FCBN
·31 de julho de 2025
La regla del 1:1 y su impacto en el Barça, ¿es imprescindible para inscribir a los fichajes?

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·31 de julho de 2025
Pasan los días y todavía no se han anunciado las inscripciones de Joan García, Marcus Rashford o Wojciech Szczęsny como jugadores del FC Barcelona. El inicio de la 25/26 está a solo un par de semanas.
No obstante, en el club estarían tranquilos, ya que confían en que sí podrán registrar a los jugadores, debido a que la regla del 1:1 no sería un mayor inconveniente, por ahora, aunque lo ideal es operar bajo esta normativa, siempre y cuando la liga valide sus operaciones pendientes.
Eso sí, en las últimas horas en el Barça han ocurrido varios hechos que estarían ayudando a destrabar esta situación. En este sentido, el combinado azulgrana se mueve entre urgencias médicas y estrategias financieras en este tramo del mercado de verano.
Lo más reciente gira en torno a la lesión de Marc-André ter Stegen y el margen reglamentario que podría permitir la inscripción de García como refuerzo en la portería.
Es así que, de acuerdo con la normativa vigente, al tratarse del mercado estival, el club solo podría utilizar el 50 % del jugador lesionado para inscribir a un sustituto, siempre que la baja supere los cuatro meses.
Sin embargo, si la Comisión Médica de LaLiga certifica una ausencia de cinco meses o más, el porcentaje se elevaría al 80 %, lo que daría al Barça mayor flexibilidad para maniobrar.
Relacionado
En paralelo, el club ha cerrado en las últimas horas un acuerdo de patrocinio con la República del Congo, que le aportará 40 millones de euros a lo largo de cuatro temporadas, 10 'kilos' por año.
Este escenario se toma en cuenta debido al exceso en la masa salarial y no operar bajo la regla del 1:1, algo que ha estado enfrentando el club desde marzo.
Pese a ello, la clave estará en el margen salarial que la entidad logre generar a través de salidas, ajustes contractuales y nuevos ingresos, ya que mediante esto se decide si se puede o no inscribir jugadores.
Conviene recordar que las recientes operaciones de salida —como las de Pablo Torre, Pau Víctor, Ansu Fati y Clément Lenglet— han ayudado al club a liberar alrededor de 22 'kilos', en conceptos de fair play financiero, clave para las inscripciones.
Además, a esa cifra se le deben sumar los 10 M€ correspondientes al primer año de la alianza con la RDC, que estaría pendiente de la validación por parte de la patronal del fútbol español. Una vez aprobado, el Barça dispondrá de un margen total de 32 millones.
La intención del Barça es reconducir los 100 millones que necesita para equilibrar de forma definitiva el fair play; dicha cifra terminó siendo anulada en marzo tras el visto bueno de LaLiga en enero.
Específicamente el 3 de enero, la patronal, presidida por Javier Tebas, validó la operación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou. Ese día, el club entró a operar bajo la norma del 1:1, luego de que LaLiga autorizó 30 millones procedentes de FORTA S.A. y otros 70 de New Era Visionary y Group Iberia S.L.
Pero el panorama cambió drásticamente para el Barça a finales de marzo, cuando LaLiga recibió la documentación correspondiente a los Estados Financieros del club y al informe de revisión limitada con fecha 31 de diciembre de 2024.
Es así que, tras analizar esta información, la patronal concluyó que la operación de venta de palcos corporativos no cumplía con los criterios exigidos.
Por lo cual, como consecuencia, LaLiga invalidó dicha operación y dio paso a reducir los 100 millones el límite de coste de plantilla del conjunto catalán, afectando la capacidad para inscribir jugadores y fichar.
Aunque la inscripción de Joan García dependería mayormente de lo que suceda con Ter Stegen, tanto Rashford como Szczęsny sí estarían sujetos a que el máximo organismo del fútbol español valide las operaciones realizadas por el Barça para inscribir, sin estar bajo la regla del 1:1.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: