¿Luis Díaz o Nico Williams? Pros y contras de los dos extremos que más gustan al FC Barcelona | OneFootball

¿Luis Díaz o Nico Williams? Pros y contras de los dos extremos que más gustan al FC Barcelona | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·17. Juni 2024

¿Luis Díaz o Nico Williams? Pros y contras de los dos extremos que más gustan al FC Barcelona

Artikelbild:¿Luis Díaz o Nico Williams? Pros y contras de los dos extremos que más gustan al FC Barcelona

El FC Barcelona pretende conseguir la incorporación de un extremo izquierdo para la temporada que viene, siempre y cuando el Fair Play financiero lo permita. Los culés tienen que llevar a cabo varias operaciones que le permitan tener suficiente solvencia para salir al mercado y, también, inscribir a los jugadores que están pendientes. El proceso será lento y, seguramente, habrá que esperar al mes de julio para tener 'noticias' y soluciones.

Mientras tanto, desde el área deportiva están evaluando las diferentes alternativas que ofrece el mercado de fichajes. Para el extremo izquierdo hay dos nombres que han resaltado por encima del resto: Nico Williams (Athletic Club) y Luis Díaz (Liverpool). En FCBN, repasamos los perfiles de ambos jugadore y cuál encajaría fácilmente en el equipo de Hansi Flick para la temporada que viene:


OneFootball Videos


Nico Williams, juventud y ascenso veloz en la élite

El nombre del extremo del Athletic Club ha estado en la lista de futuribles del Barça desde hace un largo tiempo, por diferentes motivos. Es un jugador que, pese a tener solo 21 años, se ha convertido en uno de los grandes líderes ofensivos de los 'leones' y uno de los 'culpables' de que, por ejemplo, hayan ganado la Copa del Rey 2023/2024 y estén clasificados para la próxima edición de la Europa League. Es uno de los extremos más desequilibrantes de España y ya es fijo en la selección absoluta de Luis de la Fuente.

El menor de los Williams es un futbolista muy veloz que, constantemente, trata de beneficiarse del desgaste que produce en su rival seguir sus carreras por la banda, genera muchas ventajas y espacios que le benefician tanto a él como a sus compañeros para que sean capaces de llegar sobre segunda línea. Su explosión va directamente ligada a su velocidad, pero también es un perfil muy inteligente que ha sabido entender cuándo debe partir desde una posición más externa, pegada a la banda, o cuándo debe meterse por los pasillos internos. De allí que sea tan difícil de descifrar para sus rivales y que, normalmente, se necesite un marcaje colectivo.

Aún es muy joven y ha ido 'mejorando' en aspectos clave como la lectura del juego y cómo sacar ventajas a partir de ello, además de entender el tiempo idóneo para sus desmarques de apoyo y conseguir una distancia importante contra su defensor que le de 'espacio' de maniobra y más facilidades para acercarse al área rival. Eso, sumado a sus colaboraciones en defensa, un punto que debe corregir a medida de que vaya creciendo, porque normalmente falla en duelos individuales y disputas aéreas, le han convertido en uno de los jugadores con mayor proyección en España.

Es un futbolista en plena evolución y, por ello, se entiende que todavía hayan puntos en los que debe dar un paso al frente, como es el caso de la conducción o en contextos de juego posicional, donde se ha visto, en muchas oportunidades, tocando más el balón y 'tardándose' más en sus acciones, lo que deriva en pérdidas de tiempo y del esférico en muchas oportunidades. Además, suele optar por más individualidades de las que tendría, sobre todo en escenarios complicados en los que el rival pobla el área y tiene complicado avanzar por sí mismo. Debe insistir más en las acciones colectivas... pero tiene una carrera entera por delante para ir mejorando.

Luis Díaz, perfil más asentado y con experiencia

Con el internacional con Colombia el debate siempre está presente porque, a pesar de que es uno de los extremos más llamativos que han 'dominado' en Europa en los últimos tiempos, se le exige más protagonismo e impacto a sus 27 años. Se ha visto envuelto en varios problemas físicos que han frenado su progresión en el Liverpool, pero le sigue faltando ese 'paso extra' para convencer. Había maravillado en el Oporto, pero en Anfield ha quedado la sensación de que esperan que haga más. Es un perfil muy interesante y se entiende perfectamente que el Barça pueda estar detrás de él.

Es un extremo mucho más hecho, por su edad y trayectoria, con una infinidad de recursos para generar superioridades y plantarse en el área rival para definir él o habilitar a sus compañeros. Se basa constantemente en su velocidad (y sus cambios), con la opción de desacelerar con facilidad si la jugada lo requiere para encontrar un remate o líneas de pase a un compañero. Le permite superar a rivales y generar espacios; factores que le hacen un futbolista muy difícil de descifrar y detener... porque saca su arsenal de recursos: recortes, combinaiones, sprints...

Sus grandes habilidades provoca que sea difícil defenderle con un solo jugador, por lo que generalmente tienen que ponerle una doble marca para intentar minizarle. Es una máquina de generar peligro, pero también un gran definidor. Tiene un gran golpeo desde larga distancia, mientras que suele ayudar en los retrocesos efectivamente y apoyar a quien juegue en el lateral, repartiéndose las labores en defensa, un punto que, si bien cumple, tiene que seguir mejorando para ser más decisivo.

Es un futbolista que, a diferencia de Nico, está mucho más hecho y tiene menos que 'aprender' o mejorar, aunque sí hay que resaltar el hecho de que firma rachas sin 'aparecer' en los marcadores, ya sea con goles o asistencias. No es menor el dato de que, en la temporada pasada, en 51 partidos (3.613 minutos) solo anotó 13 goles y repartió cinco asistencias. Sale a una participación (gol/asistencia) cada 200 minutos, cifras muy bajas para un extremo que, en su día, costó 45 millones de euros fijos más 15 'kilos' en variables.

Impressum des Publishers ansehen