VIP Deportivo
·05 de fevereiro de 2025
In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·05 de fevereiro de 2025
El Sevilla cierra un buen mercado invernal, en el que varios agujeros de la plantilla han sido tapados, pero la afición no está del todo satisfecha.
Con los asuntos exteriores candentes, se cierra un mercado de invierno con Junior en la presidencia, Orta en la dirección deportiva y Pimienta en el banquillo. No son los mejores presagios. El Sevilla inició el año con una ristra de jugadores que no contaban para el entrenador o no habían conseguido igualar las expectativas depositadas. Al inicio del periodo de fichajes, en Nervión había una clara premisa: «Todo jugador de plantilla que salga, debe ser repuesto», repitió en varias ocasiones el técnico sevillista. Para la sorpresa de nadie, dicho postulado no llegó a darse.
La línea más débil de este Sevilla, como la de otros tantos equipos, es la defensa. «Actualmente el defensa central y delantero centro son las posiciones más complicadas para firmar», dijo Víctor Orta hace una semana. Con las salidas de Gonzalo Montiel y Valentín Barco, los laterales se quedan medio huérfanos. El no refuerzo del lateral izquierdo obliga a Kike Salas a desplazarse de su posición natural, alternando así el centro de la zaga con la banda izquierda.
En el lateral derecho, la competencia de Carmona pasa a ser Juanlu ya que tras perder al argentino y a Jesús Navas, es el único jugador de la primera plantilla que puede ocupar esa demarcación. El de Dos Hermanas se encuentra en una situación similar a la de Kike. Ambos bailarán entre dos posiciones, en este caso el lateral derecho y el centro del campo.
Dada la situación, Badé, reclamado por el Aston Villa, es ahora mismo un imprescindible. Además de su buen nivel, la pareja de baile del francés será Kike Salas, Gudelj, Marcao o Nianzou, donde los últimos dos son recurrentes lesionados. Son nombres de pocas garantías, por lo que si se Loïc se cae de la convocatoria, la defensa sevillista no inspirará confianza.
Otra salida sin demasiada repercusión ni sensibilidad ha sido la venta a coste cero de Pedro Ortiz al Córdoba. El canterano que parecía alcanzar un muy buen nivel en el filial sevillista con esperanzas de prosperar en el las filas del primer equipo, tuvo una rotura de ligamento cruzado que cortó su progresión hace tres temporadas a pesar de sus buenas condiciones por aquel entonces.
La salida restante ha sido la de Kelechi Iheanacho. Otro delantero que pasa por Nervión en el mayor de los ostracismos. Con tan solo 1 gol en copa ante el Olot y 2 con Las Rozas, el nigeriano se marcha cedido hasta final de temporada al Middlesbrough. Ha jugado en 10 partidos ligueros y en ninguno ha visto portería ni ha aportado en el juego asociativo y sin balón. En Sevilla lo seguirán de cerca por si recupera su nivel de hace cuatro temporadas.
Tras varios días de rumores sobre la salida de Suso y sus conversaciones con el Valencia, el gaditano pasará el resto de la presente campaña en la ciudad hispalense a la espera de si Pimienta le brinda más confianza. Pese a sus lesiones, extraña que no cuente con el rol de revulsivo habitual ya que es la zurda con más calidad del equipo y puede agitar los partidos en los minutos finales, algo que se le hace cuesta arriba al conjunto rojiblanco.
La puerta de llegadas del aeropuerto de San Pablo se ha abierto únicamente un par de veces con Orta presente. Son dos de los cuatro fichajes más caros hechos por equipos de LaLiga en este mercado invernal. Ambos jugadores han aterrizado para reforzar la delantera sevillista. Se trata de Rubén Vargas y Akor Adams. Al primero los sevillistas ya lo han podido disfrutar en cuatro partidos y las sensaciones han sido buenas. Ha contado con minutos en todos los encuentros desde su llegada. Es un fichaje incentivado por la lesión de Ejuke, que le dará al Sevilla verticalidad y desborde en el último tercio del campo. Lo hemos visto moverse por ambas bandas y pisar zonas centrales, algo que ya hizo en la pasada Eurocopa con Suiza. Al fin parece ser que un jugador cae de pie y dando rendimiento inmediato en la capital andaluza. Una gran noticia para ellos.
El nombre de Akor Adams es aún una incógnita. Solo se ha mostrado diez minutos en Getafe así que cualquier conclusión es irrelevante. A priori, se puede decir que el fichaje es lógico ya que es un perfil revalorizable y comprado a un bajo coste. Si el esfuerzo sin balón es grande, es un tipo de futbolista que puede encajar como referencia en el esquema de García Pimienta. Si da un buen nivel, siempre es bueno que compita de manera sana por la titularidad con Isaac Romero. El Everton en el último tramo de mercado mostró interés por el lebrijano pero sin ninguna oferta formal.
Es un mercado invernal incompleto por parte de Víctor Orta. Faltan varias posiciones por reforzar pero hay argumentos para explicar los movimientos. Parece que esta vez ha habido coherencia. Se le ha dado destino a jugadores que lo necesitaban. Son cinco las fichas libres que hay en la plantilla sevillista en el momento. Algo raro últimamente en Nervión. Es la décima cuadra más cara de LaLiga, no ha habido salidas innecesarias y aunque más jugadores podrían haber marchado, hay posiciones carentes de activos y el nivel general es inferior al deseado, se ha aseado la plantilla en un mes de enero poco concurrido en España esta temporada. Se podría tildar el mercado de positivo teniendo en cuenta que la liga española en su totalidad ha gastado menos de 30 millones, siendo la decimosexta liga en el ranking mundial y que las arcas del Sevilla FC dejan mucho que desear.
Imagen principal vía: Getty Images.
Por: Pablo Valdés Blasco; pueden seguirme en X @ValdesBlasco e Instagram @pvaldes999.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vp_deportivo.
Ao vivo