Los ex jugadores argentinos son los que más se transforman en entrenadores después de su retiro, ¿ Y Uruguay? | OneFootball

Los ex jugadores argentinos son los que más se transforman en entrenadores después de su retiro, ¿ Y Uruguay? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Oral Deportiva

La Oral Deportiva

·23 de maio de 2024

Los ex jugadores argentinos son los que más se transforman en entrenadores después de su retiro, ¿ Y Uruguay?

Imagem do artigo:Los ex jugadores argentinos son los que más se transforman en entrenadores después de su retiro, ¿ Y Uruguay?

Muchos futbolistas de élite se van retirando día a día en el fútbol pero no todos eligen el camino de ser entrenadores e incluso, algunos hasta se alejan del fútbol en todos los aspectos. 14 de 68 ex jugadores uruguayos de los planteles del mundial 1994 hasta Qatar se convirtieron en entrenadores.

Bolavip argentina


Vídeos OneFootball


Este estudio inédito de BolaVip Argentina descubrió, entre otros hechos, que los jugadores argentinos de gran trascendencia son los que más buscan una carrera como entrenador después de colgar los botines.

Metodología

Para conseguir estos resultados, se mapearon los 832 jugadores que representaron a las selecciones de Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Uruguay, Inglaterra y España entre los Mundiales de 1990 y 2014, la mayoría de ellos después de su retiro.

Se consideraron entrenadores a los exjugadores que, en primer lugar, están al frente de un equipo, adulto o juvenil, al momento de la encuesta o durante toda la temporada actual.

A continuación, los exjugadores que se declaran entrenadores en sus perfiles oficiales de Instagram. Y por último, aquellos ex jugadores que llegaron a los 100 partidos o más como entrenador.

Argentina, en la cima de esta encuesta

La encuesta arrojó que 33 de los 95 ex jugadores que representaron a Argentina entre los Mundiales de 1990 y 2014 se establecieron como entrenadores.

Actualmente,Lionel Scaloni como Javier Mascherano y Diego Placente ocupan lugar en la estructura de selección nacional,siendo los casos más relevantes junto al de Martín Demichelis en River, sumado a Carlos Tévez y Gabriel Heinze y Abel Balbo, que hasta hace poco dirigían en nuestro fútbol.

Luis Islas dirigió hasta hace poco en el ascenso, Fernando Redondo busca lanzarse en el corto plazo con su primera experiencia y Jorge Burruchaga luego de ser manager de la selección en Rusia 2018, busca reencauzar su carrera como entrenador

Argentina en la cima

Es impresionante la cantidad de ex jugadores argentinos que están en el mercado como entrenadores. Además de los anteriores nombrados tenemos a Gabriel Milito en Atlético Mineiro, Néstor Lorenzo en Colombia, Ricardo Gareca en Chile, Marcelo Gallardo en Al Ittihad hasta hace poco, Eduardo Coudet en Internacional de Porto Alegre, Mauricio Pochettino en el Chelsea, Diego Simeone en el Atlético Madrid y muchos más

La palabra de algunos ex jugadores de elite que hoy son entrenadores

“Cuando vine a Argentina desde Francias y con los entrenadores que tuve como Gareca, Brindisi, Menotti y el mismo Bilardo hablaba de todo táctica, estrategia y preparación.

Además no te olvides que en la época no había muchas salidas laborales, era o te metías de entrenador si te gustaba el deporte y sobre todo el fútbol o te metías de manager. En estos tiempos ha cambiado mucho, hoy tenés un montón de variables para terminar una carrera y hacer otra, kinesiología deportiva, coaching deportivo, secretaría de deporte, manager, o sea hoy hay muchas más ventanas abiertas para los chicos que terminan en sus carreras que en el pasado” afirma Jorge Burruchaga a BolaVip Argentina.

Roberto Sensini, por su parte, asegura que “aquellos que hemos tenido la oportunidad, la posibilidad de jugar a altos niveles o de elite, jugar en la selección o tener un paso por Europa y jugar en grandes clubes, normalmente el fútbol es lo que siempre nos atrae de chiquito y eso no lo perdés nunca. Esa pasión, esas ganas de enseñar, esas ganas de poder estar dentro de una cancha de fútbol. Por eso, no sé si la mayoría, pero muchos ex jugadores siguen la carrera de director técnico. Primero porque yo creo que cuando vos alcanzás ciertos niveles es normal que estés más acostumbrado, te sale todo mucho más natural poder tirar tu idea dentro de una cancha de fútbol a través de un equipo y después nunca perdés esa pasión, esa adrenalina que te moviliza, que te quiere, que buscás en cada partido de hacer cosas nuevas para ganarlo, es algo que no se pierda nunca”

Pedro Troglio también fue consultado por este portal y afirma que lo eligió “casi a lo último de mi carrera. Gente amiga y familiares me decían que tenía pasta para hacerlo y, bueno, de a poco fui metiéndome, me gustó y me aportó mucho. Claro que todo lo que viví sirve pero eso no quiere decir que con eso alcanza para ser entrenador, haber jugado en la selección aunque claramente el haber recorrido 20 años como jugador, habiendo jugado en la selección y en Italia, estar en un vestuario, saber lo que se siente ante un partido perdido o partido ganado, es claro que a mí me ha aportado muchísimo a mi experiencia.

“¿Por qué vienen a buscar a los entrenadores argentinos, muchos de ellos que han estado en la selección argentina y han sido campeón del mundo?. Yo con mucho respeto lo digo esto y creo que es porque el fútbol argentino tanto para el jugador o para el entrenador te prepara para dirigir o jugar en cualquier parte del mundo.

¿Por qué? Porque el fútbol argentino es muy competitivo, hay mucha presión. El entrenador en este caso recibe permanentemente mucha tensión, mucha presión. la obligación de que pareciera que el resultado es lo único que cuenta, que si un resultado no se da, quizás perdés el cargo. Entonces, todos esos argumentos te generan mucha presión, pero también mucha capacidad, mucha capacidad de gestión, mucha evaluación” sentencia Luis Islas a BolaVip, algo que queda en claro con los hechos destacados en este gran informe

La clasificación completa

Otros dos países que destacan en este sentido son Italia y España. Los dos también cuentan con un número importante de ex jugadores de élite que permanecieron en la dirección técnica tras su retirada y de hecho, algunos de ellos se encuentran entre los más exitosos de la historia.

Carlo Ancelotti, un jugador de éxito que jugó con Italia en el Mundial de 1990, está en la final de la Liga de Campeones con el Real Madrid y puede ganar nada menos que su quinta Copa de Europa; como jugador, ya había ganado la competición dos veces.

España también asombra: Pep Guardiola, considerado por muchos uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol, ​​ganó la Premier League con el Manchester City por cuarta vez consecutiva, una hazaña sin precedentes, siendo como jugador parte del mundial de 1994 con España

Aunque, sin dudas, el entrenador sensación de la temporada es Xabi Alonso, que llevó al Bayer Leverkusen a un título alemán invicto sin precedentes y está en la final de la Europa League, jugador que supo ser campeón del mundo con España en 2010.

El ranking de países con más ex jugadores de élite como entrenadores

1 – Argentina – 37,7% 2 – Italia – 26,4% 3 – España – 26% 4 – Uruguay – 20,6% 5 – Inglaterra – 16,5%

6 – Alemania – 15,9% 7 – Francia – 15,5% 8 – Brasil – 11,2%

Saiba mais sobre o veículo