De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo | OneFootball

De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·26 agosto 2025

De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

Immagine dell'articolo:De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

(Foto: Agencia Uno)

Colo Colo nuevamente es protagonista de un presente turbulento que tiene al equipo con prácticamente nulas opciones de defender la corona en la Liga de Primera, eliminado de Copa Chile y de Copa Libertadores, una mala racha de apenas dos victorias en los últimos 10 juegos y nuevamente buscando DT a mediados de año.


OneFootball Video


Bajo el mando de Aníbal Mosa, su tercer periodo desde abril de 2024, el club vuelve a atravesar varios problemas tanto dentro como fuera de la cancha y, además, justo en el Centenario que prometía ser recordado para la posteridad, pero no como lo es en la actualidad. Y la presencia del timonel, repite una vez más un año caótico.

Immagine dell'articolo:De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

(Foto: Rodrigo Saenz / Agencia Uno)

Aníbal Mosa: La deblacle comenzó en su segundo mandato en Colo Colo

El comienzo de la debacle empezó con el segundo período de Aníbal Mosa en Colo Colo, cuando fue elegido como presidente de la concesionaria a fines de abril de 2019.

Un arribo que, además, coincidió con el estelar nombre de Harold Mayne-Nicholls, el ex presidente de la ANFP que prometía ser la cabecilla de un proyecto que llevaría al club a lo más alto.

Desde refuerzos de renombre hasta la remodelación del estadio Monumental; una serie de promesas que quedaron en el aire y pasaron a segundo plano por el tormentoso cierre del 2019, una de las primeras golpizas que recibió el club.

Immagine dell'articolo:De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

(Foto: Hans Scott / Agencia Uno)

Cabe recordar que la temporada 2019 se vio notoriamente afectada por el Estallido Social, la masiva manifestación a lo largo de varios sectores del país que derivó en la suspensión y cierre anticipado del torneo en la fecha 25.

De la mano de Mario Salas, el Cacique cerró en el segundo lugar con 40 puntos, aún así, muy lejos de los 53 tantos de Universidad Católica bicampeón.

Para la temporada siguiente del 2020, el Cacique tuvo un arranque muy agrio como primera probada del tormentoso año que se le venía encima.

Primeramente, refuerzos que nunca terminaron por afirmarse, entre ellos, Nicolás Blandi, el delantero argentino que apenas marcó dos goles en 20 partidos.

El tormentoso 2020: Quiebre en ByN y fracaso con Scolari

Bajo la mano del Comandante, Colo Colo se estrenó con un prometedor 3-0 contra Palestino, sin embargo, luego amarró cuatro derrotas consecutivas que terminó con el tempranero despido de Mario Salas.

Con la tarea de buscar un nuevo DT, la dirigencia se animó por un nombre titánico en Sudamérica como Luiz Felipe Scolari, el campeón del Mundial con Brasil en 2002, una Confederaciones, dos Libertadores y una Recopa.

Con el objetivo de reflejar la confianza de Colo Colo en la negociación, Harold Mayne-Nicholls tomó las riendas del asunto y encabezó el viaje a Brasil para dar con Felipao.

Sin embargo, la búsqueda terminó en rotundo fracaso con el “no” del brasileño, el cual ni siquiera fue dado por el propio Felipao en persona, sino por una carta entregada por su agente.

De esta forma, finalmente se decidió por mantener el interinato de Gualberto Jara y, posteriormente, dar con el arribo del ex DT campeón con la UC, Gustavo Quinteros.

Era Mosa: Más quiebres de Blanco y Negro con plantel de Colo Colo

Las malas noticias no terminaron allí puesto que, tras el Estallido Social del 2019, el 2020 fue protagonizado por otro hecho que nuevamente detuvo el campeonato: la pandemia del COVID-19. Apenas siete fechas se disputaron antes que la liga estuviera suspendida por cerca de cinco meses.

