Serie A: símbolos que laten con historia | OneFootball

Serie A: símbolos que laten con historia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Somos Futboleros

Somos Futboleros

·27 agosto 2025

Serie A: símbolos que laten con historia

Immagine dell'articolo:Serie A: símbolos que laten con historia

Foto: Sport Magazine.


OneFootball Video


En el fútbol italiano, los escudos no son simples signos gráficos: son relatos custodiados por generaciones, mezcla de mitos, herencia cívica y pasión regional. Cada uno es un capítulo vivo de historia y orgullo local.

AC Milan, como para empezar por el histórico, mantiene la cruz de San Jorge, símbolo milenario de Milán -la ciudad- que data del siglo XII, junto con sus colores rojinegros tradicionales, trazando una línea directa desde la ciudad medieval hasta el césped moderno.

Inter de Milán, para seguir con le rival de patio- añade al contexto simbólico el biscione —una serpiente heráldica ligada a la Casa de Sforza y al escudo de Milán—, reflejo de poder e historia, aunque hoy se conoce con sus siglas simplemente.

Vamos al más ganador, por lo menos en campeonatos locales: Juventus rompió esquemas en 2017 al lanzar un escudo minimalista con una J estilizada, signo de reinvención, pero con raíces en el legado visual del club.

AS Roma evoca a la Loba Capitolina amamantando a Rómulo y Remo, un mito fundacional que alimenta su identidad como “La Loba”. Por su parte

SS Lazio adopta el águila imperial —emblema de poder romano— y los colores azul cielo y blanco en honor a la herencia griega y los Juegos Olímpicos.

La “Fiore” se distingue por un lirio rojo sobre campo blanco, símbolo de Florencia que procede del blasón del marqués Hugo I. Incontables versiones derivadas han perdurado; en 2023, el club modernizó este emblema para ganar visibilidad digital.

Napoli, como evocando a Maradona, recuerda su antiguo escudo con un caballo encabritado, llamado el “Corcel del Sol”, que simbolizaba la ciudad. Con ironía popular, ese caballo fue reemplazado por una letra “N” azul, que con el tiempo se consolidó como insignia moderna y limpia.

Otros emblemas llenos de carácter

Torino FC lleva orgullosamente un toro rampante, ícono de la ciudad de Turín; en los 70 también experimentó con una cebra estilizada como símbolo alternativo.

El rostro que aparece en el escudo de Atalanta pertenece justamente a la guerrera Atalanta que sirvió de inspiración. Otros tantos como el Genoa, mantienen también la cruz de San Jorge que no hace falta relacionarla si nos vamos a la tradición histórica con Inglaterra.

Parma Calcio combina la cruz negra sobre fondo blanco —símbolo heráldico de la ciudad de Parma— con franjas amarillas y azules, colores históricos del club y Pescara, por su parte muestra un delfín saltando sobre el mar azul propio de la sencillez.

En Italia, cada estrella dorada sobre el escudo representa diez títulos de Serie A. La Juventus luce tres estrellas (36 campeonatos), el Milan una (19) y el Inter dos desde 2024 (20), reflejando logros históricos y también controversias como Calciopoli (que puede ser harina de otro costal para esta columna).

Late el fútbol otra vez, este fin de semana pasó la primera fecha de la Serie A TIM, gracias a Dios, con ella, esta vez volvió Serie A Lives en este portal amado. Bendito fútbol, más el italiano con estos símbolos que al igual que el sonido del gol, laten con historia.

Visualizza l' imprint del creator