El regreso inminente del Barça a la regla 1:1 y su efecto en el mercado culé | OneFootball

El regreso inminente del Barça a la regla 1:1 y su efecto en el mercado culé | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·02 de julho de 2025

El regreso inminente del Barça a la regla 1:1 y su efecto en el mercado culé

Imagem do artigo:El regreso inminente del Barça a la regla 1:1 y su efecto en el mercado culé

La directiva del FC Barcelona sabe que su regreso a la regla 1:1 del 'Fair Play financiero de LaLiga es inminente. El propio presidente de la patronal, Javier Tebas, ha comunicado al club que, en breve, contará con la posibilidad de operar sin restricciones en el mercado, invirtiendo cada euro computado como ingresos en fichajes, si así lo desea.

La última vez que el Barça operó en un mercado bajo la regla 1:1 fue en el verano de 2019. Ese año, los culés cerraron 6 traspasos, siendo Antoine Griezmann (120 M€) y Frenkie de Jong (86 M€) los desembolsos más elevados. También llegaron Neto Murara (26 M€) y Pedri González (23 M€), junto con Junior Firpo (20 M€) y Marc Cucurellla (4 M€).


Vídeos OneFootball


En 2025, el Barça ya fichó a Joan García por 25 'kilos' y está muy cerca de pagar la cláusula de Nico Williams (58 millones). Operando bajo la regla 1:1, el club podrá abordar sin problemas otras incorporaciones, por ejemplo la de un lateral zurdo (Alejandro Grimaldo) y otro delantero (Roony Bardghji).

Relacionado

Nico Williams acorta sus vacaciones: el Barça pagará su cláusula en breve

Los asientos VIP del Camp Nou, la clave del regreso a la regla 1:1

Este verano, el regreso al 1:1 será posible gracias a la autorización de los 100 millones de euros que pagarán dos inversores por los derechos de explotación de 475 asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou. El importe corre por cuenta de New Era Visionary Group (Emiratos Árabes, 70 M€ por 350 asientos) y Fortia Advisor Limited (Qatar, 30 M€ por 125 asientos).

La operación ya fue autorizada por LaLiga, pero el nuevo auditor del Barça, Crowe Spain, condicionó la venta a la construcción y operatividad de los palcos comercializados. Un requisito con el que el club ha cumplido en tiempo y forma, habilitando la obra antes de finalizar mayo.

Relacionado

¡Buenas noticias!: 'Ok' de Limak a la certificación de los asientos VIP del nuevo Camp Nou

En total, la zona VIP del nuevo templo culé aportará unos 335 millones a las arcas del club a través de la venta de 3.700 asientos y los servicios de hospitality. Las suites VVIP, los asientos premium y loge, junto con los palcos, ya están agotados, es decir, 1.740 asientos. A través de estos ingresos, el club saneará sus cuentas con el 'Fair Play' financiero.

Tebas insiste: el Barça aún no tiene el 1:1, pero lo tendrá pronto

"Ojalá estén lo antes posible, como yo deseo que estén todos los clubes. Pero como siempre digo, el FC Barcelona sabe lo que tiene que hacer para estar en la norma 1:1 porque ya se conocen bien las normas reglamentarias", explicó el mandatario de LaLiga en una entrevista reciente con 'EFE'.

Además, aseguró que, si bien la normativa es compleja, todos los clubes de LaLiga cuentan con expertos financieros para adaptarse al 'Fair Play'. "Cada equipo debe tener capacidad para fichar. Si, por ejemplo, quieren fichar jugadores por 100 millones tendrán que incorporar ingresos por 100 millones. Que cada uno haga su sumas y sus restas", añadió Javier Tebas.

En ese sentido, advirtió al conjunto azulgrana sobre futuras incorporaciones. "Lo que haremos, como hemos hecho siempre, es que el Barça tendrá que cumplir las normas para incorporar jugadores, sea Nico Williams, Haaland, Messi… el que sea. Y no vamos a variar nada", puntualizó el presidente de LaLiga.

Relacionado

Tebas avisa al Barça sobre el fichaje de Nico: "Aún no pueden inscribirle"

Liberar masa salarial, el otro desafío pendiente del Barça

De momento, el Barça necesita ingresar alrededor de 60 millones netos a sus arcas para regresar a la regla 1:1. A través de los 100 'kilos' derivados de la venta de los 475 asientos VIP será suficiente para lograrlo.

Después, habrá que equilibrar la masa salarial con la salida de al menos 7 descartes, bien sea mediante cesión, venta o rescisión de contrato. Los jugadores en rampa de salida, por ahora, son:

  • Oriol Romeu: el mediocentro regresó de su cesión al Girona, pero no cuenta para Hansi Flick. Podría irse por un traspaso cercano a los 3M€ o con carta de libertad.
  • Iñaki Peña: el portero finaliza contrato en 2026 y puede dejar unos 10 M€ en caja con su venta a otro club de LaLiga.
  • Marc-André ter Stegen: el alemán ha perdido la titularidad por el fichaje de Joan García. Su caso es el más complejo, ya que el '1' no está dispuesto a salir. El club prioriza su venta inmediata, aunque una cesión también es factible.
  • Héctor Fort: el lateral derecho también será agente libre en 2026 y podría renovar para irse cedido. Jules Koundé es intocable en el costado derecho y Flick no confía en él como recambio del galo.
  • Andreas Christensen: el danés es una pieza bien valorada por el cuerpo técnico, pero la plantilla cuenta con 5 centrales y el '15' es el descarte lógico, pues acaba contrato en 2026 y viene de un año entero fuera por lesión. Su venta puede cerrarse por menos de 15 M€.
  • Pablo Torre: el cántabro también entra en su último año de contrato y no tiene sitio en la plantilla, debido a la dura competencia por el puesto de mediapunta. El Mallorca tenía bien encaminado su fichaje, pero el Ajax también le quiere. Su venta puede rondar los 10 M€.
  • Pau Víctor: el delantero tiene contrato hasta 2029 y apunta a irse cedido a otro club de LaLiga. Con Lewandowski y Ferran en la plantilla, al catalán se le complica mucho contar con minutos de calidad.

Relacionado

Pau Víctor espera resolver en breve su salida a préstamo

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

  • INSTAGRAM: @fcbarcelonanoticias_com
  • FACEBOOK: FCBN
  • X (TWITTER): @FCBNOTICIAS
  • THREADS: @fcbarcelonanoticias_com
Saiba mais sobre o veículo