Vinícius: de víctima a atormentador de racistas | OneFootball

Vinícius: de víctima a atormentador de racistas | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·10 de junho de 2024

Vinícius: de víctima a atormentador de racistas

Imagem do artigo:Vinícius: de víctima a atormentador de racistas

Cuando Vinícius Jr. dice que "no es una víctima de racismo, sino un atormentador de racistas", lo que hace es cambiar la perspectiva desde la que afronta el problema. Esto es lo que en victimología (una rama de la criminología) llamamos desvictimización.

No autopercibirse como víctima es un paso importante para dejar de serlo, pues, si te etiquetas a ti mismo como víctima, inevitablemente contribuyes a la consumación de la profecía autocumplida. Es decir, si adoptas esa personalidad, siempre te comportarás como tal: una víctima doliente. Y quedarás estancado en ese lugar, sine die. Lo que conllevaría muchos problemas psicológicos a la larga.


Vídeos OneFootball


No autopercibirse como víctima es un paso importante para dejar de serlo, pues, si te etiquetas a ti mismo como víctima, inevitablemente contribuyes a la consumación de la profecía autocumplida

Si embargo, este cambio de paradigma empodera a Vinícius Jr., y es el primer paso para dejar de ser víctima. Pues pasa de una situación de inferioridad (víctima), a una situación de superioridad (defensor de derechos). Pasa de una posición pasiva, en la que sufre el comportamiento de otros sin poder hacer nada, a una posición proactiva, en la que Vinícius Jr. es el protagonista que actúa, con un propósito justo desde el punto de vista moral como es la lucha contra el racismo. El cambio es sustancial, pues transita de una situación de incertidumbre a una situación de control.

Se nota que Vinícius ha mejorado su resiliencia (capacidad para enfrentarse y transformarse frente a situaciones que provocan sufrimiento), incluso puede que la haya trabajado con ayuda, lo que me parecería muy acertado. Ahora tiene mejores herramientas para gestionar adecuadamente el problema.

Para un joven de 23 años es muy difícil reaccionar coherente y acertadamente al ser señalado como provocador y sufrir insultos racistas ante cientos de millones de personas en el mundo. Ya vimos el sufrimiento que esto le provocaba en aquella rueda de prensa en la que rompió a llorar al hablar de su situación, y que fue tan criticada por desaprensivos ultras 'antitodo'.

Pasa de una posición pasiva, en la que sufre el comportamiento de otros sin poder hacer nada, a una posición proactiva, en la que Vinícius Jr. es el protagonista que actúa, con un propósito justo desde el punto de vista moral como es la lucha contra el racismo

Es muy importante también en el proceso de desvictimización ver que los comportamientos sufridos tienen consecuencias legales. En este sentido hay que destacar que los autores de los insultos racistas han sido condenados a 8 meses de prisión y 2 años sin poder entrar a recintos deportivos. Además han pedido perdón a Vinícius, lo que es también otro paso necesario en la desvictimización: el reconocimiento de culpa por parte del victimario (agresor).

Otro aspecto muy importante en la desvictimización es el apoyo comunitario. Para lograr el cambio del que hablamos, la sociedad debe apoyar a la víctima, ser cercana y empática con ella. Aspecto este en el que todavía hay que trabajar mucho, lamentablemente.

Que los colores deportivos no nos hagan discutir por los colores de la piel.

Getty Images.

Saiba mais sobre o veículo