
La Galerna
·30 de março de 2023
Kroos: en el olimpo del fútbol alemán

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·30 de março de 2023
En la noche del pasado lunes, Toni Kroos fue galardonado con el Premio Forja de la Gloria Fútbol a la leyenda en activo de dicha sección del Real Madrid por parte de La Galerna.
El teutón no es solo un mito y un jugador legendario del club blanco gracias a su extraordinario desempeño desde que aterrizó en la capital de España en 2014, sino que figura por méritos más que propios y suficientes en el Olimpo del fútbol alemán.
Toni Kroos se encuentra dentro del top10 de mejores jugadores alemanes de la historia. Un selecto club que integran los Franz Beckenbauer, Fritz Walter, Uwe Seeler, Gerd Müller, Lothar Matthäus, Karl Heinz Rummenigge, Jurgen Klinsmann, Sepp Maier o Mathias Sammer. Colosos del balompié germano y también del escenario mundial en diferentes épocas.
Toni Kroos se encuentra dentro del top10 de mejores jugadores alemanes de la historia
Entre ellos hay varios ganadores del Balón de Oro como el ‘Kaiser’, Müller, Rummenigge, Matthäus y Sammer, campeones mundiales o de Europa con Alemania y también múltiples vencedores de la Copa de Europa. A la calidad y elegancia de Toni Kroos hay que añadir su longevidad, y es que el centrocampista merengue lleva instalado en la élite del fútbol europeo y mundial desde que debutó con el Bayern en partido oficial a los 17 años el 26 de septiembre de 2007 frente al Energie Cottbus en la Bundesliga.
Una carrera larga y prodigiosa llevando el timón de dos equipos gigantescos como el Real Madrid y el Bayern, y también de la mannschaft campeona del mundo en 2014, que dejó para la historia un partido inolvidable en semifinales endosando un 7-1 a Brasil en el estadio Mineirão. Si en el futuro alguien que no ha visto a Kroos desea saber cómo se juega al fútbol con maestría, debe ver aquel choque para descubrir el estilo eficaz, preciso, matemático e inconfundible del futbolista nacido en Greifswald. Un jerarca también de la Champions League formando un centro del campo inolvidable conocido como la ‘CMK’ junto a Casemiro y Modrid en el cuadro merengue.
A sus 33 años el mediocampista se debate entre continuar un año más su carrera deportiva o colgar las botas definitivamente. Kroos lo ha ganado todo salvo la Eurocopa con Alemania y es algo que ya no llegará tras retirarse del equipo nacional en 2021. Pero el resto de su palmarés es abrumador, con cinco Champions League, tres Ligas alemanas y tres españolas, dos DFB Pokal, seis Mundiales de Clubes, cinco Supercopas de Europa, una Supercopa en Alemania y tres en España. Le queda una bala, además, en la Champions League de este año para ser de esa nómina de exclusivos jugadores que igualaría a don Paco Gento en el palmarés de la máxima competición continental con seis trofeos. Además, a título individual acumula presencias en el conjunto del año de la UEFA, de la FIFA/FIFPro y de la Champions League, en el equipo ideal del Mundial 2014 y la Eurocopa 2016, premios al futbolista alemán de la temporada o el Balón de Oro en el Europeo sub17 de 2006 y el Mundial sub17 de 2007.
Matthäus: “Kroos es el mejor mediocampista alemán de la historia”
Hombre discreto en su vida personal y que lleva nueve años jugando fuera de su país, a pesar de la distancia se le valora en su justa medida. El mejor ejemplo son las declaraciones que realizó un tótem del fútbol teutón como Matthäus al diario MARCA el pasado año 2022. “Kroos es el mejor mediocampista alemán de la historia”, fue el titular de la entrevista que le hizo Juan Castro. El Balón de Oro en 1990 argumenta su respuesta en que “si atendemos a sus títulos, es el número uno. Champions en Bayern; cuatro en el Real; Ligas con los dos; campeón del mundo con mi país... Toni es muy inteligente, preciso y siempre elige bien la jugada. Tiene un radar y sabe cuándo no ser veloz en el ritmo trepidante del Real Madrid”.
Para exponer el nivel al que ha llegado Kroos y que Matthäus sitúa en lo más alto solo hace falta echar un vistazo a la lista de centrocampistas que Alemania tuvo a lo largo de su historia. Desde el propio Matthäus a Wolfgang Overath, Bernd Schuster, Michael Ballack, Stefan Effenberg, Fritz Szepan o los también madridistas Paul Breitner, Günter Netzer y Uli Stielike.
El ocho merengue ha compartido generación con otros grandes germanos del siglo XXI como Philipp Lahm, Manuel Neuer, Bastian Schweinsteiger o Thomas Muller, con los que levantó el Mundial en Maracaná en el verano de 2014. Pero mientras la carrera en su prime de todos ellos giró primordialmente en el Bayern, la del futbolista de Greifswald tiene el plus de que hizo las maletas, cambió de país, de Liga y no paró de triunfar y alzar los títulos de mayor importancia con el club más exigente y difícil que existe: el Real Madrid.
Getty Images.
Ao vivo