Diario La Escuadra
·28. August 2025
Opinión: Los equipos españoles en Champions, ¿suerte o desgracia?

In partnership with
Yahoo sportsDiario La Escuadra
·28. August 2025
En el día de hoy se realizó el sorteo de la fase de la liga de la UEFA Champions League en Mónaco, en el teatro Forum Grimaldi dando comienzo de manera oficial a la fase final de una nueva campaña de la máxima competición oficial.
A pesar de conocer hoy los 8 enfrentamientos de cada uno de los 3 equipos participantes distribuidos en 4 bombos de 9 clubes separados por el coeficiente UEFA, la Champions League disputó una fase previa para conocer a los últimos clasificados.
En la tarde y noche de ayer algunos conjuntos terminaron certificando su clasificación a la fase de la liga de la Champions, donde tendremos hasta 4 debutantes en la competición: Unión Saint-Gilloise (Bélgica), Pafos (Chipre), Kairat Almaty (Kazajistán) y el Bodø/Glimt (Noruega).
Fuente: Off the pitch
Estas 4 entidades se unirán a la segunda fase de la liga de la historia de la máxima competición internacional, donde presentan una principal novedad con respecto al estreno la pasada campaña: Los cabezas de serie jugarán toda la fase final con el factor campo a favor.
Un sorteo en el que las únicas novedades no fueron simplemente los cambios y variaciones en el desarrollo del torneo, ni los equipos debutantes, también la presencia de equipos que no suelen aparecer en el panorama Champions hacen de esta competición la más especial.
La presencia del Nápoles de Antonio Conte y Kevin de Bruyne entre otros, como campeón del «scudetto», el Tottenham después de ganar la Europa League a pesar de su mala posición liguera, o el Chelsea tras méritos en liga y ser campeones de la Conference League.
Ya en el panorama español, Villarreal y Athletic Club quieren volver a conseguir la plaza extra europea con la ayuda de los 3 gigantes: Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, aunque el sorteo no haya sido muy gratificante… la afición tiene por seguro que sus equipos lucharán.
Fuente: X
Lo cierto es que los rivales del Real Madrid son complicados bajo mi punto de vista y un exceso de relajación de los blancos podría complicar la clasificación de los de Xabi Alonso, desde el vestuario, el sorteo se califica de terrible en relación a la complejidad de los partidos y rivales.
En casa: Manchester City, Juventus, Olimpique de Marsella y Mónaco; Fuera de casa: Liverpool, Benfica, Olympiakos y Kairat Almaty.
Calendario complicado debido a que ningún partido permite la relajación también como es debido en Champions. Otra vez el clásico europeo contra el City de Guardiola, visita de nuevo a Anfield, y recibir en casa a la Juve de Tudor, lo más difícil.
Sin embargo un Mónaco hambriento con Ansu Fati y Pogba nunca es de buen gusto, viaje a casi 7000 km contra los kazajos, y unas visitas a Grecia y Lisboa no muy agradables, además de los marselleses en casa.
En mi opinión, uno de los españoles con mayor infortunio en el sorteo, rivales históricos y con presencia óptima en el fútbol actual, complicado para los de Xabi Alonso, pruebas de fuego y exigencia para los madridistas.
Fuente: X
Los de Hansi Flick ya quedaron segundos en la tabla general la fase de liga de la temporada pasada y este año con quizá mejor equipo y mayor suerte podría repetirlo o incluso mejorarlo y acabar primero:
En casa: PSG, Eintracht Frankfurt, Olympiakos y Copenhage; Fuera de casa: Chelsea, Brujas, Slavia Praga y Newcastle.
La suerte está del lado de los culés sobre todo en los partidos en casa donde lo más complejo no es ni más ni menos que el vigente campeón, el PSG, así como los daneses, griegos y los de Frankfurt que intentarán volver a tomar Barcelona.
Fuera de casa podrían llegar los quebraderos de cabeza blaugranas, con dos visitas nunca agradables a Inglaterra, pasando por Stamford Bridge, y St James Park, para jugar ante Chelsea y Newcastle.
Fuente: X
Ya son varios años donde el Atlético de Madrid no logra acariciar las fases finales de la competición y este año con una plantilla muy competitiva podría llegar aunque el inicio no haya sido el mejor del mundo.
En casa: Inter, Eintracht Frankfurt, Bodø/Glimt, y Union Saint-Gilloise ; Fuera de casa: Liverpool, Arsenal, PSV y Galatasaray.
Algo parecido al FC Barcelona, en casa rivales un poco más asequibles con el Inter de Chivu como más peligroso, pero con la visita de dos debutantes con ganas de demostrar y los alemanes siempre competitivos.
Fuera de casa al igual que el Barça con dos visitas a tierras británicas que no gustan y que hubieran elegido no visitar, ante Arsenal y Liverpool, creo que pasarán, pero con dificultades y quizá vía playoff.
Fuente: X
Un inicio de liga abrumante, aplastando a todo aquel que se le pone delante con una plantilla perfectamente capacitada para competir en Champions con Rafa Marín, Mouriño, Renato Veiga, Moleiro… y los que quedan por llegar.
En casa: Manchester City, Juventus, Ajax y Copenhagen; Fuera de casa: Borussia Dortmund, Leverkusen, Tottenham y Pafos.
Sin duda muy mala fortuna a pesar de pertenecer al bombo 2, recibiendo a los de Guardiola y Tudor entre otros, y yendo hacia Dortmund, Leverkusen y Londres para jugar ante el Borussia, el Bayer y el Tottenham.
Quizá no hay mucho optimismo pero hace 5 temporadas tampoco lo había y los del submarino se colaron en semifinales poniendo en aprietos al Liverpool, y por qué no que vuelva a pasar este año, en mi opinión y según lo visto hasta ahora, sería casi un milagro, pero se puede.
Fuente: X
6/6 puntos en San Mamés y un equipo estelar dirigido por Ernesto Valverde que conoce con buena mano la Champions League, con Nico Williams como estrella y con su hermano Iñaki, Sancet y Berenguer para ayudarle.
En casa: PSG, Arsenal, Sporting de Portugal y Qarabağ; Fuera de casa: Borussia Dortmund, Atalanta, Slavia Praga y Newcastle.
Estar en el bombo 4 tiene sus riesgos pero si San Mamés aprieta y consigue hacer de la Catedral la pesadilla de los rivales sumados a un rendimiento notable fuera de casa el Athletic podría obrar el pase, complejo pero no imposible.