Las obras del Camp Nou | OneFootball

Las obras del Camp Nou | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·22 June 2024

Las obras del Camp Nou

Article image:Las obras del Camp Nou

Para desgracia de sus seguidores, la gestión del FC Barcelona no está en las mejores manos, ni siquiera en buenas manos, solo la permisividad y negligencia de las instituciones y órganos reguladores le permiten seguir compitiendo. Sus socios deberían pedir cuentas por ello, pero tienen la costumbre de elegir populismo sobre gestión cada vez que acuden a las urnas.

El penúltimo escándalo afecta a un tema sensible, quizá menos mediático que la adulteración de la competición mediante la compra de la dirección de sus jueces, pero es un problema de rango superior porque afecta a los derechos laborales de los trabajadores y a su dignidad personal.


OneFootball Videos


El escándalo de las obras del Camp nou afecta a los derechos laborales de los trabajadores y a su dignidad personal

El año pasado, El Periódico destapó las condiciones a las que estaban sometidos los empleados de las distintas contratas que trabajaban en las obras del Camp Nou. Mil euros brutos al mes por 56 horas de trabajo, nóminas retocadas en las que se pagaba menos de lo establecido, empleados que pernoctaban frente al Camp Nou para no llegar tarde y demás hechos a los que, preguntada por ellos, Elena Fort, vicepresidenta institucional del FC Barcelona y responsable del Espai Barça, respondió: «Se ajusta a convenio».

Ahora, nuevamente El Periódico saca a la luz nuevas irregularidades y la Inspección de Trabajo vuelve a abrir una investigación. Según este diario, los trabajadores —que son personas, recordemos—, llegados en su mayoría desde Rumanía, denuncian que no han firmado ningún contrato. Les prometieron 100 euros por día trabajado, alojamiento, transporte y tres comidas diarias, y al llegar encontraron que les pagaban en B un salario inferior al legalmente permitido, los levantaban a las 5 de la mañana y los devolvían a su alojamiento a las 20 de la tarde, con dos horas de trayectos en autobús. Asimismo, denuncian que si exigen condiciones laborales legales y dignas ante la empresa correspondiente son despedidos.

Los trabajadores del Camp Nou denuncian que trabajan sin contrato, que cobran en B un sueldo inferior al SMI y que son despedidos si exigen condiciones laborales legales y dignas

En esta ocasión, quien así actúa es la subcontrata Eurobau SRL y hay que pedir cuentas tanto a ella como a Limak, la empresa turca adjudicataria de las obras, pero el FC Barcelona es responsable subsidiario y moral de esta situación y debería ponerle remedio a la mayor brevedad, nadie civilizado puede tolerar estas condiciones laborales en el club que dirige.

Estas obras del Espai Barça fueron vendidas por el club como la salvación del mismo, gracias a ellas se generarían los ingresos necesarios para volver a colocar en la senda de la viabilidad al FC Barcelona. Se eligió a Limak, según nos contaron, porque ofertaba un presupuesto y un plazo de ejecución menores que otras empresas. Se pidió un elevado crédito de 1450 millones y a construir.

Article image:Las obras del Camp Nou

Elena Fort declaró el año pasado que Limak «es una empresa de referencia mundial, de las más importantes. Quiero poner el énfasis en que nos ofrece el mejor precio y el menor tiempo de construcción».

Solo por poner en contexto las palabras de la vicepresidenta referidas a Limak, al concurso de las obras concurrieron empresas como Acciona, FCC o Ferrovial.

Sin embargo, la propia Elena Fort, en un acto celebrado recientemente en la asociación Arquitectes x l’Arquitectura, dijo: «En todas las puntuaciones del concurso, el coste de construcción de Limak creo que era el más caro de todos. Por poquita diferencia, pero básicamente era el más caro».

Por cierto, los medios de comunicación no tuvieron permitida la entrada a este encuentro. El derecho a la información tampoco parece estar entre las prioridades del club.

La contradicción entre lo declarado antes y lo dicho ahora es evidente. O alguien miente o ha cometido un error palmario.

Elena Fort declaró que Limak era la opción más barata, pero la propia vicepresidente se contradijo y ha dicho que es la más cara

El arquitecto encargado de firmar el proyecto tampoco se ha visto exento de polémica. Inicialmente, las arquitecturas ganadoras del concurso fueron la catalana Pascual i Ausió y la nipona Nikken Sekei, pero a medida que Laporta fue imponiendo cambios que desvirtuaban la propuesta inicial se fueron apartando. En el acto mismo acto llevado a cabo en la asociación Arquitectes x l’Arquitectura y tras insistir en varias ocasiones los presentes, Lluís Moya confesó que el arquitecto era Fedde Huistra, desconocido para el gran público.

Article image:Las obras del Camp Nou

Este profesional es responsable del diseño de la nueva fábrica de Damm en el Prat de Llobregat o la de Estrella de Galicia en A Coruña. Sin embargo, varios expertos han mostrado su preocupación. Jaume de Oleza, exdirector de arquitectura del Consorci de la Zona Franca ha declarado que «se han modificado algunos aspectos del proyecto inicial y algunos cambios son contradictorios. El actual proyecto no está bien delimitado y Nikken Sekkei ha quedado muy diluida. A saber cómo acabará económica y estéticamente la reforma del Camp Nou». Dani Mòdol, exconcejal de Arquitectura del ayuntamiento de Barcelona ha denunciado que «falta transparencia en la reforma actual del Camp Nou. Hay mucha opacidad por parte del Barça».

Ninguno de ellos, ni El Periódico tampoco, pueden ser acusados precisamente de anticulés o madridistas. La excusa de la Central Lechera no aplica.

¿Qué motivos llevan a elegir a una empresa que no respeta los derechos laborales de sus trabajadores, casi desconocida, sin experiencia en estas grandes obras y más cara frente a firmas de renombre internacional y experiencia y solvencia contrastadas? Probablemente solo lo sepan Laporta y los suyos.

Getty Images.

View publisher imprint