Offsider
·29 Agustus 2025
Matías Almeyda: «Los dos resultados han sido adversos»

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·29 Agustus 2025
Matías Almeyda atendió a los medios de comunicación en la rueda de prensa previa al Girona FC-Sevilla FC, correspondiente a la jornada 3 de LaLiga EA Sports. El técnico habló sobre la incorporación de Azpilicueta, la situación del equipo y el mercado, entre otros temas.
«Ante todo, buenas tardes para todos. Bueno, el equipo trabajando con respecto a muchos aspectos, a errores, a lo que tenemos de repetir, estudiando bastante al rival, recuperando gente y, bueno, con estas ganas de arrancar, de arrancar de una vez por todas. Pero confiados y trabajando como equipo, que es lo que va a sacar esto adelante».
«Bueno, una vez que esté todo finalizado, aparte he tenido posibilidad de hablar con él. Creo que es un futbolista que todos saben su trayectoria, su profesionalismo, sus características. Un jugador que puede aportar desde muchos lugares, dentro, fuera. Es un jugador que se puede utilizar en varias posiciones y, bueno, creo que nos va a venir bien una vez que se concrete todo esto. Es un buen refuerzo». «Bueno, yo creo que tiene que ser una mezcla. El fútbol, para mí, existen líderes, líderes positivos, líderes que hablan con sentido y él reúne todas esas características. Es difícil tener 23 jugadores con esas características de gran lectura dentro del campo, de un compañerismo especial, y es fútbol. Creo que cuanto más sean los que piensan desde ese lugar, más fácil va a resultar este inicio de este proceso».
«Bueno, la marcha de Stanis Idumbo creo que es un beneficio para el club, para el jugador, que he hablado también con él. Y seguramente, como todos sabemos, el mercado no está cerrado y en este tramo final es donde se empieza a mover un montón de cosas. Hablamos bastante nosotros y sabemos las posiciones en las cuales se busca para poder reforzar al equipo y hacerlo más fuerte».
«Bueno, nosotros dentro del diálogo este que tenemos, hablamos en varias posiciones y con diferentes características. Decir en una posición en menos de un día y un partido, yo no cometería ese error de poder marcar una posición donde tengo jugadores en esas posiciones que voy a hablar. Entonces, vivimos del día a día y esperaremos estos días a ver qué sucede».
«Vamos otra vez. Bueno, están en los detalles finales y esperemos que sí. Difícil el nombre».
«Bueno, estamos como muchos viviendo el día a día. Sí, te puedo decir que hay muchas cosas positivas. Hay varios jugadores que redujeron sus salarios, que extendieron sus contratos para beneficiar al club, para ayudar a sus propios compañeros y, bueno, estoy viendo algo positivo con respecto a cómo se maneja un grupo y donde esta clase de futbolista está priorizando el fútbol antes que el dinero, en una situación complicada. Entonces vemos cosas importantes y seguramente habrá definición en estos días. Se está trabajando mucho, pero obviamente ustedes saben que sale el nombre por todos lados, que vienen, que van. Veremos al final cuál será el equipo que va a estar la mayor parte del tiempo».
«Gracias. No, yo si me miran una cara después de un partido que perdí, seguramente van a ver todo feo. Me van a dar más arrugas, tristeza, porque me gusta ganar. Yo estoy, digamos, firme con las convicciones en las cuales decidí venir a este club y también entiendo, por las convicciones que tengo, que todo no se resuelve tan rápido. Entonces, estamos en un proceso normal. Obviamente, yo heredo todo un año que no estaba, entonces mi periodo empezó estos dos partidos y la pretemporada. La pretemporada se hizo bien, estos dos partidos por momentos se jugó bien, por momentos no».
«Los dos resultados han sido adversos, pero no modifican en mi mente a dónde pretendo que llegue este equipo, para nada. Sí, las caras, si me van a ver una cara después de un partido que tenga una victoria, que la buscamos, estaré contento y el día que pierdo me molesta. Estoy incómodo, insatisfecho, decepcionado, porque, digo, que trabajé una semana y no logré lo que pretendía. Soy autocrítico en ese sentido y me voy a mostrar, delante de ustedes, tal cual soy. Cuando estoy contento, contento y cuando estoy amargado, me mostraré así. No quiero quedar bien con nadie».
«No, el mayor reto de mi carrera fue iniciar como entrenador a los 37 años, dirigiendo a mis propios compañeros que habíamos descendido y, repito, una vez más, dirigiendo un club muy grande a nivel mundial con muchísima presión. De hecho, he sido contratado de muchos equipos por esa experiencia que tuve a los 37. Entonces, después de la muerte de mi padre, de la manera que murió, esto es fútbol. Quiero ganar, trabajo para ganar, me mudo de un país a otro porque quiero ganar. El staff mío se muda de un país a otro con sus hijos, ingresando a una escuela, tomamos riesgos».
