Dosis Futbolera
·1 Juli 2025
Laporta lo vuelve a hacer: beneficios con títulos

In partnership with
Yahoo sportsDosis Futbolera
·1 Juli 2025
Pese a las restricciones, el club ha logrado un equilibrio entre ingresos y gasto sin comprometer la competitividad del equipo. El rendimiento en los despachos ha estado a la altura del césped.
El FC Barcelona ha cerrado el ejercicio económico 2024-25 con una noticia muy positiva. En medio de una situación marcada por las limitaciones del ‘fair play’ financiero, el club ha demostrado que es posible competir al máximo nivel sin recurrir a grandes dispendios.
El balance del mercado ha dejado beneficios importantes. En total, el Barça ingresó 84,7 millones de euros en ventas, cesiones y porcentajes de futuras operaciones. Por otro lado, la inversión en fichajes fue contenida: solo 51,9 millones. El resultado final: un superávit cercano a 33 millones de euros, algo impensable en el contexto actual.
Todo ello, además, con una plantilla que ha ganado LaLiga, la Copa del Rey y la Supercopa de España. No solo se ha respetado el equilibrio financiero, también se ha mantenido el nivel competitivo. Y eso tiene mucho mérito.
En cuanto a ingresos, el traspaso más destacado fue el de Vitor Roque al Palmeiras, por 25,5 millones más otros cinco en variables. La venta permitió recuperar casi toda la inversión inicial en el delantero. Otro ingreso relevante fue la venta de Nico González al Manchester City, que dejó 13,3 millones.
El club también ha ingresado cantidades notables por operaciones como la venta de Mikayil Faye al Rennes (10,3 M€), la de Julián Araujo al Bournemouth (10 M€) o Álex Valle al Como (6 M€). A eso se suman porcentajes cobrados por jugadores como Todibo, Reis, Moriba, Collado o Jutglà.
En cuanto a fichajes, la inversión más destacada fue la de Dani Olmo, por quien se pagaron 47 millones más 13 en variables al RB Leipzig. También se desembolsaron 2,7 millones al Girona por Pau Víctor, y otras pequeñas cantidades por jugadores del filial como Mamadou Mbacke, Raúl Dacosta y Alan Godoy.
El pago de la cláusula de Joan García no computa aún en este balance, ya que entrará en el siguiente ejercicio. Por tanto, el club cierra el año con un resultado limpio y favorable. Una gestión que le permite mirar al futuro con más margen de maniobra.
El trabajo de los responsables del área deportiva y financiera ha sido clave. El Barça ha demostrado que, con inteligencia y control, se puede seguir ganando… también fuera del campo.