MuyDeFútbol
·24 de junio de 2022
10 años sin Miki Roqué

In partnership with
Yahoo sportsMuyDeFútbol
·24 de junio de 2022
Proveniente de categorías inferiores del Lleida, el director deportivo del Liverpool lo fichó como central suplente, cuando apenas tenía 17 años. El año siguiente, de la mano de Rafa Benítez, entonces míster del equipo inglés, debutó en la Champions League contra el Galatasaray, sustituyendo en el minuto 84′ a su compatriota Xabi Alonso.
Debido a la falta de minutos, Miki fue cedido a 3 equipos diferentes durante las 2 campañas siguientes. Oldham Athletic en la segunda mitad de temporada 2006/07, Xerez CD durante 2007/08 y finalmente Cartagena en 2008/09.
Miki jugando con el Liverpool. Fuente: San DIego Red.
El jugador catalán llegó al Betis para jugar en el filial durante la campaña 2009/10. Su buen rendimiento, provocó que Antonio Tapia, entonces entrenador del Betis le convocase varias veces, y que incluso la selección sub-21 le llamase para una serie de amistosos.
Poco tiempo después, el 9 de octubre de 2010, debutaría con el primer equipo a las órdenes de Pepe Mel frente al UD Las Palmas. Estando el Betis en Segunda división, el central catalán parecía haberse hecho con un puesto en la plantilla titular.
Por desgracia, en marzo de 2011 comunicó que debido a un tumor pélvico se tendría que alejar de los terrenos de juego durante un tiempo. Poco tiempo después, se le operó exitosamente en Barcelona.
Imagen publicada por el Betis en conmemoración a Miki. Fuente: Twitter @realbetis
Lamentablemente, el eterno 26 falleció un día como hoy hace 10 años. La repercusión mediática que causó el fallecimiento de un joven de apenas 23 años provocó que todo el mundo del balón se acordase de el. Jugadores como Pepe Reina, Carles Puyol o Alfonso llevaron una camiseta conmemorativa del central.
El beticismo no podía ser menos, y en el minuto 26′ de cada partido de liga toda la grada canta al unísono en recuerdo del jugador que llevaba ese dorsal en su camiseta. Aunque Miki no pueda estar hoy con nosotros, estará orgulloso de el mundo del fútbol mirándonos desde el cuarto anillo, junto a muchos más béticos.
José Ángel López Gómez.