MiBu Media Group
·18 agosto 2025
¿Quién, además del Bayern, tiene posibilidades de representar a Alemania a nivel internacional basándose en los resultados de la próxima temporada?

In partnership with
Yahoo sportsMiBu Media Group
·18 agosto 2025
La temporada 25/26 de la Bundesliga se perfila con una pelea ajustada por los puestos europeos. Más allá de los clubes que suelen dominar la tabla, varios equipos llegan con plantillas reforzadas y objetivos ambiciosos. El interés no se limita al título. Alcanzar la zona de clasificación a torneos internacionales también garantiza ingresos, prestigio y continuidad en la élite.
El acceso a la Eurocopa depende del rendimiento constante en liga. Instala la aplicación móvil 1xBet en tu celular. Equipos que finalicen entre los seis primeros podrían disputar Champions, Europa League o Conference League. Esta posibilidad cambia por completo la planificación de una temporada. No solo importa ganar, sino también mantener regularidad ante rivales directos y equipos en zona media.
La diferencia entre el cuarto y el séptimo lugar suele ser mínima. La capacidad de sumar puntos en partidos clave, aprovechar bajones de forma ajena y gestionar bien los tramos finales del calendario marcará la diferencia. Las previsiones actuales se basan en el rendimiento reciente, los fichajes realizados y la profundidad de cada plantilla.
Algunos equipos parten con ventaja por haber competido en torneos europeos en años recientes. Esta experiencia les permite afrontar mejor la presión de las últimas jornadas. También cuentan con mayor rotación y estructura deportiva consolidada.
RB Leipzig se mantiene como uno de los favoritos. Su modelo de gestión deportiva funciona con continuidad. La base del plantel no se desarma entre temporadas. Además, incorpora jóvenes con proyección y experiencia en competiciones UEFA. Bayer Leverkusen sigue en la misma línea, con una plantilla ofensiva y una idea clara de juego.
Eintracht Frankfurt, por su parte, alterna temporadas irregulares con campañas muy sólidas. Cuando mantiene regularidad en casa y compite fuera sin ceder ventajas, suele ubicarse entre los seis mejores. Freiburg, aunque sin plantilla extensa, se posiciona como contendiente por su buen trabajo táctico.
Equipos con presencia reciente en Europa y plantilla competitiva:
Hay equipos que no parten como favoritos, pero podrían sorprender. Algunos tienen proyectos en expansión y plantillas jóvenes con potencial. La clave está en mantener el ritmo más allá del mes de marzo, cuando el calendario aprieta.
Hoffenheim ha mostrado señales de mejora. Si logra estabilidad defensiva, puede sumar puntos importantes fuera de casa. Mainz también ha progresado en solidez táctica y suele complicar a rivales directos. En cambio, Stuttgart deberá equilibrar su juego ofensivo con una defensa más firme si quiere mantener una posición competitiva.
Candidatos con evolución en curso:
No todo depende del talento individual. La regularidad, la profundidad del banquillo y la capacidad de adaptarse a imprevistos marcan el éxito en la Bundesliga. Las lesiones, sanciones y calendario europeo pueden alterar el rendimiento de un equipo en pocos días.
El promedio de puntos frente a rivales directos es uno de los indicadores más importantes. Equipos que logran al menos un empate fuera y ganan en casa ante sus competidores suelen terminar arriba. Otro aspecto es el rendimiento ante clubes en zona baja, donde ceder puntos cuesta caro.
También influyen el calendario de cierre y los partidos consecutivos fuera de casa. Un mal tramo en abril puede alejar a un equipo de los objetivos. En cambio, sumar en partidos inesperados puede dar ventaja psicológica y matemática.
Factores clave a seguir hasta el final de temporada:
La temporada 25/26 no tiene un grupo fijo de clasificados europeos. Más allá de los tres primeros, el resto de plazas estarán muy disputadas. Los equipos que sepan adaptarse a la presión, sumar en partidos clave y sostener un rendimiento parejo tendrán ventaja.
La diferencia puede estar en los detalles: un empate en campo difícil, un gol en el descuento o un penalti parado. No se trata solo de dominar partidos, sino de resistir en momentos clave y mantener el objetivo visible. Quien logre esto, terminará entre los seis primeros.
La Bundesliga mantiene un nivel alto de competitividad. Esto exige planificación, lectura de rivales y constancia. La pelea por entrar en zona europea es una carrera de fondo, no un impulso aislado. Los equipos preparados para sostener el ritmo estarán en Europa el próximo año.