Prepárate: la NASA llevará energía nuclear a la Luna antes de lo que imaginas | OneFootball

Prepárate: la NASA llevará energía nuclear a la Luna antes de lo que imaginas | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Madrid-Barcelona.com

Madrid-Barcelona.com

·26 agosto 2025

Prepárate: la NASA llevará energía nuclear a la Luna antes de lo que imaginas

Immagine dell'articolo:Prepárate: la NASA llevará energía nuclear a la Luna antes de lo que imaginas

Ir a la Luna no es tarea fácil. Las noches lunares duran 14 días terrestres, lo que hace casi imposible mantener bases humanas durante largos periodos. Por eso, la NASA está apostando por algo revolucionario: un reactor nuclear en la superficie lunar.

Esta tecnología, llamada energía de fisión superficial (FSP), podrá generar 100 kilovatios de electricidad. Para ponerlo en perspectiva, eso equivale a la energía que consumen unas 80 casas en la Tierra.


OneFootball Video


Pero en la Luna, ese poder será clave para alimentar laboratorios, sistemas de soporte vital, comunicaciones y hábitats. En otras palabras, permitirá que los astronautas vivan y trabajen de forma continua.

La NASA está apostando por un reactor nuclear en la superficie lunar | Pexels, Lifestock, Montaje propio

Haciéndolo realidad

La NASA no solo está en la fase de ideas. Desde 2022, la agencia financió con 5 millones de dólares a varias empresas privadas para diseñar reactores nucleares lunares. Ahora, el objetivo es duplicar la capacidad energética y pasar del diseño a la construcción en un máximo de cinco años.

Esto marca un cambio importante: ya no se trata solo de investigar. La misión es implementar una tecnología que será esencial para establecer una presencia permanente en la Luna.

La nueva carrera espacial

China y Rusia también tienen planes ambiciosos para bases lunares. Y sí, también planean usar energía nuclear. En Washington ven esto como una amenaza: podrían establecer “zonas de exclusión” que limiten el acceso a otros países.

Por eso, Estados Unidos ha decidido aumentar el presupuesto espacial y priorizar proyectos nucleares avanzados. La NASA se convierte así en el centro de una estrategia que mezcla ciencia, innovación y geopolítica.

Sean Duffy, la cara de la misión

Aunque la NASA tiene muchos científicos, la misión destaca por Sean Duffy, administrador interino y ex presentador.

Duffy ha impulsado la construcción del reactor lunar y lo deja claro: «Estamos en una carrera hacia la Luna contra China, no podemos quedarnos atrás». Su liderazgo refleja la creciente presión geopolítica, donde cada país busca asegurar áreas estratégicas en el espacio.

Más allá de la Luna

El proyecto lunar no termina en el satélite. La NASA también planea:

  • Retirar la Estación Espacial Internacional en 2030.
  • Desarrollar nuevas estaciones con socios internacionales.
  • Usar la Luna como plataforma para misiones a Marte y más allá.

En otras palabras, la energía nuclear lunar es solo el primer paso de un plan mucho más ambicioso.

El futuro de la exploración espacial

El anuncio de la NASA marca un punto de inflexión. Instalar un reactor nuclear en la Luna asegurará energía para futuras bases y enviará un mensaje claro: Estados Unidos quiere liderar la nueva carrera espacial.

Con China y Rusia avanzando rápido, esta tecnología es también una estrategia geopolítica. Lo que antes parecía ciencia ficción está cada vez más cerca de hacerse realidad. La NASA nos recuerda que la exploración espacial no es un sueño lejano: es algo que estamos a punto de vivir.

Visualizza l' imprint del creator