El Betis de Pellegrini empata y sigue invicto en la Liga española ((Video del 1-1 en Vigo) | OneFootball

El Betis de Pellegrini empata y sigue invicto en la Liga española ((Video del 1-1 en Vigo) | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Todofutbol.cl

Todofutbol.cl

·28 agosto 2025

El Betis de Pellegrini empata y sigue invicto en la Liga española ((Video del 1-1 en Vigo)

Immagine dell'articolo:El Betis de Pellegrini empata y sigue invicto en la Liga española ((Video del 1-1 en Vigo)

El equipo del Ingeniero volvió a rescatar un punto fuera de casa,esta vez igualando 1-1 con el Celta de Vigo

Tercer partido de Liga para el Real Betis Balompié y un punto más para la escuadra que entrena Manuel Pellegrini Ripamonti. Los verdiblancos, por tanto, continúan llenando el granero a la espera de que se cierre el plazo para el mercado y que de una vez se puedan valorar los mimbres con los que contará el chileno en el presente curso para aspirar a las ilusionantes metas que se han marcado todos los seguidores de la causa balompédica radicada en el sevillanísimo barrio de Heliópolis.

Hasta ahí todo lo que tiene que ver con los datos objetivos, con el empate que se registraba al final en el marcador de Balaídos y con el hecho que de los béticos se adelantaran al final del primer periodo a través de un cabezazo de Bartra en un saque de esquina y que encajaran la igualada nada más reanudarse el juego en otra acción de córner con un remate franco de Hugo Álvarez tras una salida de Álvaro Valles en la que el guardameta dejó el balón en el balcón del área.


OneFootball Video


Y a partir de esta introducción ya comienza lo subjetivo, lo que tiene que ver con las valoraciones que se puedan realizar respecto a los méritos, y deméritos, acumulados por unos y otros. La primera conclusión es clara, las tablas fueron justas, ya que los sevillanos tuvieron el control en el primer periodo y como consecuencia de ello se fueron por delante en el electrónico, pero también sufrieron más de la cuenta con los cambios que iba ordenando Claudio Giráldez para que el Celta tuviera una mayor fluidez en su fútbol, lo que se tradujo en un incremento del número de sustos a Álvaro Valles. Fueron varios, sobre todo a través de un Jutglà que perdonó a la hora de sus remates.

Pellegrini apostó por el mismo bloque, pero tras los cambios quedó la duda de si es porque no tiene más a día de hoy

Este cambio de tendencia en el juego de la segunda mitad también tuvo mucho que ver con la carencia de hombres que fueran capaces de darle una mayor mordacidad al Betis. Las opciones volvían a ser los veteranos Chimy Ávila y Bakambu, que están lejos a día de hoy de provocar ese desequilibrio necesario, y los jóvenes Pablo García, Valentín Gómez y Dani Pérez. Ninguno de ellos tuvo excesiva trascendencia en la fase definitiva del litigio, aunque al último tampoco se le pueda pedir mucho, ya que entró por Lo Celso cuando todo se acababa.

Nueve futbolistas fijos

Esto, la carencia de elementos en el banquillo, tal vez explique que Pellegrini sea hombre de ideas fijas. ¿No mueve a los titulares porque cree que si algo está funcionando no lo debe tocar o no lo hace porque no ve alternativas en las que confiar en la plantilla en estos momentos? Si se apuesta por la primera tesis, eso se volvía a reflejar con la contumacia en la confección de los onces de las tres primeras jornadas ligueras. Bellerín, Bartra, Natan, Altimira, Pablo Fornals, Aitor Ruibal, Lo Celso, Riquelme y Cucho Hernández, nada más y nada menos que nueve futbolistas, han sido inamovibles y sólo ha habido espacio para la alternancia en el lateral izquierdo, donde Ricardo Rodríguez y Júnior se han repartido los partidos.

El Betis fue con fuerza a la presión en el primer tiempo y llegó a incomodar tanto al Celta que le robó la pelota

La otra variación estaba en la portería, donde se producía en Vigo el estreno de Álvaro Valles por los problemas físicos de Pau López. Y con esas pautas tan establecidas se plantó el Betis en el cuidado césped de Balaídos para echarle el pulso a un Celta que es todo lo contrario, pues su cuerpo técnico convierte en un verdadero galimatías cualquier opción de acertarle la alineación probable.

