¿Nueva realidad económica del Barça?: Los problemas que podría enfrentar con su situación con el 'fair play' en LaLiga | OneFootball

¿Nueva realidad económica del Barça?: Los problemas que podría enfrentar con su situación con el 'fair play' en LaLiga | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FCBN

FCBN

·2 April 2025

¿Nueva realidad económica del Barça?: Los problemas que podría enfrentar con su situación con el 'fair play' en LaLiga

Gambar artikel:¿Nueva realidad económica del Barça?: Los problemas que podría enfrentar con su situación con el 'fair play' en LaLiga

El FC Barcelona ha recibido recientemente una noticia que amenaza con desestabilizar su planificación financiera y deportiva. LaLiga ha informado que los 100 M€ correspondientes a la operación corporativa de los Palcos VIP del Spotify Camp Nou, clave para la mejora del 'fair play' financiero del club y la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor, dejarán de contabilizarse como ingreso en la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la presente temporada.

Esta decisión implica una reducción de su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) por el importe de dicha transacción. En consecuencia, tal como reflejó LaLiga en su nota informativa: "El Barça no tiene saldo ni capacidad de inscripción".


Video OneFootball


¿De dónde nace esta controversial situación?

En un primer momento, LaLiga había contabilizado esta operación corporativa como ingreso en la cuenta de Pérdidas y Ganancias del club en la presente temporada. No obstante, esta circunstancia cambió después de que el FC Barcelona entregara los Estados Financieros Intermedios del primer trimestre de la temporada, auditados por Crowe Auditores España, S.L.P., el tercer auditor que ha laborado con el cuadro azulgrana en este curso.

La particularidad de este Estado Financieros Intermedios es que no recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias el importe de la referida operación corporativa. Esto contradice lo que el FC Barcelona había certificado previamente y lo que el auditor había validado cuando se realizó la operación el pasado 3 de enero de 2025.

Ante esta incongruencia, el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) se ha visto reducido en el importe de dicha transacción, lo que genera una gran incertidumbre sobre las consecuencias que esto podría acarrear para el combinado catalán.

Los problemas a los que se expone el Barcelona por este inconveniente con el 'fair play'

1️⃣ Adiós a la Regla 1/1 (por ahora)

Según informa 'SPORT', la consecuencia más inmediata es que el club ha vuelto a estar sujeto a la Regla 1-4 (por cada cuatro euros de ahorro puede gastar uno), abandonando la Regla 1-1. Esto quiere decir que solo podrá emplear el 25% del dinero ahorrado en gastos salariales de la primera plantilla para nuevas incorporaciones, lo que complica su margen de maniobra en el mercado de transferencias.

Este contexto es especialmente relevante, ya que el conjunto culé tiene pendiente la ampliación contractual de Lamine Yamal, un acuerdo que parece estar cerrado (solo faltaría oficializar cuando el '19' cumpla la mayoría de edad), pero cuya inscripción pudiera complicarse debido a esta situación. A su vez, se añade incertidumbre a otras renovaciones clave como la de Frenkie de Jong o la de Wojciech Szczęsny. En consecuencia, el FC Barcelona se verá obligado a realizar maniobras económicas para poder inscribir estos nuevos contratos.

2️⃣ Posibles complicaciones en la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor

Aunado a esto, emerge la duda sobre la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor a partir del 1 de julio. La del exjugador del RB Leipzig podría ser más compleja que la del delantero ex Girona debido a cuestiones salariales.

3️⃣ Aceleraría la 'operación salida'

Otro punto a considerar para el FC Barcelona es que, debe intentar solventar el caso de Barça Vision, que deja un agujero importante en las cuentas y puede hacer que el ejercicio acabe en pérdidas. Igualmente, al no computar la operación de los Palcos VIP, deberá encontrar mecanismos para paliar la ausencia de esos 100 M€ en este ejercicio.

Según diversas fuentes, aquí será clave la reapertura del Spotify Camp Nou. Asimismo, esta situación pudiera obligar al conjunto catalán a prescindir de algunos jugadores del primer equipo si desea reforzar la plantilla de cara al próximo curso.

La planificación deportiva culé cambiaría de cara a la próxima temporada

A pesar de las complejidades, el Barcelona ha logrado cerrar varias ampliaciones contractuales para dar estabilidad a jugadores clave de la 'columna vertebral' del equipo. No obstante, el panorama se complica de cara al futuro, ya que su margen para realizar incorporaciones es cada vez más reducido. La prioridad será la inscripción de jugadores y las renovaciones, pero con un apartado salarial ya excedido, el club deberá gestionar salidas y conseguir que los nuevos fichajes acepten ajustes salariales para poder ser inscritos.

Lihat jejak penerbit