Ni para bien… ¿ni para mal? | OneFootball

Ni para bien… ¿ni para mal? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·23 aprile 2025

Ni para bien… ¿ni para mal?

Immagine dell'articolo:Ni para bien… ¿ni para mal?

Tras la caída contra el Arsenal, muchos miramos con cierto desasosiego los posibles éxitos restantes de la actual temporada: ya estamos en una final de Copa del Rey, no estamos muy lejos del liderato liguero (siendo un espejismo, pues en cuanto nos acerquemos volverá el mismo carrusel de jornadas como aquellas de Espanyol, Atleti y Osasuna), y queda por disputar el exótico e inédito Mundial de Clubes.

Sin embargo, desde hace tiempo, para algunos (entre los que me incluyo), toda competición nacional carece de interés, ya que, mientras el arbitraje siga dirigido o compuesto por cualquiera que haya medrado bajo el manto de Negreira, está todo bajo sospecha. Incluso ganando esos títulos. A esto, se le suma que Liga y Mediapro han estado haciendo manitas durante mucho tiempo bajo la mesa del fútbol español para complacer a quien tiene negocios audiovisuales con el club que, precisamente, pagó generosamente al mencionado exvicepresidente de los árbitros.


OneFootball Video


Puede que el mayor título nacional a conseguir sea el hecho de reciclar el CTA y que caiga Tebas, antes que levantar otra Copa o Liga que cada vez tienen menos valor

Por ello, y aunque nos duela entenderlo, quizá haya que empatizar con la visión del club: puede que el mayor título nacional a conseguir sea el hecho de reciclar el CTA y que caiga Tebas, antes que levantar otra Copa o Liga que cada vez tienen menos valor. Si se cumplen estas dos premisas, puede que lo doméstico se consiga despojar de su mugre negreiril (que diría Jesús Alcaide). Y entonces sí sería algo celebrable de lo que enorgullecernos si ganamos y de lo que frustrarnos si perdemos.

Immagine dell'articolo:Ni para bien… ¿ni para mal?

Esto me lleva a pensar que, si no le damos el valor que se le presupone a la Liga y la Copa, quizá no deberíamos tampoco puntuar, ni para bien, ni para mal, el desempeño de nuestro club, técnico y plantilla en dichas competiciones. Quizá no sea justo cargar contra la delantera porque debió meter más goles, si nos birlan penaltis y nos pitan ‘fueras de juego’ en los que hay que tener mucha imaginación; quizá no sea justo criticar las amarillas por protestar, si les cosen a patadas y el colegiado mira para otro lado; quizá no sea justo pedir el despido de Ancelotti, si del partido que debe preparar solo es seguro que en algún momento nos la van a liar; quizá no sea justo demandar al club incorporaciones costosas, si el máximo rival renueva y ficha prometiendo pagar en ambrosía y pieles de centauro.

¿Debemos exigir despidos y ventas de entrenador y jugadores por no ganar campeonatos que árbitros, patronal y medios de comunicación se empeñan en que no ganemos?

En otras palabras, ¿debemos exigir despidos y ventas de entrenador y jugadores por no ganar campeonatos que árbitros, patronal y medios de comunicación se empeñan en que no ganemos? Acabe como acabe la temporada, considero que tanto directiva, como cuerpo técnico, como plantilla deben llevarse justas reprimendas. Pero ninguna pasa por no haber ganado las competiciones que están adulteradas desde hace décadas.

Últimamente se habla de que “hay que mirar al palco”, porque está muy centrado en pelearse con los poderes del fútbol español y no atiende las necesidades que padece el club. Y pienso que, precisamente, no hay mayor necesidad para el madridismo que purgar este muladar.

Getty Images

Visualizza l' imprint del creator