Un parón del fútbol que, sumado a las pérdidas del 2019, Blanco y Negro anunció serios déficits por ingresos en taquillas, sponsors y TV, lo que hizo casi imposible sostener los sueldos de los jugadores y, posteriormente, derivó en el quiebre con el plantel.

Immagine dell'articolo:De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

(Foto: Sebastián Oria / Agencia Uno)

Durante mediados del 2020, a pesar de que el balón estaba detenido, las polémicas en Colo Colo crecían como la espuma. La reducción salarial fue una de las grandes piedras tope de aquel año.

Blanco y Negro debió acogerse a la Ley de Protección del Empleo, mientras que las negociaciones con los jugadores nunca prosperaron.

No fue sino hasta fines de año que finalmente se llegó a un arreglo, pero que aún así terminó de la peor forma en lo deportivo con la salida de dos referentes del club como Julio Barroso y nadie menos que Esteban Paredes.

La peor época de Colo Colo: a un partido del descenso

Tras la reanudación del torneo a fines de agosto y el arribo de Gustavo Quinteros a comienzos de octubre, ya tomaba forma una de las peores eras deportivas en la historia del club y que lo tuvo a un pelo de irse por primera vez en toda su historia al descenso.

El arranque del nuevo estratega no fue el mejor, puesto que no ganó en ninguno de sus cinco primeras fechas, sin embargo, luego remó con cinco victorias, dos empates y tres derrotas en sus próximos 10 encuentros lo que, sumado a cinco paridades en línea al cierre del torneo, le valió disputar la promoción ante Universidad de Concepción.

Un partido para el eterno recuerdo en la historia del albo, pero no en el buen sentido. Uno que, en un polémico encuentro, se definió con victoria 1-0 para el Cacique con el gol de Pablo Solari, quien se convirtió en el salvador y uno de los héroes de Colo Colo.

Por otra parte, los resultados internacionales tampoco acompañaron. En la Copa Libertadores de aquel año, Colo Colo cerró último del Grupo D.

El Cacique cosechó dos victorias y cuatro empates, por debajo de Peñarol (3°), Athletico Paranaense (2°) y el sorprendente Jorge Wilstermann (1°) que, cabe mencionar, venció al albo tanto en la ida en Bolivia como en la vuelta en Chile.

Terribles números: Las millonarias pérdidas en Blanco y Negro

Y si bien se pensó que con ello simplemente se terminaría la pesadilla, no se pudo estar más equivocado. Para 2021, fuera de la cancha, los números de los estados financieros revelaron históricas pérdidas que se acentuaron por los parones del 2019 y 2020 (sin dejar de lado las malas campañas).

Hasta 2020, revisando las cifras, Colo Colo acumuló una deuda de arrastre en los últimos cinco años de $9 mil 568 millones, algo así como poco más de 13 millones de dólares.

Immagine dell'articolo:De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

(Foto: Sebastián Oria / Agencia Uno)

De esta manera, para el comienzo de la temporada 2021, el Cacique necesitaba un profundo cambio de aires tras un 2020 en los suelos: problemas y quiebres con el plantel, el fracaso del DT, conflictos por los sueldos, lágrima internacional y zafar del descenso.

El primer cierre de Aníbal Mosa y la salida de Harold Mayne-Nicholls

Fue así como luego de dos años, en abril de 2021, la junta de accionistas decidió poner en la cabecera de Blanco y Negro a Edmundo Valladares (CSyD) y retirar a Aníbal Mosa, aunque manteniéndolo dentro del directorio.

Sin embargo, uno que sí pagó los platos rotos fue Harold Mayne-Nicholls, quien salió definitivamente de la concesionaria: malos entendimientos con los jugadores, proyecto estadio en el suelo, fracasos en fichajes y negociaciones y coincidir con una de las peores etapas en la historia del club que empañaron la gestión del ex timonel de la ANFP.

