VIP Deportivo
·20 Mei 2023
Mestalla cumple 100 años como el estadio más antiguo de Primera división

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·20 Mei 2023
Mestalla, el estadio más longevo de Primera División cumple sus 100 años de historia y a la espera del nuevo coliseo valencianista.
Mestalla cumple este sábado, y en la previa ante el partido frente al Real Madrid su centenario. Varios actos se han ido sucediendo durante toda la semana y que acabaran durante el encuentro que se disputa este domingo en el templo valencianista. Pero no van a ser los últimos. Un partido que el Valencia lo califica como un hito y una nueva era, pero sin hacer nada para un estadio abandonado por sus propietarios.
El valor de la compra de Mestalla quedó fijado en 316.439,20 pesetas, si bien el gasto final ascendió a 588.304,20 pesetas, una vez construidas las gradas y acondicionado el suelo para la práctica del fútbol. El Valencia adquiría un solar de uso agrícola en Algirós, por donde discurría la acequia. Allí nacía el campo de Mestalla
El diseño de Mestalla preveía inicialmente una capacidad para 17.000 espectadores, con unos palcos de pista alrededor del terreno de juego situados a la misma altura del campo, con cinco filas de sillas, todas ellas de madera, en el sector de preferencia, y diez en el sector de general.
Los vestuarios se ubicaron en el noroeste del ángulo de unión de la preferencia y el llamado gol pequeño. Cuando finalizaron las obras de edificación, los graderíos de Mestalla estaban preparados para albergar a 14.000 espectadores. Mestalla fue terminado en solo tres meses y medio.
En un primer momento, la inauguración del nuevo campo del entonces todavía Valencia FC iba a celebrarse el 20 de mayo de 1923, con el Levante FC como rival. En el partido posterior a la ceremonia inaugural, el Valencia venció al conjunto levantinista por 1-0, gol obra de Montes.
Los precios de las localidades oscilaban entre una peseta que costaba la general hasta las seis pesetas que se pagaban por las localidades numeradas de tribuna. La recaudación se destinó íntegramente a beneficio de la Asociación Valenciana de la Caridad.
En la temporada 1926-1927, sólo tres años después de su inauguración, Mestalla sufriría su primera gran remodelación. El primer cambio importante fue cambiar la tierra de Mestalla por césped sembrado, con el fin de mejorar la práctica del fútbol. Poco tiempo después llegó la construcción de una tribuna cubierta.
Los trabajos se prolongaron durante varios meses. La flamante tribuna de Mestalla, así como la nueva fachada y accesos, fue inaugurada oficialmente el 23 de enero de 1927. Desde la inauguración del campo en 1923 hasta que estalló la Guerra Civil en 1936, el campo era completamente de madera.
A partir de los años cuarenta, se empezó a trabajar con ladrillo para la construcción del graderío. Ya en la década de los cincuenta se construyó la parte superior del graderío y la tribuna de preferencia y el 27 de diciembre de 1955 se inaugura la nueva tribuna, con una capacidad de 7.000 espectadores en la zona inferior. 5.000 en el anfiteatro, con la que el estadio alcanzó una capacidad de 30.000 espectadores.
El 23 de agosto de 1969, tras una petición hecha por el entonces presidente del club, Don Julio de Miguel Martínez de Bujanda, y en homenaje a Don Luis Casanova Giner por su dedicación a la entidad, se aprobaba en junta general y por unanimidad el cambio de nombre. Para que el campo del Valencia CF llevase el nombre de «Luis Casanova«.
Esta decisión no fue del todo bien aceptada por los seguidores que continuaban la tradición con la popular frase de ‘Anem a Mestalla‘. Con este nombre, el Valencia, entrenado por Di Stefano, participaba por primera vez en la Copa de Europa y en la Copa de la UEFA.
En 1972 se inauguraba la sede social del club, situada en la parte posterior de la grada numerada, con un amplio salón de trofeos. Un año después se adaptaron las sillas gol, que eliminaban catorce filas de general de pie lo que daba lugar a una mayor comodidad.
En 1978 se aprobó la propuesta de remodelación del graderío de general para su habilitación para el Mundial 1982 para el que se ofreció el Luis Casanova como sede para la Selección Española. Las obras comenzaron el 2 de Mayo de ese año en el sector 10.
El Valencia iniciaba así la remodelación más profunda de las que ha sometido a Mestalla, para convertirse en sede del Mundial. Ya con Mario Alberto Kempres en su plantilla, el Valencia añadía a su ya amplio palmarés los títulos de Copa del Rey, Recopa de Europa y Supercopa de Europa.
La última reforma se acabó en 2001 y aunque estaba previsto que elevara a setenta mil la capacidad, se quedó finalmente en poco más de cincuenta mil. Además el Tribunal Supremo declaró ilegales parte de las gradas nuevas y ordenó un derribo que se paralizó para dar tiempo a que se acabara el Nou Mestalla, cuyas obras llevan paradas más de catorce años.
Imagen principal vía: @valenciacf
Sígueme en @ManuNankani y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo
Langsung