El tesorero del Tate en #ADNGol, Jorge Cíceri: «El C.A. Unión es un monstruo, una de las empresas más grandes de la ciudad» | OneFootball

El tesorero del Tate en #ADNGol, Jorge Cíceri: «El C.A. Unión es un monstruo, una de las empresas más grandes de la ciudad» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·20 de junho de 2024

El tesorero del Tate en #ADNGol, Jorge Cíceri: «El C.A. Unión es un monstruo, una de las empresas más grandes de la ciudad»

Imagem do artigo:El tesorero del Tate en #ADNGol, Jorge Cíceri: «El C.A. Unión es un monstruo, una de las empresas más grandes de la ciudad»

El Tesorero del C.A. Unión Jorge Cíceri afirma que la inversión que se hace para jugar básquetbol profesional en la Liga Nacional es «mediana» y que desde tesorería se aporta hacia todas las actividades deportivas del club. Resalta las obras y reconoce que el predio es la gran materia pendiente.

La charla con el tesorero de Unión, Jorge Cíceri, abarca todos los temas con ADN Gol 96.7. Siempre hace la salvedad, por ejemplo ante la eventual compra del 50 por ciento de Franco Pardo (hay una ventana ahora y otra en diciembre), de «a esos temas los maneja la gente del fútbol con el Presidente».


Vídeos OneFootball


-Como si fueran penales, siempre se habló en Unión de «batalla financiera contra batalla económica». ¿Cómo está el club en ese sentido?

-En Unión la batalla financiera contra la batalla económica está bien. Nos ha permitido hacer la tremenda inversión que estamos haciendo en el rubro obra. En un país con estos desniveles económicos, la parte financiera por ahí patina y ahí tenemos algunos baches que se van solucionando rápidamente con alguna ingeniería económica.

-Decías que la mayor parte de los ingresos por las ventas fueron al rubro «obras». ¿Dónde se hizo la mayor inversión en ladrillos?

-El mayor dinero se destinó en obras y la mayor salida se dio entre el IPEI y la parte del final de la de la tribuna alta; incluyendo la mampostería para hacer este edificio de muchos pisos que va a significar la estructura de los ascensores para los palcos.

-Tribuna nueva e IPEI…¿existe alguna otra inversión de ese nivel en Unión?

-Hicimos una pileta prácticamente nueva, en el natatorio, partiendo desde un calentador de agua, porque ya no son más calderas: se trata de calentadores de agua con dimensiones monstruosas. Así, se terminaron los problemas de depresión y los peligros de tener una caldera vieja. Hicimos ahí una inversión tremenda, reparamos todo el sector de vestuarios, además que se diferenciaron los cambiadores para niñas y niños con los de adultos. Son obras costosísimas, pero que van a durar 50 años. Creo que nunca se había hecho nada de ese tipo de inversiones en ese sector. La otra gran inversión significó hacer, como decía, diez aulas nuevas en el IPEI.

-Se filtró un dato acerca de un presupuesto aumentado en el fútbol formativo desde este 2024…

-Se le dio otra impronta con la llegada de Nico Vazzoler y en formativas se han hecho inversiones importantísimas en cuanto a estructuras, desde gimnasios nuevos hasta mejoramiento de las canchas para las prácticas. Son inversiones importantísimas y constantes de todos los meses, desde mantenimiento hasta lo que significa sueldos y jornales de gente relacionada con fútbol amateur.

-Entró lo de Racing y se cobró lo de Zenón, con lo cual se podrá levantar la inhibición de Munúa. Hay cobros en cuotas (Portillo, el tema judicializado con San Lorenzo), pero ¿cuál es la plata grande que Unión tiene en la calle?

-Hay una cuota de fin de año que era algo de Esquivel; para los primeros meses del año que viene queda otra cuota de Zenón, una más de Machuca. Si todo viene bien de acá a febrero del año que viene, estamos hablando que hay que cobrar un poco más de tres millones de dólares.

-En esos baches, cuando se dice «no hay caja», ¿sigue haciendo aportes personales Luis Spahn como en el inicio de la gestión?

-Ya no, ahora Unión tiene una ingeniería propia para conseguir adelantos bancarios y conseguir algún tipo de dinero. En el corto plazo nosotros estamos trabajando con los ingresos genuinos del club.

-Siempre Unión vive con ese caballito de batalla: «vender dos jugadores por temporada»

-Nosotros a esto lo venimos diciendo con Luis desde que entramos en el club allá por 2009 y te aseguro que en aquella época era mucho más terrible la situación, porque para salir del déficit había que vender jugadores uno o dos jugadores; después todo es de acuerdo al valor que tenga cada venta. Pero la respuesta es sí: indefectiblemente un club como Unión tiene que vender jugadores para acomodar su economía.

-¿Pueden ser los últimos meses de Luis Spahn presidente en Unión?

No, no podía decir eso porque primero que es una decisión de él y segundo que no lo hemos hablado. No me ha comentado nada, la verdad que todavía falta un año y tenemos tanto para hacer. Incluso, para los compromisos que asumió Luis con el club

-Siempre queda dando vueltas lo del predio, Jorge

-Lo del predio es una materia pendiente y lo ha manifestado muchas veces nuestro presidente. Pero la verdad que estamos muy conformes con las obras que se hicieron: se renovó el club después de 50 años. Donde antes estaba la famosa «Pajarera», el socio se va a encontrar con un con un lugar maravilloso para los chicos del IPEI, para uso de algunas actividades; creo que debe ser algo único en la ciudad en esa altura y con esa capacidad. Estamos muy conformes con el plan de obras.

-¿De qué nivel es el apoyo al básquet profesional, desde CD, para jugar la Liga Nacional?

-Es una inversión mediana pero obviamente todo influye. Prácticamente para todas las actividades deportivas hay que hacer un aporte desde tesorería.

-¿Se hace «pesado» el día a día con los salarios que no dependen del fútbol profesional?

-Mirá, entre empleados de planta permanente, los del fútbol amateur, los médicos, la gente que trabaja en el Estadio, los profe de cada disciplina, los médicos del fútbol amateur…etc…Yo calculo que debemos estar cerca de 150 empleados sin contar el cuerpo técnico y cuerpo médico del fútbol profesional. Unión debe ser una de las grandes empresas de la ciudad. Si se agrega el IPEI, donde hay un tipo de subsidios pero forma parte de Unión claramente, estamos hablando de entre 400 y 500 personas que están alrededor del club, que directa o indirectamente dependen de Unión. Por eso es un inmenso orgullo, porque es realmente un monstruo en Santa Fe…a éso hay que decirlo claramente

Por Darío Pignata para SantaFeDeportivo.com, Radio GOL y El Litoral

Saiba mais sobre o veículo