Immagine dell'articolo:De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

(Foto: Sebastián Oria / Agencia Uno)

Tras la salida de Mosa, el arribo de Valladares (2021/22) y la posterior llegada de Alfredo Stohwing (2022/24), Colo Colo renació de sus cenizas con un subcampeonato (2021), título de liga (2022) y un tercer puesto (2023).

No obstante, a pesar del buen presente que apremiaba para 2024, ciertos errores y tropiezos terminaron por sellar la salida de Stohwing para fines de abril, entre ellos, un estilo protagonista, secretista y personalista, y los constantes dardos contra Mosa quien terminó por suceder al valdiviano para abril de ese año.

Tras casi descenso: Mosa partió su tercer ciclo con el Caso Licencias

El regreso de Mosa a la testera alba, esta vez, coincidía con un presente mucho mejor del equipo bajo el mando de Jorge Almirón, el estratega contratado bajo el alero Stohwing. Sin embargo, aún así, casi como un imán, el arribo de Aníbal trajo consigo una de las primeras polémicas que se vivió en el club.

Tras dos meses de su arribo, en junio, varios integrantes del plantel albo fueron citados a declarar como imputados por el Caso Licencias, los documentos clase B obtenidos de manera irregular en la comuna de Nancagua, una noticia que estalló a fines de 2023 y en el que hasta el propio Mosa estaba involucrado.

De acuerdo a las informaciones, fueron licencias emitidas a cambio de favores como camisetas y artículos oficiales del club, todo bajo la gestión de Aníbal Valenzuela, entonces director de tránsito y posterior alcalde de dicha comuna.

Mosa por su parte, se vio involucrado tras haber presentado certificados falsos de educación y documentos con información imprecisa acerca de su domicilio.

Un caso que estuvo latente durante todo el 2024 y que encontró su cierre a finales de aquel año con suspensiones condicionales de procedimientos a través de donaciones, actos solidarios y obtenciones legales de las licencias. Por su parte, Mosa cumplió con una firma mensual y una audiencia en enero de 2025.

Immagine dell'articolo:De pelear el descenso a un centenario para el olvido: Aníbal Mosa es sinónimo de caos en Colo Colo

(Foto: Víctor Huenante / Agencia Uno)

Blanco y Negro y polémicas: despidos y quiebre por no pago de premios

Más allá de ello, el año no estuvo exento de más polémicas con Mosa como principal protagonista, como los varios despidos que se dieron en julio, desde el gerente de operaciones hasta el jefe del fútbol joven, y un nuevo quiebre con el plantel por los premios del 2024.

A pesar de que el año se cerró con alegría para el puertomontino por la histórica segunda rueda que terminó con Colo Colo campeón, varios jugadores manifestaron su molestia al mandamás albo por el no pago de los premios acordados por los objetivos de la temporada.

Aunque finalmente se llegó a un arreglo, nuevamente se evidenció una distancia entre Mosa y los jugadores, una la cual también quedó marcada por el protagonismo y excesiva aparición e intromisión dentro del plantel, desde acompañarlos en el bus, hasta ingresar a camarines e inmiscuirse en los festejo de la ‘34’.

2025 de Blanco y Negro: Aníbal Mosa y un centenario para el olvido

Finalmente, aterrizamos en el 2025, un año cargado de historia ya que se cumplen 100 años desde la fundación del club por David Arellano, símbolo de luto eterno en la insignia del Cacique.

Un año que prometía quedar en la historia del equipo para bien, con refuerzos de calidad como Sebastián Vegas, Víctor Felipe Méndez, Tomás Alarcón, Salomón Rodríguez y Claudio Aquino, el mejor jugador de la liga argentina en el 2024 de Vélez Sarsfield campeón (de la mano de Quinteros).

Todo esto, además de la mano de Jorge Almirón quien llevó a cabo una 2024 redondo tras remontar a Universidad de Chile y lograr una segunda rueda histórica que terminó con un título más para el club.

