El Sevillista
·05 de abril de 2025
Análisis del rival LaLiga EA Sports J30 | Club Atlético de Madrid

In partnership with
Yahoo sportsEl Sevillista
·05 de abril de 2025
Tras haber invertido 185 millones de euros en verano, el Atleti tenía por delante una campaña ilusionante donde luchar por todo. Así fueron capaces de llegar a marzo, a la recta final de la temporada, con tres posibilidades de título. Estaban a un punto del líder en liga, a expensas de cerrar el pase a la final de la Copa del Rey en su casa, y con unos importantísimos octavos de final de la Champions League ante el Real Madrid. En ese momento tan solo habían perdido cuatro partidos, dos en liga y dos en la Champions. Era un equipo sólido en defensa y potente en ataque, Simeone había sido capaz de exprimir el máximo a sus jugadores.
Ahora, un mes mas tarde, los colchoneros ya no están en esa recta final. Eliminados de todos los torneos que disputaba y a nueve puntos del líder de LaLiga, su sprint final se quedó corto, ya no tienen recorrido, en una temporada que se preveía mágica, en abril llegó el final de la recta.
A pesar de que marzo comenzó con una importantísima victoria ante el Athletic, los colchoneros han vivido un mes muy oscuro. Sin una causa aparente, al Atleti se le acabó el buen fútbol. Llevan dos derrotas y un empate en liga, fueron eliminados de la Champions League en su casa y ante su eterno rival, y tras una gran actuación en Montjuic en febrero, esta semana no hicieron frente al Barça en la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey.
Han pasado de luchar por todo a ver peligrar su tercera plaza en liga, el Athletic les acecha a cuatro puntos. Si no son capaces de recuperar sensaciones, podrían quedar fuera de los cuatro primeros, algo que no ocurre desde 2012. Pero para ello el desastre tendría que ser mayúsculo, el principal contendiente para entrar en esa zona es el Villarreal que, a pesar de tener un partido menos, se sitúa a diez puntos de los colchoneros.
En un mes donde no conocen la victoria y han sufrido dos dolorosas eliminaciones, veremos si el Cholo Simeone es capaz de encontrar la motivación suficiente para que sus pupilos salgan de las sombras. De momento les toca enfrentarse a un Sevilla herido de gravedad, pero con ganas de redimirse ante los suyos. Sin duda es un partido imprevisible, dos equipos con dinámicas muy negativas buscan dar el golpe sobre la mesa que los devuelva a la senda de la victoria.
Veterano en Primera División, Diego Simeone es conocido por saber variar sus esquemas en función de la plantilla, el rival o la competición. Al equipo colchonero se la ha visto formar sobre diversas formaciones como la 5-3-2, la 3-4-3 o la 3-5-2, pero siempre ha estado latente la 4-4-2, la favorita del entrenador y más usada en su carrera en los banquillos. A pesar de los malos resultados acontecidos, no se espera que el argentino modifique su esquema en esta jornada. Así el once probable del Atlético de Madrid para la jornada 30 es un 4-4-2 formado por: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Galán; Giuliano, De Paul, Barrios, Lino; Julián Álvarez, Griezmann.
De entre estos jugadores como no destacar a la “Araña” Julián Álvarez. Es su primera temporada en la liga española, pero parece que el delantero argentino lleva toda su vida aquí. A pesar de haber tardado cinco jornadas en debutar como goleador, el de Calchín ya es el máximo goleador de su equipo. Son 11 goles en 29 jornadas de LaLiga EA Sports, una cantidad que aumenta hasta 23 si contamos todos sus partidos disputados a nivel de clubes. A punto de superar su mejor registro como futbolista, aquellos 26 goles en la temporada 2020/21 con River Plate, la “Araña” de 25 años es el líder ofensivo de su equipo y el mejor compañero que Griezmann podría haber pedido. Pero ojo, si el argentino no tiene el día dulce, hay que prestar mucha atención a su sustituto, al noruego Sorloth, que habiendo jugado tres jornadas menos y casi siempre saliendo desde el banquillo, lleva los mismos goles en liga. Sin duda a este Atleti no le falta pólvora.
El estilo de juego del Atlético de Madrid es ya reconocido en toda Europa. Gran presión y rápidos contragolpes son las señas de identidad de este equipo, donde Giuliano y Llorente han dado gran verticalidad por las bandas. En ataque, a Simeone le gusta que Griezmann se mueva con libertad para jugar de espaldas y crear superioridades en el mediocampo, también que sus delanteros rompan al espacio para atacar la profundidad y ser superiores en velocidad, faceta donde destaca Julián Álvarez, y por último que la salida de balón inicie en los centrales, pero sin reticencias a jugar en largo. Aquí cobra especial importancia Pablo Barrios, encargado de llevar el esférico hasta los hombres de ataque. Por otro lado, en defensa vemos como el equipo se sitúa en un bloque medio-bajo donde la presión se intensifica en campo propio, los centrocampistas son agresivos a la hora de robar el balón y los delanteros esperan al fallo rival para recuperar la posesión, aunque también realizan grandes labores defensivas, llegando a ver a Griezmann o Julián defendiendo junto a los centrocampistas.
El último enfrentamiento entre Sevilla y Atlético de Madrid transcurrió el pasado 8 de diciembre como parte de la jornada 16 del campeonato de liga. Aquel encuentro acabó con un 4 a 3 favorable a los colchoneros tras un gol de Griezmann en el minuto 94. Los hispalenses, que fueron capaces de remontar el 1 a 0 inicial colocando un 1 a 3 en el marcador, no fueron capaces de mantener la victoria en la segunda parte. Eso sí, la última vez que el Atleti visitó Nervión, en la jornada 24 de la pasada temporada, los locales se impusieron 1 a 0 con gol de Isaac Romero, veremos si son capaces de repetir la gesta.
En general, la estadística muestra 179 duelos entre sevillistas y colchoneros. En este cómputo sale victorioso el Atleti con 69 triunfos, 14 más que los conseguidos por los hispalenses. Estas cifras cierran también con 55 empates.
En Primera División, los duelos son mínimamente reducidos hasta los 161. Aquí aumenta la ventaja del equipo madrileño, capaz de imponerse en 63 ocasiones, mientras que los andaluces lo han hecho en 46, teniendo menos victorias que empates, con 52 partidos que acabaron en tablas. Por último, en lo referente a este encuentro, el Sevilla ha sido capaz de hacerse fuerte en casa. Ha recibido 80 veces a los rojiblancos, venciendo en 33 duelos. Del resto de encuentros disputados en el Sánchez Pizjuan, 30 finalizaron con empate y 17 con un triunfo visitante.
Ao vivo