Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo | OneFootball

Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·16. Februar 2025

Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo

Artikelbild:Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo

El Estadio Olímpico Lluís Companys será el lugar de encuentro entre FC Barcelona y Rayo Vallecano. Ambas escuadras llegan a este partido con la necesidad de obtener los 3 puntos a como de lugar.

La jornada 24 de Laliga verá su conclusión con este partido para estar pegado al televisor. El FC Barcelona sí quiere hacerse del primer lugar de la competencia, aprovechando los empates de Real Madrid y Atleti, debe ganar como sea. Rayo Vallecano buscará afianzarse en el sexto lugar, que lo clasificaría a Conference League, para ello deben salir victoriosos de este encuentro.

Portería

El portero titular del Rayo es Augusto Batalla, que en la presente temporada ha atajado en 18 encuentros, dejando el arco en 0 en 5 ocasiones. A lo largo de Laliga ha recibido 18 goles, promediando 1 gol recibido por partido, de igual manera ha atajado 1 de 2 penaltis. Sus fortalezas pasan por sus reflejos y el buen manejo de su área.


OneFootball Videos


Artikelbild:Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo

Augusto Batalla celebrando después de jugar ante C.D. Leganés. Vía: Angel Martinez/Getty Images

Defensa

La defensa esta integrada por una línea de 4, los laterales titulares son Andrei Rațiu y Josep Chavarría. El rumano es un defensor aguerrido, que no da un balón por perdido, sin embargo los duelos aéreos son su debilidad. Chavarría tiene como su máxima fortaleza los duelos a ras de suelo, en los cuales tiene un éxito del 60%, lo que representa que por partido gana 2.4 duelos en tierra. La central titular esta conformada por Florian Lejeune y Abdul Mumin, que han demostrado ser una pareja muy confiable en la defensa, dejando el arco en 0 en sus últimos 2 partidos. Mumin, destaca por ser el líder en recuperaciones del Rayo Vallecano, con 22.

Artikelbild:Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo

Andrei Ratiu anotando frente al CA Osasuna. Vía: Florencia Tan Jun/Getty Images

Mediocampo

En esta parcela del campo se encuentra un doble pivote conformado por Óscar Valentín y por Pathé Ciss. Ambos destacan por ser jugadores aguerridos y que luchan cada balón como sí fuera el último. Reflejo de lo anterior es que Óscar Valentín ha sido el jugador que más faltas ha cometido en el Rayo Vallecano, con 4o. Pathé Ciss tiene como una de sus fortalezas su buen físico con el que pone entre la espada y la pared a sus rivales, sin embargo su debilidad más destacada es la indisciplina, ya que ha recibido 6 tarjetas amarillas.

Artikelbild:Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo

Pathé Ciss recibiendo una tarjeta amarilla. Vía: Denis Doyle/Getty Images

Delantera

Íñigo Pérez ha sabido aprovechar muy bien a los hombres de segunda línea, siendo aquí donde aparecen Isi Palazón en la mediapunta y Jorge De Frutos y Álvaro García en los extremos. Finalmente frente a todos ellos se encuentra Randy Nteká. Isi Palazón es una de las caras propias de este emocionante equipo que sueña con competencias europeas.

Isi ha contribuido con 3 goles y 3 asistencias, que lo colocan como el segundo jugador que más ha contribuido en goles + asistencias. La primera plaza en este ámbito esta ocupada por De Frutos que ha anotado 4 goles y ha asistido en 3 ocasiones a sus compañeros, dando un total de 7 contribuciones a gol. Álvaro García por su parte ha contribuido con 3 goles y 2 asistencias, lo que lo convierte en una de las piezas más importantes del equipo vallecano. Finalmente Randy Nteká que ha anotado 3 goles en Laliga, es el 9 titular de esta escuadra.

Artikelbild:Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo

Isi Palazón anotando frente a CA Osasuna. Vía: Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images

Planteamiento

Íñigo Pérez ha hecho del Rayo Vallecano un equipo sólido en la defensa y en el mediocampo, mientras que en la ofensiva su principal arma son las llegadas desde la segunda línea. Su formación preferida es el 4-2-3-1, priorizando la solidez defensiva y ataques explosivos. A pesar de no tener un 9 goleador o ‘killer’ en el área su arma principal pasa por el mediapunta y los extremos que en conjunto han contribuido con 18 goles de los 24 que ha anotado el Rayo.

Artikelbild:Análisis del rival del FC Barcelona: Rayo europeo

Íñigo Pérez dando órdenes en su partido frente a Valladolid CF. Vía: Florencia Tan Jun/Getty Images

Un dato a destacar es que en esta temporada lograron vencer a equipos como Athletic Club y Real Sociedad, mientras que han empatado de igual manera con Real Madrid y Atlético de Madrid.

Impressum des Publishers ansehen