PrensaFutbol
·30 agosto 2025
Fernando Ortiz: Quién es el técnico argentino que asoma como el salvador de Colo Colo tras la salida de Jorge Almirón

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·30 agosto 2025
En Colo Colo se viven días claves respecto a la búsqueda del nuevo director técnico. Luego de la turbulenta salida de Jorge Almirón, Blanco y Negro se puso manos a la obra por un nuevo estratega para cerrar un Centenario para el olvido.
Luego de la salida del ex DT de Lanús y finalista de la Libertadores con Boca Juniors, en Colo Colo comenzó una variada danza de nombres que tuvo desde viejos conocidos como Pablo Guede y Gustavo Quinteros, a algunas sorpresas como Ramón Díaz, Pablo Sánchez y Zé Ricardo.
De entre ellos, quien corrió con más ventaja fue Gustavo Quinteros, quien se acercaba para tener un segundo ciclo al mando del Cacique. Sin embargo, finalmente el ex DT de Gremio y Vélez declinó volver ponerse el buzo albo.
No habrá reencuentro en Macul: Gustavo Quinteros se bajó como próximo DT de Colo Colo
Fue allí cuando hizo su aparición el plan B, Fernando Ortiz, ex futbolista y actual DT argentino quien se presta como una opción casi segura para asumir lo que resta de la temporada con Colo Colo.
Sin embargo, un arribo algo cuestionado en las huestes albas debido a un desafortunado último paso como técnico por Santos Laguna, donde no pudo encontrar su mejor versión.
(Foto: Héctor Vivas / Getty Images)
Fernando Ortiz es un ex futbolista y actual entrenador que nació en diciembre de 1977 en la ciudad de Corral de Bustos, Provincia de Córdoba.
Como defensa central, inició su carrera en el balompié en el Sporting Club de la ciudad, y posteriormente llegó a las filiales de Boca Juniors. Allí con el Xeneize tuvo su debut a los 20 años en mayo de 1998.
No estuvo mucho tiempo en el Oro y Cielo ya que tras un corto tiempo, en donde alcanzó a ser parte del Xeneize campeón 1998, dio su primer paso en el extranjero tras firmar con el Mallorca B en el ‘99, la filial del equipo español.
Sin pena ni gloria, Ortiz regresó a la Argentina donde continuó con una dilatada carrera en diversos clubes como San Lorenzo, Unión de Santa Fe, Banfield y Estudiantes de La Plata.
Fue en el Pincha donde volvió a sentir la gloria de levantar un título, tras campeonar con la Primera División del Apertura 2006
Luego de una dilatada carrera en el fútbol de su país, Ortiz volvió a dar el salto al extranjero, esta vez al balompié mexicano. Fue a fines del 2006 cuando selló su arribo al Santos Laguna del destacado ex futbolista chileno, Rodrigo el Pony Ruiz, con quien no alcanzó a coincidir ya que justo se marchó del equipo para en enero del 2007.
A pesar de ello, cumplió en cancha y volvió a añadir un título más a su palmarés tras ser parte del equipo que se coronó campeón del Clausura 2008.
Sus buenas actuaciones lo llevaron al Club América, donde no estuvo mucho tiempo, y luego un paso a préstamo en Tigres UANL. Sin embargo, a mediados del 2010, tras el término del torneo Bicentenario, no continuó en los Felinos debido a las lesiones y su bajo rendimiento.
Debido a ello, sin más espacio en Norteamérica, Ortiz nuevamente regresó a Argentina donde esta vez coincidió con el destacado Vélez Sarsfield de Ricardo Gareca, el posterior ex DT de la selección chilena.
Fue en el fortín del Tigre donde Ortiz volvió a agarrar vuelo y ver una de sus mejores versiones. Tras ser subcampeón del Apertura 2010, el argentino se coronó campeón del Clausura 2011.
Además, en el plano internacional, tuvo también destacadas participaciones luego de ser semifinalista de la Libertadores 2011 y de la Sudamericana 2011.
En la primera compartió grupo con la U. Católica de Juan Antonio Pizzi, y fue eliminado a manos de Peñarol. Mientras, en la otra dejó en el camino a los Cruzados en octavos, pero posteriormente fue eliminado a manos de Liga de Quito, club que a la postre perdió la final ante la U. de Chile.
Luego de dos años en Liniers, el Tano fichó por Racing de Avellaneda, club en el que cerró su carrera hasta su retiro en 2014.
Tras algunos años en receso, Ortiz volvió al fútbol, pero esta vez como director técnico. Su estreno fue reciente, hace no mucho en 2017, cuando tuvo su primera experiencia al mando del Sol de América de Paraguay.
No fue una mala primera etapa, pero tampoco la mejor. En su estreno en el Apertura 2017, cerró 5° tras ocho victorias, 10 empates y cuatro derrotas. Luego no alcanzó a cerrar el Clausura ya que pasó al Sportivo Luqueño en 2018, donde tampoco finalizó el campeonato para volver al Sol de América.
Fueron cuatro etapas en Paraguay con un saldo de 49 partidos, 14 victorias, 17 empates y 18 derrotas.
Un comienzo regular que lo tuvo cuatro años ausente de la dirección técnica, hasta que tuvo su gran salto en 2022 donde asumió como adiestrador del América de México de en ese entonces Diego Valdés.
Fue con el elenco Crema donde tuvo uno de sus mejores pasos como DT, pero también a la vez uno de los más frustrantes ya que, en los tres torneos cortos que dirigió, solamente logró tres semifinales consecutivas de liga.
(Foto: Hector Vivas / Getty Images)
A pesar de ello, Monterrey le confió el mando del equipo para la segunda parte del 2023, donde también estuvo durante tres ciclos cortos. Con los Rayados, logró una semifinal de liga y otra semifinal en la Concachampions 2024.
Finalmente llegamos hasta el 2025, donde el Tano tuvo su última etapa como DT en el Santos Laguna. Eso sí, un cierre para el olvido donde los resultados fueron lo menos que le acompañaron: dos victorias, un empate y 14 derrotas. Apenas cuatro meses en el cargo antes de su salida del equipo.
(Foto: Manuel Guadarrama / Getty Images)
@prensafutbol.cl🎙️ El periodismo no es fácil, nene… 🏆 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y PrensaDeportes.cl – #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Humor #libertadores #TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl