
La Galerna
·6 agosto 2025
Tebas: camina o revienta

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·6 agosto 2025
Como El Lute, Tebas estudió derecho, pero en su caso fuera de la cárcel. Al menos, pírrico consuelo, Tebas no suele mentir. Se le ve venir, como el aragonés de adopción que es (nació en Costa Rica). Es más fácil romperlo que doblarlo. Me recuerda al mítico paisano que iba caminando por las vías del tren y escuchó el silbido de la locomotora: "chufla, chufla, que como no te apartes tú...". Insistente e insufrible como el chirrido de una amoladora cortando baldosas por abrasión.
Lo dijo apenas nos recuperábamos de la celebración de la paliza del Chelsea al PSG en la final del mundial de clubes: "El Real Madrid quería tener 21 días de preparación. Va a tener 20. No creo que por un día pierdan el partido contra Osasuna". Dicho y hecho. No ha habido ni un gesto, ni sensibilidad sobre el descanso/preparación de los futbolistas. Sólo sus declaraciones vergonzosas sobre la pertinencia del mundial FIFA. Recuerden: "Mi objetivo es que no haya más Mundiales de Clubes, no hay fechas. No hace falta otra competición más. No hay más dinero en el mundo de los derechos audiovisuales. Lo que hay que hacer es mantener el ecosistema y eliminarlo. Hay que mantener la sostenibilidad del fútbol". Traducción: “Estoy cagado de miedo, se me acaba el momio, el mundial nos va a llevar a ligas de 18 equipos, temporadas más cortas, pérdida de protagonismo y de ingresos para las competiciones nacionales”. Y además: "Horror, no voy a pillar ni un euro de esa competición. De aquí a la Superliga hay un paso. Estoy jodido".
Declaraciones psicotrópicas, impropias de un hombre de negocios, para quien la educación, la prudencia y el temple son no sólo exigibles, sino imprescindibles. En mi vida profesional he conocido ejecutivos de todo pelaje, pero casi nunca llegan lejos los imprudentes, los impacientes, los bocachanclas. Tebas es una excepción estadística al límite de sus posibilidades.
¿Por qué Tebas se expresa así? Por desahogo, por irresponsabilidad, por soberbia. No es un empresario, un líder patronal dedicado a defender a sus representados. Uno de ellos, el más grande, el más importante, es su principal enemigo. Vivir para ver. El Real Madrid jamás aprobó sus subidas astronómicas de sueldo, jamás votó a favor de sus ocurrencias, jamás le rió las gracias ni dio por buenos sus presuntos éxitos profesionales, basados en buscarse socios con evidentes conflictos de interés como Roures y Benet, o acuerdos tan discutibles como vender porcentajes de derechos audiovisuales del fútbol por un período no ya fuera de su vida profesional y de su mandato, sino prolongados más allá de su expectativa de vida fisiológica, hipotecando a quien venga después.
Cincuenta años de contrato con CVC, por un activo audiovisual... Piensen por un momento cómo era la vida en 1975, los que tengan memoria de esos años, o pregunten a padres o abuelos. Ahora, proyecten cincuenta años hacia el futuro desde hoy, considerando la aceleración tecnológica que vemos a diario... ¿Qué ha vendido Tebas? Ni él mismo lo sabe, ni estará para verlo.
Lo que sí verá es cómo debuta el Real Madrid en liga, después de quince días de entrenamientos, la mitad que su rival. Estuvo seguro desde el principio de que sería así. Su venganza por participar en el mundial FIFA, a pesar del acuerdo con el Osasuna y la petición del equipo local. El Juez Único le dio la razón a Tebas después de guardar en un cajón el expediente durante tres semanas, para que fuera madurando. El Comité Nacional de Segunda Instancia (sí, parece que los nombres los elige el propio Javier para darle solemnidad al contubernio) lo ha confirmado.
¿Por qué Tebas se expresa así? Por desahogo, por irresponsabilidad, por soberbia. No es un empresario, un líder patronal dedicado a defender a sus representados. Uno de ellos, el más grande, el más importante, es su principal enemigo. Vivir para ver
Se jugará el día 19. El Barcelona pidió jugar los primeros cuatro partidos de la temporada pasada como visitante, por las obras del Camp Nou, que iba a estar listo en otoño de 2024. Palabra de Laporta: deseo concedido. Sin comités de segunda instancia. Hoy, ya en agosto de 2015, el estadio no tiene mejor aspecto que el Coliseo de Roma, pero el Barça sí consiguió lo que quería, como las inscripciones fraudulentas de jugadores, como fichar sin dinero, como todo lo que le pide a Tebas a cambio de mantener lejos del buzón de Correos el sobre con su inhabilitación.
Tebas vive su propio American Dream: de 350.000 euros a más de cinco millones al año durante los últimos diez. Que se te ponga al teléfono Ceferin. Ser recibido por autoridades, como si fueras una celebridad. Y trincar. Trincar cinco millones de euros al año por el trabajo más fácil del mundo. Salario de CEO del IBEX, sin rendir cuentas a nadie, sin competencia. No hablamos de un ejecutivo que tiene que salir todos los días a pelear con los competidores, ofrecer mejores servicios a sus clientes. Tebas maneja un monopolio y trabaja un par de semanas cada cinco años para firmar un nuevo contrato de derechos audiovisuales.
Cincuenta años de contrato con CVC, por un activo audiovisual... proyecten cincuenta años hacia el futuro desde hoy, considerando la aceleración tecnológica que vemos a diario... ¿Qué ha vendido Tebas? Ni él mismo lo sabe, ni estará para verlo
Según sus propias declaraciones, el 60% de su tiempo lo dedica a luchar contra la piratería, en lugar de buscar fórmulas para evitarla. ¿Conocen a alguien que piratee Netflix o HBO? Es más caro piratearlo que pagarlo. LaLiga de Tebas es un enfermo terminal anclado en el siglo XX.