Sin embargo, no sólo no sucedió nada de aquello sino que, hasta el momento, el club ya lleva adelante otro año cargado de polémicas que no hacen más que frenar el avance de equipo.

A los golpes en ByN: Aníbal Mosa y su encontrón con Carlos Cortés

Una de ellas se dio cerca de la segunda semana de marzo cuando, en una reunión entre dirigentes en la Casa Alba, estalló el conflicto entre Mosa y Carlos Cortés, un director del bloque Vial.

Fue en medio de aquella junta cuando, tras el anuncio de Mosa del nuevo gerente de operaciones, Cortés perdió los estribos por acusar desconocimiento de la medida.

Según los testigos, Aníbal invitó a los golpes a Cortés, lo que terminó en un ataque de Cortés contra un Mosa que debió constatar lesiones y emitir una denuncia a Carabineros.

Remodelación del Monumental al tacho por invasión en Libertadores

Sumado a aquel episodio, otro hecho que tomó lugar fue el sorpresivo anuncio de la maqueta para la remodelación del Monumental, dado a conocer con bombos y platillos el 19 de abril, día exacto de la conmemoración de los 100 años del club.

Un anuncio que, con el pasar de las semanas y los meses, pasó más allá de segundo plano por más situaciones extradeportivas que golpearon al club, la principal, la invasión de los hinchas en el partido ante Fortaleza por la Libertadores.

Fue un partido envuelto en una polémica previa por el fallecimiento de dos hinchas en un confuso altercado con Carabineros en las inmediaciones del Monumental. La barra brava del Cacique no lo toleró e invadió el césped del recinto en pleno desarrollo del partido ante los brasileños.

Aquello no solo desplazó y empañó el anuncio del estadio, sino que, con el tiempo, derivó en un castigo para el club durante todo el desarrollo de la fase de grupos, sin público local ni visitante, una multa económica y, obviamente, la pérdida por secretaría. Aquella situación fue casi como un antes y después en la temporada del equipo.

Fracaso Centenario: Colo Colo fue goleado ante Racing y quedó eliminado de Libertadores y Sudamericana

Chau Almirón: Colo Colo eliminado de todo y sin opción a nada

Tras aquel vergonzoso hecho, Colo Colo sufrió cuatro derrotas al hilo entre liga, Libertadores y Copa Chile, tres de aquellas caídas por marcadores de cuatro goles, y ser eliminado de estos dos últimos certámenes.

Ya en ese punto la estadía de Almirón pendía de un hilo, pero el leve respaldo del plantel y trabas en las negociaciones de su salida le permitieron al argentino mantenerse por casi tres meses más

Una estancia que encontró buenos números con posteriores cuatro victorias en cinco partidos, no obstante, la bencina no duró mucho, el equipo volvió a apagarse e, incluso, reviviendo fantasmas del 2013 con tres derrotas en clásicos hasta el momento ante la U. de Chile (1) y U. Católica (2).

Finalmente, la gota que rebalsó el vaso y terminó con el ciclo de Almirón fue precisamente la tercera caída en clásicos de la temporada, en el 1-4 ante la UC en el Monumental.

Es así como se llega hasta la actualidad en la tercera etapa de Aníbal Mosa. Un Cacique prácticamente sin opciones de campeonar en liga, eliminado de la copa local e internacional.

Además, sucumbió en los clásicos ante las Universidades, plantel cuestionado, dirigencia obsesionada por el control entre bloques, además de los tropiezos con las mismas piedras de un terreno que se vuelve a recorrer en círculos.

La era Jorge Almirón en Colo Colo: De la épica estrella 34 a la desidia para su despido en el triste centenario

También te puede interesar:

@prensafutbol.cl👉🏻 👨‍🦲👈 Con Chupete Suazo como protagonista… éramos felices con La Roja y pensamos que sería eterno… 🇨🇱 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y PrensaDeportes.cl – #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Chile #ChupeteSuazo #fusionhumor LaRoja#TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl

Visualizza l' imprint del creator