AtleticoSport.es
·18 de agosto de 2025
El Análisis: Óscar Parejo

In partnership with
Yahoo sportsAtleticoSport.es
·18 de agosto de 2025
Comenzamos una «nueva serie» en la sección de La Academia. Digo «nueva» porque no es la primera vez que nos podemos encontrar una pieza de este estilo en Atlético Sport, pero lo cierto es que llevaba un tiempo abandonada y servidor cree que ha llegado el momento de retomar el análisis de los talentos más interesantes a tener en cuenta de la cantera rojiblanca.
Empezamos esta serie con un defensa, pero irá variando según se vayan sucediendo los acontecimientos. De hecho, muy probablemente sea otro defensa el protagonista del segundo episodio. Vayamos al grano.
Hoy toca hablar de Óscar Parejo. El defensa, que puede desempeñarse tanto como central como lateral por izquierda (su pie dominante es el izquierdo), nació el 3 de diciembre de 2009 en Marbella. Con apenas 12 años, procedente de las categorías inferiores del Málaga CF, recaló en las filas del Atlético de Madrid para formar parte del Infantil A, por entonces dirigido por Javier Peñas que es precisamente su actual entrenador en el Juvenil B. Está representado por la agencia de futbolistas AIM Fútbol, que también representa a los rojiblancos Guille Trujillano y Hugo Chica, delantero y portero respectivamente, entre otros. Según se indica en la web de dicha agencia, Óscar pesa 65 kilos y mide 1,81 metros, lo cual ayuda al joven defensor a ser polivalente y jugar en distintas posiciones.
Por si fuera poco, no solo ha sido uno de los más destacados con el Cadete A tanto en la Superliga Cadete como en torneos como el MIC Cup, del que salió campeón imponiéndose a todo un FC Barcelona. Óscar Parejo es un habitual de las convocatorias de la Selección Española, siendo titular e importante en su momento con la Sub-15 y ahora con la Sub-16. Caché suficiente para ser considerado uno de los mejores del país en su puesto a su edad.
Entrando ya de lleno en el análisis del jugador, estamos ante un defensa que puede jugar tanto de central izquierdo como de lateral en ese mismo sector. A diferencia de otros jugadores, que también pueden jugar en esas posiciones pero prefieren hacerlo en su puesto natural, Parejo se desenvuelve excelentemente en las dos zonas mencionadas. Cuando le toca ejercer de central, es habilidoso con el balón en sus pies y no se complica a la hora de sacar el balón jugado. Puede salir de su posición, pero suele corregir bien en defensa y cada vez es más poderoso en duelos. Eso sí, como se le ordene ser lateral…se desata por completo.
Y es que cuando le toca ser lateral, es muy inteligente para medir los tiempos a la hora de galopar por la banda, internarse por carril central en conducción y aguantar el tipo cuando los rivales forcejean en carrera. Tiene la suficiente velocidad, zancada y calidad técnica como para realizar conducciones largas en campo rival. Eso sí, aun jugando en ocasiones por carril central partiendo desde la línea de banda, es un jugador que prefiere o bien llegar hasta línea de fondo y colgar balones al área (segundo palo o punto de penalti), o bien meterse de lleno en el área chica. Precisamente con Guillermo Trujillano, mencionado anteriormente, se entiende a las mil maravillas a la hora de asociarse, ayudándose de la energía del joven y escurridizo atacante que causa estragos en la zaga rival.
Por tanto, se podría decir que las grandes virtudes de Óscar Parejo son la versatilidad, polivalencia, inteligencia táctica y solidez defensiva cuando actúa de central. ¿En qué áreas puede mejorar? Diría que la toma de decisiones. Aunque no es un jugador que arriesgue constantemente con balón, veo necesario que mejore medir cuándo soltar el esférico y cuándo aguantar la posesión. No es que sea algo evidente que es un punto débil, al contrario, y se tiene en cuenta que es un jugador en clara formación a su edad pero, de trabajar y crecer en ese sentido, estamos ante un jugador que dará que hablar en el futuro.
No me suelen gustar las comparaciones con otros jugadores, aunque está a la orden del día. Sí que diré una cosa: salvando las distancias y sabiendo que hay diferencias entre los dos, su estilo me recuerda en ocasiones al de Lucas Hernández por varios motivos. El primero, la polivalencia, pues Lucas llegó a jugar varios partidos de lateral izquierdo sin ser realmente su «hábitat natural». El segundo, la inteligencia táctica y la calidad con balón cuando hay que sacar la pelota jugada. Y, por último, su calidad defensiva para los duelos, anticipaciones y corregir a campo abierto.
Y aquí llega a su fin el primer episodio de «El Análisis«. Próximamente volveremos a la carga con otro joven talento que ya en pretemporada está haciéndose notar en su equipo…y en competición europea.