Balonazos
·06 de setembro de 2023
La Selección de Venezuela a mejorar récord contra Colombia en Eliminatorias al Mundial 2026

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·06 de setembro de 2023
Víctor Sánchez Valdivieso @vesanchezv.- La Selección de Venezuela enfrentará a su par de Colombiaen el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, con el objetivo de alcanzar un buen resultado que le permita iniciar con el pie derecho las Eliminatorias Sudamericanas hacia la Copa del Mundo FIFA 2026,
Una rivalidad exigente como la que se ha disputado ante el clásico vecino de visitante en otras ocasiones, La Vinotinto deberá mostrar el empuje, la determinación y la efectividad necesaria en el debut para sumar puntos por tercera ocasión en la confrontación directa.
El partido de este jueves 7 de septiembre le permitirá al combinado patrio mejorar su registro en los duelos particulares en la carretera contra la selección cafetera que siempre ha visto el rendimiento y resultados contra los nuestros como un reflejo del nivel competitivo que les permitirá pelear por los puestos clasificatorios mundialistas.
Con mayor experiencia y versatilidad de sus jugadores, Colombia supo defender la casa en los primeros partidos premundialistas ante Venezuela, como lo logró la confrontación inicial del 27 de julio de 1969 cuando se impusieron por goleada 3-0, en el Estadio El Campín de Bogotá por la ruta hacia el Mundial de México 1970.
Nuevamente en lucha por otro boleto a una copa del mundo celebrado en la “Tierra de los Manitos”, los cafeteros recibieron a los criollos que vinieron de empatar en San Cristóbal. Esta vez no hubo sorpresa y los locales se llevaron la victoria, 2-0, el 30 de junio de 1985 en el Estadio El Campín de la capital neogranadina.
Con el sistema del “Todo contra Todos” aplicándose desde el Mundial Francia 1998, La Amarilla acogió a La Vinotinto por primera vez en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, el 10 de septiembre de 1997. Los vecinos extendieron el récord ganador sobre el rival al vencer por la mínima diferencia en la pizarra, 1-0.
En el camino hacia la cita de Corea-Japón 2002 – la primera del nuevo milenio – La Vinotinto se trasladó por tercera vez a Bogotá para medirse en el Estadio El Campín a Colombia que no tuvo problemas para derrotar por cuarta ocasión seguida a los criollos en las eliminatorias sudamericanas, 3-0, el 4 de junio del 2000.
En su quinto partido como visitante en el vecino país en premundiales , Venezuela dio la gran campanada en el Estadio Metropolitano de Barranquilla al derrotar 1-0 a Colombia con el excelso gol de Juan Arango – primero que se anota en campo rival – y que le dio la vuelta al mundo, aquel 15 de noviembre del 2003 en el camino hacia Alemania 2006. Los Lanceros de Richard Páez demostraron que era posible ganar con buen fútbol y goles.
Los cafeteros recuperaron el valor y la contundencia para ganar en casa para el premundial hacia la fiesta ecuménica de Sudáfrica 2010, imponiéndose por quinta ocasión a su exigente vecino, 1-0, en el duelo de ida que ambas selecciones celebraron a casa llena, el 17 de noviembre de 2007, en el Estadio El Campín de Bogotá.
En la eliminatoria hacia Brasil 2014, Venezuela sacó un punto de oro en Barranquilla al empatar 1-1 con Colombia que se adelantó con tanto de Freddy Guarín en el primer tiempo. Pese a las condiciones climatológicas y de cancha, La Vinotinto igualó las acciones con un gol de Frank Feltscher (78’) que la selección preservó hasta el fin del duelo jugado el 17 de noviembre del 2011.
Con el Estadio Metropolitano de Barranquilla como su casa oficial para las eliminatorias, Colombia aumentó la ventaja en la serie particular contra Venezuela en sus enfrentamientos más recientes. En el premundial hacia Rusia 2018, el cuadro local se impuso con un cerrado 1-0 en el duelo celebrado el 1 de septiembre de 2019.
En el partido apertura del premundial hacia Qatar 2022 los cafeteros nuevamente impusieron ritmo y solidez para golear con seguridad, 3-0, a La Vinotinto el 9 de octubre del 2020 en un estadio sin público a causa de la pandemia que azotó al planeta. El equipo local aseguró la victoria con tres goles antes del descanso.
En nueve compromisos disputados en el vecino país por las eliminatorias sudamericanas, Colombia ha ganado 7 de ellos por solo 1 de Venezuela que se gestó hace 20 años. Este triunfo del 2003 y el empate del 2011 son los únicos donde La Vinotinto ha podido marcar 2 goles por 15 anotados por la ofensiva cafetera.