«Y es fútbol y deseamos que salga bien. Por eso creo en el proceso, creo en los procesos, porque nada se cambia tan rápido. Y esto lo viví de jugador y de entrenador. Entonces creo que es momento para, si bien entiendo la preocupación, pero ante tantas dudas no se soluciona nada. Acá hay que tener claridad, y es lo que trato de tener. Claridad, me encanta este reto, sé que esto se va a cambiar, estoy convencido que se va a cambiar y trato de mantener al margen de toda esta atmósfera que ya viene desde hace un tiempo. Entonces confío, confío mucho en el día a día, en lo que voy viendo en el grupo, cómo se hablan, en la interpretación».
«Descontado las dos derrotas, obviamente, no me gustan. Pero sí sé que por manera, en esos 180 minutos que se ha visto por puntos, el equipo va a conseguir puntos, estoy seguro. Ahora es la pulseada donde hay que ser fuerte para convencer que es el camino. No a nivel resultado, obviamente, pero sí en muchos aspectos. Y muchas veces cuando se pierde, se deja de ver aspectos que son los que te van a llevar a conseguir cosas. Y yo estoy firme en esas convicciones».
«Bueno, yo creo que la gente siempre manifiesta diferentes sentimientos. Yo soy de las personas que intenta unir y que creo que mientras la gente está junta va a ser más fuerte. Y después, verdad, que están las personas que expresan sus sentimientos y son libres de expresar lo que sientan, tanto con un presidente, con un entrenador, como con los futbolistas».
«Podría ser. Ahora, siempre nos detenemos en una parte del campo, que es donde se realiza a favor o en contra. Para mí, en este partido pasado, enfrentamos un rival que defensivamente juega bastante en ese sentido y está preparado para ese sentido. Nosotros rompimos líneas, nosotros creamos. Obviamente cambia si llegás y convertís y si llegás y no convertís. También cambia que si llegan y cometes errores y sacás del medio, queda todo magnificado como que hay errores defensivos. Hubo cosas buenas en defensa y cosas malas. Hubo cosas buenas en ataque y hubo cosas malas».
«Entonces, somos un equipo. Para que el balón llegue de un área a la otra es porque pasaron un montón de jugadores en esas acciones. Caer solo en un sector donde están los menos, los más indefensos porque son los más jóvenes, no me gusta. Porque las acciones nacieron desde arriba. Entonces, buscamos un equilibrio y buscamos un equilibrio. Lo que pasó el año pasado es del año pasado. Yo sí puedo corregir, pero hay otro sistema de juego».
«El sistema no está definido que va a ser de una manera porque nada garantiza nada en el fútbol. Podés poner dos autobuses y te van a hacer un gol igual o te van a crear una acción de gol igual. Después está en las características individuales y en el día. Es lo que yo pienso y puedo estar equivocado, pero no hay garantías de nada. Entonces, para que yo entre en un equipo sumamente defensivo, para que juegue mi equipo sumamente defensivo, tengo que entrenar lo mínimo 15 días».
«Si no, sería poco creíble con los futbolistas que les inculco un camino todos los días. Por ahí me da el tiempo y entrenaré otros aspectos. Cambiaré algunas cosas, pero no muchas. Creo en lo que hacemos. Si no, sería más fácil tener un robot que lo programas. Creo que va a llegar eso. Con tanta tecnología y todo, va a llegar. Quiere un equipo que sea así, van a apretar un botón y los jugadores van a ser robot. Son humanos. Somos humanos, cometeremos errores, pero vamos en búsqueda del triunfo y dejar de pensar que está todo mal. Lo malo llama a lo malo, lo tengo muy claro. Y lo bueno llamará a lo bueno. A veces cuesta y va a llegar. Y si no llega, saben cómo termina. Y si no hay problema».
«Bueno, yo ahí ya no me meto mucho. Son temas personales. A veces los futbolistas desean una cosa o desean algo. Y también puede venir acompañado con la situación actual que atraviesa nuestro club. Entonces, son temas que definirá el jugador con la dirigencia».
«No. Yo, digamos, por eso los valoro, pero no va a modificar mi pensamiento con respecto a que si Marcao es el que más gana y tiene que jugar, va a jugar. Y no porque se reduja en un contrato, van a jugar. Yo intentaré ponerle que pienso que está mejor. Sí creo en el gesto grandioso que tiene un ser humano, que hoy, como vivimos, por dos pesos matan. Ahora cuando los futbolistas se sacan de su bolsillo lo que tienen firmado, y digo que es un gran gesto que lo hacen poco. Entonces, hay que nombrarlos, hay que decirlo, porque de su boca no va a salir».
«Ninguno va a decir yo soy más bueno, no. Pero sí, es un gesto que están pensando en el club, están pensando en sus compañeros y no tienen la obligación. Nadie tiene la obligación. Entonces, ¿cómo no decirlo? Y sí, desde una parte humana me gusta tener esa clase de jugadores. Después he hablado con él, le he agradecido a cada uno personalmente, porque a la vez beneficia a un cuerpo técnico que recién llega y él tendrá sus posibilidades como el resto de sus compañeros. Yo sé lo que puede dar y lo pondremos de la mejor manera para que lo vuelva a dar. Muy bien, muchísimas gracias. Gracias».