MiBu Media Group
·6 de agosto de 2025
La única vía que le queda al Real Madrid para aplazar su debut

In partnership with
Yahoo sportsMiBu Media Group
·6 de agosto de 2025
Real Madrid ha visto rechazados por el Juez Único del Comité de Competición y la Comisión de Segunda Instancia los dos recursos que interponía para intentar aplazar su primer partido de Liga contra Osasuna, previsto para el 19 de agosto.
Esto ha dejado al Real Madrid con sólo una opción para explorar en su intento de reprogramar el partido inaugural de la temporada, informa Mundo Deportivo.
Según el medio español, el Real Madrid debe ahora recurrir a la jurisdicción civil y solicitar medidas cautelares por la vía ordinaria, ya que no puede recurrir ni ante el Tribunal Administrativo Deportivo (TAD) ni ante el Consejo Superior de Deportes (CSD).
La primera denegación llegó el 31 de julio por parte de José Alberto Peláez, Juez Único. La segunda denegación llegó ayer por parte de la Comisión de Segunda Instancia de la Federación Española de Fútbol.
El Real Madrid ha agotado todas las vías posibles dentro del sistema de justicia deportiva español. Dado que el asunto ahora se considera privado legalmente, la única vía legal disponible es la jurisdicción civil. El TAD y el CSD ya no tienen competencia para conocer de este tipo de recursos.
Real Madrid dispone ahora de doce días para interponer una demanda en los juzgados civiles. Esta es la única vía legal a través de la cual el club puede solicitar medidas cautelares para suspender y aplazar su primer partido de liga.
Sin embargo, este proceso queda fuera del ámbito de la justicia deportiva y depende en gran medida del juez asignado al caso. Dado el breve plazo, la opción más viable e inmediata es solicitar medidas cautelares para congelar las decisiones de la federación mientras el tribunal examina el caso.
La respuesta está en la nueva Ley del Deporte, vigente desde diciembre de 2022. Su artículo 117 estipula que las controversias relativas a la competición deben resolverse en tribunales civiles, una previsión que no existía en la legislación anterior.
De hecho, lo mismo se aplicará a los asuntos disciplinarios una vez que la ley entre en vigor. En el futuro, cualquier asunto disciplinario, tras pasar por los Comités de Competición y Apelación de la Federación Española de Fútbol, también deberá tramitarse por la vía civil.
Lo que queda por ver es qué decidirán los tribunales civiles en este caso.