7 chilenos acusados de conspirar contra deportistas en EEUU | OneFootball

7 chilenos acusados de conspirar contra deportistas en EEUU | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·20 febbraio 2025

7 chilenos acusados de conspirar contra deportistas en EEUU

Immagine dell'articolo:7 chilenos acusados de conspirar contra deportistas en EEUU

El FBI ha confirmado ayer la acusación a siete hombres chilenos que habían formado una banda criminal con el objetivo de asaltar las casas de varios deportistas. La demanda se presentó el pasado martes en Tampa.

Ya se conocieron los nombres de los acusados

Pablo Zúñiga Cartes, Ignacio Zúñiga Cartes, Bastián Jiménez Freraut, Jordan Quiroga Sánchez, Bastián Orellando Morales, Alexander Huiaguil Chavez y Sergio Ortega Cabello. Estos son los siete nombres, publicados por la prensa ammericana, de los acusados. Tienen una edad de 20 a 38. Además, la demanda incluía fotos de tres de los detenidos, los dos hermanos y Freraut.


OneFootball Video


Ha habido un total de cinco afectados por la causa. Está confirmado que están detrás de los asaltos a las casas de Mahomes, Burrow y Kelce. También del asalto a Bobby Portis, suspendido hoy mismo por dopaje, y de dos hombres no identificados. El primero es un jugador de los Memphis Grizzlies y el segundo es un jugador de los Tampa Bay Buccaneers. Todos estos asaltos se produjeron en los últimos cinco meses meses y tras el asalto a Burrow habían sido detenidos varios de ellos. Esto empieza a activar las sosprechas.

El FBI tuvo que emplearse a fondo

Esta banda de chilenos fue inteligente para llevarse más de dos millones de dólares en total, pero no para engañar al FBI. Es más, cometieron algunos «errores de novato» que fueron claves para que este órgano los capturase. Se interceptaron varias fotos que les enviaron a algunos compinches de la trama, y gracias a ellas tres de los siete miembros de la banda han sido arrestados.

De acuerdo con la ley estadounidense, los criminales se podrían enfrentar a una pena de cárcel de diez años como máximo. El modus operandi se basaba, principalmente, en dividirse las tareas de manera que no levantasen sospechas. Un miembro se encargaba de alquilar los vehículos, otro se encargaba de contactar a los compradores de lo robado…

De acuerdo con el FBI, la clave para que consiguieran hacer todo esto fue su capacidad de monitorizar al detalle la rutina diaria no solo de los deportistas, sino de la gente que tenían contratada como seguridad. Por ejemplo, Joe Burrow había contratado según él mismo contó un equipo de seguridad que, evidentemente, fue engañado completamente.

Visualizza l' imprint del creator