
La Colina de Nervión
·23 Juli 2025
Novedades sobre Pau Víctor: Ya hay una decisión

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·23 Juli 2025
El mercado de fichajes de verano ha obligado al Valencia CF a operar con cautela, buscando soluciones eficientes que encajen tanto en el proyecto deportivo como en la estructura económica. Con una plantilla corta y varios frentes abiertos, el club che sigue estudiando el mercado en busca de incorporaciones puntuales que ofrezcan rendimiento inmediato y margen de crecimiento. Sin embargo, el margen de maniobra es estrecho. En este contexto, el Valencia CF busca fichajes a bajo coste, entre estos nombres aparece el jugador del FC Barcelona, Pau Víctor.
A diferencia de otros veranos, el Valencia CF ha iniciado el mercado de fichajes con calma. Sin grandes anuncios ni fichajes de renombre, el club ha optado por mantener un perfil bajo y estudiar cuidadosamente cada paso. La prioridad ha sido dar salida a jugadores con fichas elevadas y, al mismo tiempo, mantener el bloque competitivo. Baraja y la dirección deportiva están alineados en la idea de apostar por una plantilla equilibrada, con juventud y experiencia, sin renunciar a talento emergente. En ese contexto, las cesiones y fichajes a coste reducido cobran especial protagonismo, mientras las operaciones de alto riesgo financiero quedan descartadas de antemano.
Entre los nombres que han sonado en los despachos de Mestalla está el de Pau Víctor. El delantero de 22 años ha estado vinculado esta última temporada al primer equipo del FC Barcelona, lo que le ha dado visibilidad a pesar de contar con pocos minutos oficiales. Su juventud, movilidad ofensiva y proyección le convirtieron en una opción interesante para equipos que buscan talento emergente. El Valencia CF, atento al mercado nacional, valoró su incorporación para reforzar la delantera. La intención inicial del club era una cesión simple que no condicionara el resto de operaciones y que permitiera evaluar su rendimiento sin compromisos a largo plazo.
Pau Víctor disputando un balón con el FC Barcelona. | Imagen: Eric Alonso/Getty Images
Sin embargo, el FC Barcelona no estaba dispuesto a aceptar una simple cesión por el delantero. Según informó El Desmarque, el club azulgrana pedía 5 millones de euros por el traspaso, más la inclusión de un 50% de una futura venta. Esta fórmula, habitual en las negociaciones del Barça en el mercado de fichajes con jugadores jóvenes, fue descartada de inmediato por el Valencia. El club no puede ni quiere asumir ese tipo de compromisos por un futbolista que aún debe consolidarse en la élite. La operación se frenó en seco, no por falta de interés deportivo, sino por las condiciones económicas planteadas desde Barcelona.
La negativa del FC Barcelona no cierra la puerta a otras incorporaciones. La necesidad de sumar un delantero sigue vigente y el equipo técnico continúa trabajando para encontrar el perfil adecuado. Lo más probable es que las próximas semanas estén marcadas por operaciones a fuego lento, en busca de cesiones con opción de compra o acuerdos beneficiosos a corto y medio plazo. El club tiene claro que no puede repetir errores del pasado. Solo se avanzará en el mercado de fichajes del Valencia CF en una incorporación si se cumplen los criterios deportivos, económicos y contractuales fijados desde el club.
Este tipo de decisiones, aunque puedan parecer conservadoras, reflejan el momento actual del club. En este mercado de fichajes el Valencia CF busca construir un equipo competitivo desde la lógica y la sostenibilidad. Pau Víctor ha sido una oportunidad que finalmente por motivos económicos no encajó, pero vendrán más. Y en cada una de ellas, el Valencia pondrá por delante la coherencia de su proyecto antes que el impulso del mercado.