PanamaGol.com
·01 de agosto de 2025
LaLiga pierde más de 160 millones en valor de mercado

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·01 de agosto de 2025
La fuga de talento en el fútbol español ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una realidad estructural. Según datos de Transfermarkt, desde que finalizó la temporada pasada, las plantillas de Primera División han visto reducido su valor de mercado en 166,15 millones de euros, marcando un verano de desinversión y salidas clave para muchos clubes. El impacto es todavía más drástico al excluir a Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid del análisis. Entre los otros 17 equipos de LaLiga, la caída acumulada asciende a 298,35 millones de euros, reflejando la dependencia de ventas de las entidades más modestas.
Real Sociedad: con una caída estrepitosa de 117,8 millones, tras la venta de Martín Zubimendi al Arsenal, el jugador más valioso del equipo.
Valencia: pierde 77,6 millones, principalmente por las salidas de canteranos como Mosquera y Yarek, sumadas a las cesiones finalizadas de figuras como Mamardashvili y Sadiq.
La salida de estos talentos no solo ha supuesto ingresos para las arcas de sus equipos, sino también una pérdida de competitividad inmediata para el campeonato.
LaLiga también ha perdido una cantidad importante de talento por el regreso de jugadores cedidos a sus clubes de origen. Figuras como Bryan Gil (Girona), Aguerd (Real Sociedad), Kumbulla (Espanyol) o Antony aún sin retorno confirmado, han abandonado temporal o definitivamente la competición. Aunque Bryan Zaragoza seguirá en España, lo hará ahora con la camiseta del Celta, tras haber brillado brevemente en Osasuna.
El bajón de rendimiento en clubes como Sevilla y Girona, que flirtearon con el descenso durante buena parte del curso pasado, también ha contribuido a esta desvalorización
El Girona ha perdido 50,6 millones, con jugadores como Miguel Gutiérrez y Tsygankov viendo reducida su cotización.
El Sevilla, fiel a su irregularidad reciente, se ha devaluado en 22,1 millones, y podría perder aún más si se concreta la salida de Juanlu Sánchez.
No todo es pesimismo en LaLiga. Barcelona y Atlético de Madrid han mejorado considerablemente el valor de sus plantillas
Barcelona: sube 107,2 millones, empujado por la llegada de Marcus Rashford, el prometedor Joan García, y el excelente rendimiento colectivo bajo las órdenes de Hansi Flick.
Atlético de Madrid: incrementa su valor en 63 millones gracias a una ventana de fichajes ambiciosa con nombres como Baena, Almada y Cardoso.
Además, Levante ha duplicado el valor de su plantilla tras su ascenso, con la llegada de cesiones como Allan Maturro y Manu Sánchez, mientras que el Celta creció 21,7 millones, impulsado por el fichaje de Bryan Zaragoza.
Athletic Club: sube 3 millones, beneficiado por la renovación de Nico Williams y las llegadas de Areso y Robert Navarro.
Getafe: suma 9,75 millones en valor gracias a la llegada de ocho fichajes que han revalorizado la plantilla.
Aunque Real Madrid y Barcelona siguen siendo potencias globales, el resto de LaLiga parece estar entrando en una fase de reconfiguración financiera, en la que las ventas son necesarias para sobrevivir y el talento joven se exporta antes de consolidarse en casa. La incógnita ahora es si esta tendencia será pasajera… o el nuevo normal del fútbol español.