¿Cómo hemos llegado a esto? Tebas siempre merodeó por el extrarradio del fútbol, asesorando a Dmitry Piterman, millonario excéntrico que arruinó sucesivamente a Alavés y Racing. También se enroló en el fútbol modesto pasando por varios clubes como consejero y asesor legal. No es tonto. Fabricó una red clientelar entre los clubes humildes a los que posteriormente convenció para que le eligieran y erigirse como Robin Hood de la protoliga profesional: cobrar por los activos generados por Real Madrid y Barcelona y repartir el dinero comprando el voto de los pobres que le mantienen en el sillón, que le suben el sueldo, que dan gracias a Dios por recibir el maná. El abuso de la democracia.
Tebas visualizó su éxito personal mucho antes que nadie. A decir verdad, se lo ha trabajado a conciencia. El choque con Florentino Pérez era inevitable. Son agua y aceite. Un trepa político y un empresario que ha estado generando riqueza toda su vida. Laporta es fácil de contentar, sin embargo. Tiene la posibilidad de inhabilitar a Tebas y el instinto para chantajearle. Jamás le tumbará. Le exprimirá para inscribir jugadores ilegalmente, para aplazar partidos o para facturar en un viaje relámpago a Miami, donde jugará como visitante contra el Villarreal. Laporta. Vividor sin fortuna, Saul Goodman de medio pelo, jamás habría soñado verse con estas cartas. Pero cada negocio que emprende, cada riesgo que toma, acerca más a su club a los acreedores, que ya cuentan los meses para hacerse con el control ante el ensimismamiento culé de una grandeza falsificada.
A Javier se le ve nervioso. La Superliga, muerta y enterrada en falso tantas veces, se siente más cerca. Unify está hablando con la UEFA mientras tenemos a la vuelta de la esquina una liga mundial de baloncesto, con el comisionado de la NBA Adam Silver negociando con los clubes top europeos el formato y las fechas. La globalización de la industria del entretenimiento es imparable. Lo hemos visto en el mundial de clubes. Pero la mentalidad de Tebas sigue en Puerto Hurraco. Matará por la linde, porque la linde del cortijo es lo único que le queda, con la cooperación necesaria y la cobardía de los clubes a los que ha comprado con dinero del futuro. Saben que no estarán invitados a la fiesta y que el destino de LaLiga con Tebas presidiendo, será volver a la sopa de ajo cotidiana, a una competición semiprofesional donde tocará sobrevivir con el 30% del presupuesto actual. Se hundirán con él.
Tebas preside LaLiga, organización privada, y Tebas vicepreside la RFEF, entidad privada con carácter de utilidad pública, envuelta históricamente en corruptelas del más diverso pelaje. Más de cincuenta años con presidentes imputados o condenados por corrupción. Tebas empresario, Tebas funcionario. Todo en uno. De Louzán, ni hablamos. Títere político que recibirá los golpes por la indecente "remodelación" del CTA y aspirante a beneficiario de los favores de su millonario vicepresidente. El único consuelo con Tebas es que, ganando lo que gana, no se le ocurrirá robar, pero sí peleará por su disparatado salario hasta el final.
Es imprescindible y urgente convertir LaLiga en una empresa de verdad. Un negocio del espectáculo, como el cine o las giras de Lady Gaga. El negocio es exponencial. Una Liga cotizada en bolsa, con un compliance auditable, con un CEO profesional al frente, no nos daría estos espectáculos vergonzantes y chabacanos, estas declaraciones... Un CEO de verdad siempre protegería la imagen de su marca y cuidaría a los clubes, principalmente a los que sostienen el circo. Aparecería con frecuencia repartiendo abrazos en el palco del Bernabéu y en el del Camp Nou, si no se lo han vendido todavía al primo de un funcionario de Sudán del Sur, Somalia o Venezuela, los tres países más corruptos del mundo.
El Barça hoy tiene peores ratios financieros que cualquier empresa quebrada de su tamaño. Florentino lo sabe, y tal vez porque no puede dejarlos caer, nos ha hecho tanto daño a los madridistas con esas frases de la asamblea que no conseguimos olvidar. Pero es como un padre que nos está diciendo una verdad dolorosa. El Barça no puede desaparecer, porque su contribución al negocio futuro no es prescindible. Nuestro presidente no puede evitar que un tipo como Laporta sea elegido por la legión fanática culé que vive en la ensoñación de la grandeza, pero eso es circunstancial. La impaciencia de cierto madridismo y el cortoplacismo de los resultados les lleva a una crítica despiadada sobre el club y sus ejecutivos. Paciencia. La partida continúa.
La globalización de la industria del entretenimiento es imparable. Lo hemos visto en el mundial de clubes. Pero la mentalidad de Tebas sigue en Puerto Hurraco. Matará por la linde, porque la linde del cortijo es lo único que le queda
Y la vida sigue mientras nos preparamos para ver los partidos de liga de nuestro equipo con triste desafección en lo deportivo y malsana curiosidad. Estamos impacientes por averiguar cómo nos van a atracar esta temporada desde la refundada y epatante organización delictiva que nos han diseñado con tanto esmero. No ha faltado un detalle. ¿Serán las tarjetas?, ¿los penaltis?, ¿los fueras de juego de prepucio? Cómo vamos a echar de menos el CTA cuando nos falte... Aprovechen para disfrutar de la prevaricación elevada a su máximo nivel de excelencia, mientras dure.
Getty Images
Live