sus méritos"

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·6 de agosto de 2025
El futuro de Marc-André ter Stegen en el FC Barcelona tiene atentos a propios y extraños. La incierta actualidad del guardameta alemán, en guerra con el conjunto azulgrana, ha provocado que incluso voces ajenas al barcelonismo eleven su opinión sobre lo que está sucediendo con el germano en Can Barça.
Una de esas voces que ha salido a respaldar a MATS llega desde la selección de Alemania, concretamente por parte de Andreas Rettig, director deportivo de la Mannschaft. El dirigente admitió estar en desacuerdo con la forma en que se ha desarrollado toda esta controversia en torno al nombre del cancerbero, señalando que la situación pudiera haberse gestionado de manera distinta:
"Me gustaría que, en su trato con él, se tuvieran en cuenta los méritos y la importancia que ha tenido Marc-André, no solo con nosotros, sino también en Barcelona"
Aunque Rettig rebajó la tensión de sus reclamos, admitió que, desde su parcialidad, le resulta complicado tener una visión completamente objetiva de la situación. "Soy un poco parcial. Es jugador de nuestra selección. Por lo tanto, quizá no sea la persona indicada para evaluarlo objetivamente", concluyó.
Estas declaraciones se convierten en la segunda manifestación pública de un representante de la DFB sobre la situación actual de Ter Stegen en el FC Barcelona. La primera llegó días atrás por parte del seleccionador nacional, Julian Nagelsmann, quien durante el Congreso Internacional de Entrenadores en Leipzig dejó clara su postura: si MATS quiere ser titular con la Mannschaft, debe recuperar su rol protagónico con los catalanes:
"Si Marc vuelve a ser el portero titular de su club, sin duda podría ser nuestro primer portero, porque se lo merece"
Una opción que, hoy por hoy, parece alejarse de la realidad. La hoja de ruta culé apunta a darle la titularidad a Joan García, flamante incorporación del verano, quien estaría acompañado por Wojciech Szczęsny, renovado por dos temporadas más. El panorama reduce drásticamente las oportunidades del germano dentro del proyecto deportivo, lo que podría explicar su enfrentamiento con la entidad catalana.
El conflicto no se limita al terreno deportivo. Ter Stegen se ha mostrado inflexible ante cualquier escenario de salida, ya sea mediante un traspaso o la rescisión de su contrato, rechazando ofrecer facilidades en caso de romper su vínculo.
A su vez, ha optado por no colaborar con la inscripción de nuevos compañeros, negándose a firmar el informe médico que avala su baja de larga duración. Esta negativa impide al Barça remitir el documento a LaLiga, lo que bloquea la activación del 80% de su ficha para poder registrar a otros activos durante este mercado veraniego. Un gesto interpretado por muchos como parte de una estrategia para presionar desde dentro, en medio de una relación cada vez más deteriorada entre las partes.