¿Cómo construye Lisci el nuevo Osasuna? | OneFootball

¿Cómo construye Lisci el nuevo Osasuna? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·08 de agosto de 2025

¿Cómo construye Lisci el nuevo Osasuna?

Imagem do artigo:¿Cómo construye Lisci el nuevo Osasuna?

Con cinco partidos de pretemporada completados y uno más por disputar, el Osasuna de Alessio Lisci empieza a mostrar los primeros trazos de lo que será su versión 2024/2025. Más allá de los resultados, que en esta fase poco importan, la verdadera lectura está en los matices, las pruebas y los ajustes que el entrenador ha ido aplicando con naturalidad, pero con una intención clara: construir un equipo versátil, competitivo y que entienda el juego desde el equilibrio.

Lisci ha dejado claro que no es un técnico de sistemas fijos, sino de ideas adaptables. Ha alternado esquemas con tres y cuatro defensores, rotado a sus porteros, tres partidos para Fernández y dos para Herrera, y utilizado a jugadores en funciones poco habituales, con el objetivo de explorar nuevas herramientas en cada futbolista. Más que un método cerrado, propone una construcción flexible del juego.


Vídeos OneFootball


El caso más revelador es el de Asier Osambela. Durante esta pretemporada su rendimiento ha sido notable: preciso en la salida de balón, firme en la conducción y con buena capacidad para anticipar. Jugadores así, que comprenden distintos registros en fase defensiva y saben construir desde atrás, encajan perfectamente en un modelo que busca transiciones controladas.

Otro nombre que ha sido constante es el de Abel Bretones. Ha sido titular en los cinco encuentros, actuando en distintas posiciones dentro del sistema. Su presencia, más allá de la demarcación, revela una confianza plena por parte del técnico. Físicamente sólido y con recorrido, ha sido una de las piezas más estables de esta pretemporada.

Lisci ha probado diferentes perfiles defensivos. Catena, Osambela y el propio Bretones han sido rotados no solo en nombres, sino también en ubicaciones dentro del sistema. Catena, por ejemplo, ha jugado en varias zonas del eje defensivo, mostrando su capacidad de adaptación. El mensaje es claro: todos deben entender el sistema desde la movilidad, sin posiciones rígidas.

En ataque, Osasuna ha intentado mantener el orden y aprovechar los espacios cuando ha tenido oportunidad. Aunque todavía le falta claridad en los últimos metros, se observan intentos de progresar con criterio y de involucrar a los jugadores más dinámicos en campo rival. La fluidez ofensiva aún está en construcción, pero se aprecian intenciones de mejorar ese apartado con el paso de los partidos.

Lisci, consciente de que el proceso requiere tiempo, no ha ocultado los errores cometidos en esta fase de preparación. Los asume como parte del aprendizaje, analiza los partidos para corregir comportamientos puntuales y repite con insistencia que el equipo necesita controlar cada faceta del juego. Una declaración que, lejos de ser genérica, define su plan de fondo: Osasuna debe ser un equipo que sepa sufrir, que sepa atacar y que sepa adaptarse según lo exija el partido.

El último amistoso servirá como termómetro final, no tanto para confirmar un once, sino para medir qué tan cerca está el equipo de asimilar lo que su entrenador quiere transmitir. Si algo ha dejado claro esta pretemporada es que Lisci no construye desde la imposición, sino desde la adaptación. Su Osasuna está en obra, sí, pero las bases parecen firmes: versatilidad, equilibrio y crecimiento individual como pilares de un nuevo ciclo que recién comienza.

Saiba mais sobre o veículo