Más de Cíceri en #ADNGol «Unión no debe, Spahn no pone más y hay 3M USD por cobrar» | OneFootball

Más de Cíceri en #ADNGol «Unión no debe, Spahn no pone más y hay 3M USD por cobrar» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·20 de junho de 2024

Más de Cíceri en #ADNGol «Unión no debe, Spahn no pone más y hay 3M USD por cobrar»

Imagem do artigo:Más de Cíceri en #ADNGol «Unión no debe, Spahn no pone más y hay 3M USD por cobrar»

Jorge Cíceri es, además del hombre de los números en el Club Atlético Unión desde la tesorería, uno de los llamados «delfines» del presidente Luis Spahn desde la primera hora. «Yo llegué con Luis de entrada, allá por el 2009. No tengo tanta memoria, pero somos pocos los que estuvimos siempre en cada directiva de Unión», comenta.

A pesar de esa grado de amistad y confianza, no se anima a afirmar pero tampoco negar si son los últimos meses de Luis Spahn al frente del Club Atlético Unión, considerando que a mitad del 2025 habrá elecciones. «Yo nunca escuché nada, a mí no me dijo nada de ese tema. Además, falta casi un año para el final del mandato y en el fútbol puede pasar de todo», asegura.


Vídeos OneFootball


A lo largo de la charla con ADN Gol (96.7), dejará definiciones contundentes acerca de cómo están los números del Tate, en tiempo presente y mirando el futuro

– Unión no tiene grandes deudas ni juicios pendientes

– El presidente, como pasó en los primeros años de gestión, no está obligado a realizar aportes de su bolsillo

– Desde ahora y hasta el verano 2025, Unión debe recibir unos tres (3) millones de dólares por la venta de jugadores

La firmeza de su palabra, con números en la mano, parece llevar tranquilidad en medio de lo que hace poco pudo ser temblor. «Cuando la pelotita entra, todo se ve mejor y es más fácil», afirma Cíceri. Como se sabe, en lo que va del año, el «Kily» con su equipo cosechó casi el 60 por ciento de los puntos, está puntero e invicto; hoy en zona de Copa Conmebol Sudamericana 2025.

Ratifica lo que Radio GOL informó, en exclusiva, en diciembre de 2023: los ingresos de TV en la temporada para clubes como Unión serán unos 2.000 millones de pesos. «Si bien es en escala y aumentará en los meses finales, hay una guerra desigual con la inflación y con el dólar. Cuando arrancamos la gestión, siempre calzamos el dinero de la TV para pagar los sueldos del cuerpo técnico y de todos los jugadores profesionales. Hoy, con ese dinero no cubrimos ni el 70 por ciento. Ni qué hablar si sumamos viajes, hoteles, comidas, logística, concentraciones, etc.», aclara.

-Pensar que antes ese ingreso se encriptaba con los sueldos del DT y los players…

-Es que históricamente el club puso la plata de la televisión para resolver los sueldos del fútbol. Hoy estamos abajo, claramente estamos abajo: arrancamos el año con alrededor de ciento y piquito de millones de pesos y vamos a terminar con 250 más o menos; ahora estaremos alrededor de 180. Los aumentos que tuvo el país, con los enormes picos de inflación de diciembre, generó el gran desnivel. La logística del fútbol, como todos los rubros en el país, se fueron incrementando exponencialmente por la inflación.

El tesorero tatengue explica que, como nunca, el club invirtió mucho dinero en obras y reconoce que el curso de las mismas se detuvo con la crisis de enero/febrero. «Había materiales, como por ejemplo el hierro, que con un dólar estallado al 25 por ciento, nadie te quería entregar directamente. Y lo presupuestado, se fue por las nubes en muchos casos», afirma el tesorero.

Asegura que, más allá de la tribuna nueva, los palcos, ascensores y el estadio en sí, hay dos obras «ocultas» que pocos ven, pero que serán desde ahora y para muchos años. «El natatorio, un emblema del club, se hizo casi todo nuevo. Y lo del IPEI es algo increíble, con diez aulas nuevas. Son obras a las cuales el hincha, cuando viene a la cancha los días de partido, no les presta mucha atención».

-Muchos se preocuparon porque en un momento se «pararon» las obras en Unión…

-Nos encontramos con muchos problemas para ajustar el plan de obras y obviamente se fue retrasando. No solamente hubo problemas de precio, sino que también hubo problemas de entrega. Hubo un tiempo donde había materiales difíciles de conseguir o directamente no te los vendían porque al tener un 25 por ciento de inflación en diciembre y casi un 20 por ciento en enero, nadie quería vender nada porque no sabía cuál iba a ser el precio final. Hubo inflación en dólares más allá de la del aumento exponencial.

Confirma el tesorero del Tate que Racing depositó la última cuota del tema Nardoni y con ese dinero se levantará la inhibición en FIFA por el tema Munúa. «El propio presidente está hablando con los abogados del club para poder levantar la inhibición y así poder incorporar», dice Cíceri.

Al mismo tiempo, asegura que es muy grande la inversión en las formativas, desde que llegó Nicolás Vazzoler: se adquirieron elementos de trabajo, gimnasios y se capacitan profesionales. «Ya nadie lo ve como un gasto, con los jugadores del club que se vendieron. Sin dudas, Unión es una fabriquita».

En este rubro, admite que el club tomó la decisión de comprar una cancha de césped artificial con medidas profesionales y avalada por la Liga para jugar partidos de reserva y/o inferiores. Por lo que trascendió es una inversión de 350.000 dólares.

«Ya el presidente está averiguando los precios y tenemos la intención en el corto plazo acceder a una cancha de fútbol con la capa sintética. En primera instancia podría ir a la cancha auxiliar, está trabajando la gente del fútbol amateur para ver el lugar pero por ahora sería ahí», confirma el tesorero del Tate.

Por Darío Pignata para Radio GOL y El Litoral

Saiba mais sobre o veículo