El caso es que la hora de jugar, de aprovechar esos recursos que proporcionan los futbolistas, el equipo que vestía de negro, el Betis, iba a estar mucho mejor plantado en el campo e incluso le iba a ganar la posesión del balón a un rival que gusta siempre de tenerlo más que sus rivales. Los heliopolitanos presionaban con fiereza cada vez que perdían la pelota y de esa manera siempre jugaban mucho más cerca de Radu que de Álvaro Valles.

No hubo muchas ocasiones claras para ninguno de los dos equipos en ese primer tramo, pero estaba claro que estaba más cerca la posibilidad de que los visitantes fueran quienes gritaran el primer tanto en caso de que éste se hubiera producido. Y más aún si se tiene en cuenta que Javi Rodríguez no acertó en un cabezazo franco en un córner (17’) y Bartra hizo justo lo contrario en una situación idéntica.

El gol de Bartra hizo justicia a lo visto antes del descanso, pero el empate de Hugo Álvarez llegó muy pronto

El capitán de este Betis aprovechó un saque de esquina de Lo Celso y el estudiado bloqueo de Natan para poner su testa con fuerza y picar el balón al poste contrario. Imposible para Radu cuando el cronómetro superaba ligeramente el minuto 45 del juego.

El Betis había hecho lo suficiente para irse a los vestuarios con ventaja, sobre todo porque Ristic había sacado un disparo de Riquelme entre los palos cuando ya se cantaba el 0-1 (37’). Así que la ventaja justo antes del intermedio hacía justicia en el marcador y les proporcionaba a los hombres de Pellegrini la posibilidad de manejar la situación desde que se reanudara el juego.

Demasiado rápido el empate

No sería así por la rapidez con la que llegó el empate. Giráldez había hecho un cambio táctico con la entrada de un lateral, Javi Rueda, por un mediapunta. Movió de banda a Mingueza y adelantó a Hugo Álvarez, que fue precisamente el que se encargó de establecer la igualada nada más comenzar en una salida en la que Álvaro Valles pudo hacer mucho más.

Los vigueses llegaron con peligro tras el intermedio y tuvieron más mando en el juego que los béticos

El 1-1 le dio más confianza al Celta y todo cambió en la segunda mitad. Dentro de la igualdad entre unos y otros, los vigueses acumularon más méritos para alcanzar el triunfo. El Betis siguió vivo hasta el final, pero tuvo ya pocos acercamientos con peligro real, lo que provocó que el rival se envalentonara. Ni Bakambu ni Chimy Ávila aportaron mucho y esta vez los béticos se llevaron un punto que los dejó más satisfechos que en Elche.

La cuestión, mientras se quedan las plantillas definitivas con el cierre del mercado, es ir llenando el granero de puntos y el Betis ya tiene cinco, fruto de un triunfo y dos empates. No está mal sin Isco mientras se sueña con Antony, Dani Ceballos o el que sea si son futbolistas de ese nivel.

Ficha técnica

1 Real Club Celta: Radu; Yoel Lago, Javi Rodríguez, Ristic (Marcos Alonso, 57′); Mingueza, Moriba, Hugo Sotelo, Hugo Álvarez (Bryan Zaragoza, 72′); Swedberg (Javi Rueda, 46′), Pablo Durán (Iago Aspas, 72′) y Borja Iglesias (Jutglà, 66′).

1 Real Betis Balompié: Álvaro Valles; Bellerín, Bartra, Natan, Ricardo Rodríguez; Altimira (Valentín Gómez, 71′), Fornals; Aitor Ruibal (Pablo García, 53′), Lo Celso (Dani Pérez, 89′), Riquelme (Bakambu, 71′); y Cucho Hernández (Chimy Ávila, 71′).

Goles: 0-1 (46’+) Bartra remata de cabeza picado un córner sacado por Lo Celso. 1-1 (47’) Hugo Álvarez empalma con la izquierda un mal despeje de Álvaro Valles.

Árbitro: Jesús Gil Manzano (comité extremeño). Amonestó a Yoel Lago (min.73) por parte del Celta, y Altimira (min.33) y Pablo García (min.93) por parte del Betis.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la sexta jornada de LaLiga, adelantado por los compromisos de ambos equipos en la Liga Europea, disputado en el estadio municipal de Balaídos ante 20.302 espectadores.

/Escrito por Francisco José Ortega para El Diario de Sevilla

Visualizza l' imprint del creator