Diario La Escuadra
·08 de abril de 2025
Análisis Villarreal 0-0 Athletic: El Athletic tira de pragmatismo ante un Villarreal decidido

In partnership with
Yahoo sportsDiario La Escuadra
·08 de abril de 2025
Athletic y Villarreal se daban cita en La Cerámica en un duelo con olor a Champions. Los de Marcelino, grandes favoritos al inicio de la temporada para ocupar la 4ª plaza, querían aprovechar el empate del Betis en Montjuic para poder mirar más de cerca lo que le queda por arriba (Athletic) que lo que le viene desde abajo (los verdiblancos). El Athletic, por su parte, quería acabar la jornada, como mínimo, con las mismas distancias respecto a béticos y groguets que antes de empezarla, por lo que el empate no era para nada mal resultado.
El Villarreal dominó completamente la primera mitad mediante una dupla Parejo-Comesaña, junto con las apariciones de Baena y Ayoze entre líneas, que volvió loco al trío de la medular rojiblanca, compuesto por Jauregizar, Prados y Unai Gómez. Pese al marcaje individual que realizó Unai Gómez sobre Parejo en la presión del Athletic, los de Marcelino lograron conectar permanentemente con el de Coslada, que limpió cada jugada que pasó por sus botas.
El Athletic se vio obligado a retroceder a su propia mitad de campo y demostró, sobre todo mediante el liderazgo y la contundencia de un Dani Vivian recién vuelto de lesión, que se trata de un equipo al que no se le caen los anillos si debe ceder la iniciativa y estar arropado.
Si bien en el aspecto defensivo los de Valverde estuvieron sobresalientes, en el ofensivo dejaron mucho a deber, con una versión muy pobre de los hermanos Williams. En el caso de Nico, su escaso bagaje estuvo condicionado por la escasa ventaja con la que recibía y la intensidad en la marca de Femenía sumada a las ayudas de Comesaña.
Fuente: Deia
En los minutos finales, el Athletic logró meterle un poco de miedo en el cuerpo al Villarreal mediante dos de sus mayores armas: una recuperación alta que acabó con un remate fallido de Iñaki en el área pequeña y una transición fenomenalmente llevada por Unai Gómez que Iñaki Williams finalizó con un centro-chut al que Guruzeta no llegó.
La segunda parte estuvo marcada por el impacto de los banquillos. Ante un inicio algo más dubitativo del submarino amarillo, el técnico asturiano dio entrada a Gerard Moreno y Yeremy Pino. La expulsión de Pape Gueye por una fuerte entrada a Sannadi animó a los pupilos de Valverde a buscar un gol que le hubiera dado aún más holgura en su intento de asegurar el billete para la Champions.
Mediante su movilidad, el Villareal volvió a ganar presencia en el encuentro y a generar actividad en 3/4. Valverde contestó con otro doble cambio: Berenguer y Oihan Sancet por Unai Gómez y Nico Williams. Una sustitución, la del menor de los hermanos, que sorprendió bastante y que Valverde achacó a la gestión de cargas en vistas de lo que viene.
El encuentro volvió a equilibrarse y la salida de Dani Parejo descontroló por momentos el juego. Empezaron a aparecer los espacios y ambos equipos dispusieron de ocasiones para abrir el marcador. Más claras las del Villareal, una en una contra que Barry, tras un leve toque de Vivian que descuadró al delantero francés, mandó por encima del larguero a puerta vacía y la otra en un gol anulado por mano previa del propio Barry, que el árbitro no vio en primera instancia, tras un centro lateral de Cardona.
Pero también el Athletic dispuso de una acción donde Sancet pudo realizar una larga conducción sin oposición para luego finalizar él mismo tras el pase atrás de Iñaki Williams.
Fuente: Deia
Esto, sumado al cansancio, llevó a ambos entrenadores a priorizar el punto que ya tenían. Una prudencia que solo rompió Pape Gueye con una entrada temeraria a la parte superior del tobillo de Sannadi que el árbitro, de nuevo mediante la intervención del VAR, castigó con tarjeta roja. El Athletic trató de aprovechar la superioridad para buscar el 0-1, pero siempre priorizando no dejar espacios a los amarillos. Vivian tuvo la última oportunidad del partido en un majestuoso cabezazo desde la frontal que Luiz Junior despejó a córner.
Lo peor del partido fueron sin duda las lesiones, una por cada equipo, de Yuri y Buchanan. El lateral vasco tuvo que abandonar el campo en el primer tiempo tras una lesión muscular. En su lugar entró un Adama al que no le pesó la situación y que se mostró muy sólido y concentrado en el carril del 3. Por su parte, el extremo canadiense se marchó dolido del tobillo tras una entrada de Beñat Prados.
En el submarillo amarillo destacó por encima de todos un Santi Comesaña que fue un pulpo sin balón y un seguro con él. También estuvieron muy bien Sergi Cardona, que participó con criterio en ataque y contuvo a Iñaki Williams, y Ayoze Pérez, que pese a venir tocado dejó 57 minutos de puro veneno en cada intervención.
Por parte del Athletic, el mejor fue sin duda Vivian, que se mostró impecable en todas las acciones que tuvo que afrontar. Unai Simón estuvo muy correcto y lleva ya varios encuentros entre club y selección recordando al que el año pasado se alzó con el trofeo Zamora. Mención de honor para un Gorosabel que cada partido que pasa muestra mayor nivel y que supo aguantar muy bien con la rigurosa amarilla que vio al inicio del encuentro. También se le vio más preciso que otras ocasiones en los centros laterales desde zonas intermedias.
Fuente: Deia